JERUSALEN A JERICO Y EL VALLE DEL JORDAN.
Betania.
Betfagé.
El Mesón del Buen Samaritano.
El Mar Muerto.
En-Gadi.
El Río Jordán.
Sodoma y Gomorra.
Zoar.
Betábara.
Querit.
Salim.
Gilgal.
Jericó.
El Monte de la Tentación (Cuarentena).
Betania.
Una aldea miserable, sucia y medio destruida; se encuentra en la ladera sudeste del monte de los Olivos, como a 3.219 kms. de Jerusalén y en el camino a Jericó.
Alrededor de las casas hay olivos, almendros e higueras. Le han llamado el hogar de Jesús en Judea, porque le gustaba pasar por allí cuando visitaba Jerusalén. Ahora se llama Azereyeh o Lazaríah, que significa †œel lugar de Lázaro†. Hay algunas ruinas de edificios y tumbas cortadas de la roca. Es posible visitar la tumba tradicional de Lázaro y lo que queda del hogar tradicional de Marta, María y Lázaro.
Está cerca de Betfagé y el monte de los Olivos, Mar 11:1, Luc 19:29.
Jesús muchas veces se quedaba aquí, Mat 21:17; Mar 11:11.
Jesús enseñó a Marta el mejor camino, Luc 10:38-42.
él resucitó a Lázaro de los muertos, Juan 11.
Fue ungido para su sepultura en la casa de Simón, Mat 26:1-13; Mar 14:3-9; Luc 7:36-50; Jua 12:1-8.
Jesús ascendió cerca de allí, Luc 24:50 y siguientes.
Betfagé.
Una aldea pequeña en un sitio antiguo, fuera de Jerusalén y cerca del camino de Jerusalén a Jericó. Originalmente estaba rodeada por un muro y ahora está rodeada por otro muro puesto por la Iglesia Católica Romana. El lugar significa †œlugar de los higos nuevos† y no es conocido por otro nombre.
Se menciona en conexión con Betania y el monte de los Olivos, Mat 21:1; Mar 11:1; Luc 19:29.
El Mesón del Buen Samaritano.
Está en el camino entre Jerusalén y el Jordán. Una especie de castillo o fortaleza donde los peregrinos podían hospedarse y hallar refrigerio. Está en un distrito desierto, el más peligroso al oeste del Jordán.
Donde la tradición localiza los incidentes de la parábola del †œbuen samaritano†, Luc 10:30-37.
El Mar Muerto.
La Biblia le llama Sidim o el mar Salado (Gen 14:3; Deu 3:17) el mar de Arabá, el mar de los Llanos, el Mar Salado (Jos 3:16), o el Mar Oriental (Eze 47:18; Joe 2:20; Zac 14:8). Fue llamado mar Muerto por escritores griegos y latinos pero por los árabes se llama ahora Bahr Lut o Lago de Lot.
Tiene 75 kms. de largo y su anchura mayor es como de 16 Kms., el área es de kms. cuadrados. Su profundidad más grande que está a 16 Kms. de la desembocadura del Jordán, es de 389 ms. Está a 396 ms. bajo el nivel del mar aunque hay una variación de 3 a 4 ms. de acuerdo con la situación del río Jordán, si está en estado bajo o alto de inundación y la distancia bajo el nivel del mar dependería si las medidas fueron tomadas cuando el río estaba en una u otra de estas situaciones. Durante el tiempo cuando está crecido la parte sur del mar se extiende como a uno y medio kms. o más de su límite en tiempo normal. Por los lados este y oeste, el mar está cercado por montañas escarpadas que no dejan lugar entre ellas y el agua para un camino.
Se dice que cada día entran seis y medio millones de toneladas de agua en el mar Muerto. Esta gran cantidad de agua tiene que ser evaporada porque no tiene salida hacia el océano. Así que una cuarta parte de lo que constituye el mar Muerto son sales minerales; que es casi lo mismo que el Lago Grande de Sal del estado de Utah, E.U.A. El cuerpo humano no se hunde y huevos frescos flotan con una tercera parte de su volumen arriba del agua. Los que se bañan tienen dificultad en que sus pies no se suban a la superficie y tienen que cuidarse de que no les entre agua a los ojos o a la boca.
