Biblia

JERUSALEN A JOPE.   

JERUSALEN A JOPE.   

Emaús.
Ajalón (Valle de Ajalón).
El llano de Sarón.
Lida.
Jope (Jaffa) (Altura o Hermosa).
Tel-Aviv.

Emaús.

El nombre parece que significa †œmanantial caliente†, aunque esto no es seguro.

Tampoco se sabe con certeza en qué lugar estuvo situado. Hay no menos