Hay evidencias de que en otros tiempos, el nivel del agua subió hasta 436 metros arriba de su nivel actual.
Estas dan evidencia de que el mar una vez fue más grande de lo que es ahora.
Probablemente se extendía por lo menos a 48 kms. más al sur que ahora y hacia arriba por el Jordán y hasta el mar de Galilea y las aguas de Merom. Pero no hay razón para pensar que ha habido un cambio importante en el tamaño del mar desde el tiempo de Lot y Abraham o sea en un período de 3.500 años.
Durante los últimos años esta mar ha adquirido nueva vida. Han sido establecidas grandes fábricas y esperan derivar grandes riquezas de los minerales que se están sacando de este mar. Las personas se están estableciendo alrededor del mar y en el valle del Jordán.
Se calcula que los depósitos minerales en el mar son: 22 billones de toneladas de cloruro de magnesio, 11 billones de toneladas de cloruro de sodio, 7 billones de toneladas de cloruro de calcio, 2 billones de toneladas de cloruro de potasio y un billón de toneladas de bromuro de magnesio. La extracción de estos productos químicos es una operación curiosa. Israel espera (por ejemplo) aumentar su producción anual de potasio a más de un millón de toneladas por año y lo hará en menos de un año (1966). Bajo esta proporción el mar Muerto tendrá suficiente para más de 200 años. El bromuro en el océano ha venido de erupciones volcánicas; el mar Muerto tiene cuatro veces más de lo que contiene el océano.
En 1947 fueron hallados unos rollos del Antiguo Testamento en hebreo, cerca del mar Muerto; son 1000 años más antiguos que cualquier otra escritura.
Fueron hallados en Qumrán, que había sido una comunidad religiosa de unos judíos que tenían inclinaciones a la vida monástica. Las ruinas de esta comunidad se hallaron al noreste del mar Muerto. Se sabe que esta comunidad existió 130 a. de J.C. a 70 d. de J.C. Los rollos fueron escritos de 300 a. de J.C. a 70 d. de J.C.
Se hallaron 40.000 pedazos, fragmentos o rollos; 500 diferentes libros, solamente 100 son del Antiguo Testamento. No se encontró el libro de Ester.
Era el territorio de Benjamín desde la bahía, Jos 18:19.
El valle de la Sal donde David hirió a 18.000 edomitas, 1Cr 18:12.
Donde Amasías destruyó 10.000 edomitas, 2Re 14:7; 2Cr 25:11.
En-Gadi.
Ahora se llama Ain Jidi, localizado a unos centenares de metros del mar Muerto.
También se puede llamar Ein-Gadi (significa la fuente del cabrito o las rocas de cabras). En-Gadi era una ciudad de Judea y en las cuevas cerca de aquí David encontró refugio de la ira de Saúl (1Sa 24:1). Aquí David perdonó a Saúl y le cortó un pedazo de su manto para probar su respeto por su posición como el rey que Dios había escogido. En-Gadi es notable por sus viñas fructíferas y fue alabado en el Cantar de los Can 1:14. Para Ezequiel, En-Gadi era un símbolo de fertilidad y abundancia (Eze 47:10). El historiador romano Plinio lamentó la ruina de un lugar tan fértil como éste, después de que fue destruido por Roma.
Por el oeste solamente puede entrar uno a este pueblecito por una vereda escarpada, cortada en la piedra caliza, que sube a una altura de 609. Es un atractivo oasis con inmensas fuentes de agua tibia.
Fue ocupado por los amorreos, Gen 14:7 (Lo mismo como Hazezon-tamar, 2Cr 20:2).
Está en el territorio de Judá, Jos 15:62.
David se refugió en este lugar y cortó el manto de Saúl, 1 Samuel 24.
Donde Josafat venció a sus enemigos, 2 Crónicas 20, vea el ver. 2.
El Río Jordán.
Los afluentes del río Jordán, nacen en el monte Hermón, a más de 518 ms. sobre el nivel del mar. Pasa por dos cuencas. La de arriba en el lago Huleh (Merom) que está solamente a uno y medio ó 2 ms. sobre el nivel del mar; la de abajo es el mar de Galilea que está a 209 ms. bajo el nivel del mar. Finalmente fluye y entra en el mar Muerto donde se pierde. El río yace en un valle profundo, la parte de arriba es casi toda muy fértil, mientras la porción de abajo o la del sur varía entre terrenos áridos y oasis verdes. Los afluentes que forman el Jordán, especialmente en el lado oriental, son perennes, pero ninguno es de mucha importancia.
La naturaleza torcida e irregular del río se puede calcular del hecho de que yendo en línea recta del mar de Galilea al mar Muerto, hay solo 112 kms., pero el río, que serpentea de un lado al otro del valle, mide 321 kms. En gran parte del río hay corrientes rápidas. Los afluentes del Jordán bajan tanta tierra de las montañas que el río siempre está lodoso. Hay por lo menos 60 vados entre el mar Muerto y el mar de Galilea, la mayor parte de los cuales está donde hay corrientes rápidas o bancos causados por depósitos donde los afluentes entran al río. Durante los meses de invierno y primavera cuando el río va crecido, no es posible pasar. El río muchas veces inunda todo el valle bajo como lo hizo cuando Israel lo cruzó para habitar en Canaán. Pero desde el período romano se construyeron puentes en varios lugares.
Excepto en la época en que va crecido, el río tiene un promedio de 30 ms. de ancho desde el mar de Galilea hasta donde desemboca. En la parte de abajo es mucho más ancho, mide 60 ms. y es demasiado profundo; en los últimos kilómetros tiene una profundidad de 3 a 6 ms. Hay pocos lugares donde es posible que naveguen barcos pequeños. Al aproximarse a la desembocadura hay muchas plantas en el río que impiden ver la belleza del río; allí se esconden animales salvajes como el jabalí, y ciertas aves. Durante el tiempo en que el río va crecido, estos animales se pasan a un territorio vecino donde son como plaga.
Muchos peregrinos que visitan el río al lado opuesto de Jericó, quieren saber en qué lugar fue bautizado Jesús el Salvador. Se han señalado varios lugares como probables, pero nadie puede estar seguro dónde se verificó este importante incidente. Algunos peregrinos llevan agua del lugar que les señalan como el sitio donde se verificó el bautismo, otros se lavan los pies y aun otros nadan allí. Los peces que se encuentran aquí son semejantes a los de Egipto y podrían haber tenido el mismo origen.
Este Jordán es el único río notable en Palestina, y se menciona muchas veces en la Biblia.
Lot escogió el llano del Jordán, Gen 13:10-11.
Jacob lo cruzó, Gen 32:10.
Fue cruzado por los vados, Jos 2:7; Jue 12:5; 2Sa 10:17.
Israel lo cruzó maravillosamente, Jos 3:17; Sal 114:3.
Fue cruzado por el rey David, 2Sa 19:18, 2Sa 19:31.
Elías dividió sus aguas, 2Re 2:6-8.
Eliseo dividió sus aguas, 2Re 2:14.
La lepra de Naamán fue curada cuando se zambulló en él, 2Re 5:14.
Eliseo hizo que una hacha flotara allí, 2Re 6:1-7.
Juan bautizó a muchos allí, Mat 3:6 etcétera.
Jesús fue bautizado en él, Mat 3:13.17; Mar 1:9-11.
Jesús ganó a sus primeros discípulos allí, Jua 1:35-51.
Hay dos eventos muy importantes relacionados con este río: Israel lo cruzó para entrar a Canaán y Jesús fue bautizado en él.
Sodoma y Gomorra.
En el valle del Jordán y el llano del mar Muerto había cinco ciudades, todas fueron destruidas excepto Zoar, que era un lugar pequeño.
Estas ciudades se estudian juntas, porque la mayor parte de los pasajes bíblicos se refieren a las dos, y porque cuando Sodoma se cita separadamente, probablemente se refiere a las condiciones típicas, en vista de que las dos sufrieron el mismo castigo. No sabemos exactamente dónde estaban situadas. Algunos piensan que estaban en un lugar en el llano, no muy lejos del mar Muerto; pero es muy probable que el mar Muerto haya cubierto el sitio. Otros escritores piensan que el sitio estaba en la parte sur de este mar, mientras que otros piensan que estaba en el centro o en la parte del norte y últimamente se ha dicho que se encontraban en la parte sur del mar Muerto. Probablemente en un futuro no muy lejano, se comenzará el trabajo para descubrir estas ciudades antiguas. Lo que sí sabemos es que en el tiempo de Abraham y Lot era un llano agradable, bien segado y fértil.
La gente de Sodoma era impía, por lo cual el pecado, particularmente relacionado con el sexo, vino a ser conocido como sodomía y los que lo practicaban eran conocidos por sodomitas. Frecuentemente cometían estos pecados en sus actos de adoración idólatra. Había prostitutas que pertenecían a los santuarios de los dioses paganos y consagradas a la adoración impura. Tales personas y adoración eran aborrecidas y no podían identificarse con la adoración pura a Dios. La presencia de un sodomita era odiosa ante Dios y peligrosa para Israel (Deu 23:17-18). La presencia de estas personas indica la degeneración que hubo en el tiempo de Roboam (1Re 14:24). Asa procuró quitarlas (1Re 15:12); Josafat las quitó de la tierra ( 1Re 22:46-47); Josías las encontró †œen la casa del Señor† y las quitó (2Re 23:7). El hecho de que la palabra es femenina denota una mujer consagrada a la adoración impura (vea Gen 38:21-22; Ose 4:14; Deu 23:17). Se refiere a este pecado directa e indirectamente (Gen 13:13; Gen 19:6-7; Exo 22:19; Lev 18:22; Lev 20:10-21; Rom 1:26-28).
Se menciona primeramente, Gen 10:19.
Lot escogió el llano del Jordán, Gen 13:1-13; Gen 14:12.
Aquí sucedió la batalla de los reyes y la captura de Lot, Génesis 14.
Sodoma y Gomorra fueron destruidos y Lot fue salvado, Gen 18:16—Gen 19:29.
Usado como una amonestación por Moisés, Deu 29:23; Deu 32:32; por Isa 1:9-10; Isa 13:19; por Jer 23:14; Jer 49:18; Jer 49:50; Jer 49:40; por Amós,Jer 4:11; por Sof 2:9; por Jesús, Mat 10:15; Mat 11:24; Luc 17:29; por Pablo, Rom 9:29; por Pedro, 2Pe 2:6; por Judas, 4, 7. Usado en forma de tipo, Apo 11:18.
Zoar.
Zoar fue la única de las ciudades confederadas de este llano que no fue destruida, anteriormente se llamaba Bela (Gen 13:10; Gen 14:2, Gen 14:8), pero después de que Lot fue allí se le llamó Zoar, que significa †œpequeña† y probablemente era un lugar de importancia comercial. No se sabe dónde estaba situada. Gen 19:19-30 la sitúa en la parte del llano y la tradición la pone en la parte norte del mar Muerto, entre éste y Jericó, en donde todavía queda, cerca de las montañas de Moab, un valle fértil y bien regado de 3 a 5 Kms. de ancho y varios kilómetros de largo, que es probablemente una parte del llano original.
De acuerdo con otra teoría, estaba situada al pie de las montañas de Moab a 11 ó 13 Kms. al noreste de donde el río Jordán entra en el mar Muerto. Este punto de vista lo identifica con Shaghur que probablemente es el nombre cristiano Segor; que según los que realizaron las cruzadas estaba situada entre palmeras. También se piensa que este fue el lugar que Moisés vio desde la cumbre del Pisga (Deu 34:13).
Es un lugar bien regado, Gen 13:10.
Los reyes del norte pelearon en contra de ella, Gen 14:2, Gen 14:8.
Lot huyó hacia allí de la destrucción de Sodoma, Gen 19:19-23.
Lot y sus hijos moraron en la montaña cerca de allí, Gen 19:22, Gen 19:30.
Dios se la mostró a Moisés desde el Pisga, Deu 34:3.
Los moabitas huyeron a allí después de la maldición de Dios, Isa 15:5; Jer 48:34.
Betábara.
El nombre significa †œlugar (o casa) del vado† y es el lugar donde Juan el Bautista bautizaba. También se llamaba Betania, pero se distingue del lugar de Lázaro con la explicación que estaba †œal otro lado del Jordán†. No se ha podido hallar el lugar exacto, pero la tradición la pone unos pocos kilómetros al este de Jericó, un punto de vista que tiene mucho a su favor. Los turistas la visitan porque Jesús fue bautizado allí.
El lugar donde Jesús fue bautizado, Jua 1:28.
Accesible a Jerusalén y a toda Judea, Mar 1:5.
Querit.
Un arroyuelo o riachuelo que cruza el camino entre el Jordán y Jericó. Fue aquí cerca de este arroyuelo donde Elías se escondió de Acab después de anunciar que no iba a llover, aquí fue alimentado por los cuervos, 1Re 17:1-7.
Es el único afluente occidental del río Jordán que es digno de mencionarse, se supone que desemboca en el Jordán a corta distancia al norte del mar Muerto.
Salim.
Cerca del río Jordán a 40 Kms. al sur del mar de Galilea. Cerca de Enón donde Juan bautizaba, Jua 1:28; Jua 3:23, Jua 3:26; Jua 10:40.
Gilgal.
Gilgal estaba al norte del valle de Acor (Jos 15:7) que era el límite entre Judá y Benjamín y es probablemente la aldea que ahora se llama Riba, aunque la mayor parte de los eruditos modernos creen que estaba situada donde está Khirbet en Nitleb, como a unos cuantos kilómetros al este del Jericó moderno. Aquí Josué levantó 12 piedras tomadas del lecho del Jordán como un monumento después de que Israel lo cruzó milagrosamente. La tradición hace referencia a estas doce piedras hasta la Edad Media. Un estanque, 4 Kms. al este de Jericó, todavía lleva este nombre. Este estanque tiene 30 ms. de largo por 25 ms. de ancho y está rodeado por un muro de piedras ásperamente labradas. Al norte de este estanque se han encontrado unas obras de albañilería como de 91 ms. de largo y probablemente pertenecen al fundamento de un monasterio antiguo. Al sur del estanque hay muchos montículos en algunos de los cuales se han encontrado alfarería y vidrio. Se cree que estas ruinas pertenecen a Gilgal, pero casi todo lo que conocemos es lo que dice la Biblia.
Donde Josué levantó las doce piedras tomadas del Jordán, Jos 4:1-14, Jos 4:20— 24.
El primer campo de Israel después de cruzar el Jordán y donde fueron circuncidados (probablemente su cuartel general), Jos 4:19-24; Jos 5:2-9; Jos 3:6; Jos 10:7, Jos 10:15 y siguientes; Jos 14:6; Jos 15:7; Deu 11:30.
Aquí comieron la Pascua, y el mensajero de Dios habló a Josué, Jos 5:10-15.
Era el campamento mientras se preparaban para tomar Jericó, Josué 6.
Donde los gabaonitas engañaron a Josué, Josué 9 y 10.
Un lugar donde Samuel tenía su tribunal de justicia, 1Sa 7:15-16.
Saúl fue coronado y rechazado como rey aquí, 1Sa 11:14-15; 1Sa 11:15.
El pecado de Saúl fue denunciado, 1Sa 13:8-15.
Samuel renunció aquí, 1 Samuel 12.
Era un lugar de sacrificio, 1Sa 10:8; 1Sa 13:8-10; 1Sa 15:21.
Agag fue matado, 1 Samuel 15.
La gente se reunió para dar la bienvenida a David al volver de su exilio al otro lado del Jordán, 2Sa 19:15.
Parece que Eliseo y Elías vivieron aquí, 2Re 2:1.
Eliseo purificó el potaje, 2Re 4:38-41.
Los profetas se referían a este lugar (como un centro de idolatría), Ose 4:15; Ose 19:15; Ose 12:11; Amo 4:4; Amo 5:5; Miq 6:5.
Jericó.
Jericó era una ciudad amurallada como a 8 Kms. al oeste del Jordán y 9 Kms. al norte del mar Muerto, y 30 Kms. al noreste de Jerusalén. No estaba muy lejos el lugar donde Israel acampó antes de que cruzaran el Jordán, cerca del monte Nebo, desde donde se podía ver la †œciudad de las Palmeras† (Deu 32:49; Deu 34:3). Estaba situada en el llano, pero al oeste estaba cerca del pie de las montañas, de tal manera que los espías protegidos por Rahab, pudieron alcanzarlas muy fácilmente. Josefo describe a Jericó como un llano fértil. Parece que la mayoría está de acuerdo en que la antigua ciudad estaba situada como a 2 Kms. al noroeste del Jericó moderno donde hay un montículo de 365 ms. de largo por 15 ms. de alto, el cual sostiene cuatro montículos más pequeños. Estaba en la porción dada a Benjamín y era un lugar donde se juntaban los peregrinos que no querían pasar por Samaria al ir o volver de Jerusalén.
La ciudad romana estaba sobre la base de las montañas occidentales en un plano más alto que la antigua Jericó. En el tiempo de Cristo era un lugar muy importante, que pagaba grandes tributos a la familia real. Ahora es una pequeña y sucia aldea, en donde viven unas cuantas familias en chozas miserables, quizá esto se debe al clima tórrido que hay alrededor del mar Muerto. Todavía se pueden ver ruinas de albañilería romana, especialmente los restos de doce acueductos que anteriormente llevaban el agua de las montañas de Judea y la distribuían sobre el llano de Jericó.
Algo de esta albañilería fue reparada en la edad media e hizo posible que pudieran obtener productos tales como trigo, cebada, mijo, higos, uvas y caña de azúcar.
En el sitio de Jericó antiguo hay una gran fuente de donde brota agua cristalina, actualmente hay un estanque bien construido y un hotel donde los visitantes pueden pasar la noche. No hay muchos visitantes que se hospeden allí, pero miles de peregrinos van de Jerusalén a Jericó y al Jordán cercano, muchos de ellos con el propósito de bañarse en el Jordán. El camino de Jerusalén a Jericó todavía está infestado de ladrones quienes se esconden en las cavernas y aparecen de repente como hacían en el tiempo de Cristo y el buen samaritano.
Israel fue contado aquí, Num 26:3, Num 26:63.
Dios habló a Moisés, Num 31:1.
La ciudad amurallada gobernada por un rey, Jos 2:5, Jos 2:15.
Fueron enviados espías, Josué 2.
Fue tomada por Josué, y maldijo a la persona que la reedificara, Jos 5:13—Jos 6:27.
El pecado de Acán, Josué 7.
La forma como fue tomada la ciudad hizo que otros reyes temieran, Jos 10:1-30.
Pertenecía a Benjamín y a Manasés, Jos 16:1-7; Jos 18:12-21.
Reedificada por Hiel de Bet-el, 1Re 16:34 (a pesar de la maldición de Josué, Jos 6:26).
Elías y Eliseo y la escuela de profetas, 2Re 2:4-18.
Indignidades a los mensajeros de David, 2Sa 10:1-5; 1Cr 19:1-5.
Eliseo purificó las aguas, 2Re 2:19-22.
Aquí aprehendieron a Sedequías, 2Re 25:5; Jer 39:5; Jer 52:8.
Israel devolvió los cautivos y el botín de Judá por la vía de Jericó, 2Cr 28:1-15 (versículo 15).
La conversión de Zaqueo, Luc 19:1-27.
Cristo devuelve la vista a Bartimeo y a su compañero, Mat 20:29-34; Mar 10:46-52.
El Monte de Tentación (Cuarentena).
El monte exacto donde Cristo fue tentado no se conoce, pero probablemente está en el distrito donde Juan estaba bautizando porque él fue del bautismo para ser tentado y entonces volvió a donde Juan estaba trabajando. La tradición señala el monte Cuarentena, Mat 4:1-11; Luc 4:1-13.
Fuente: La Geografía Bíblica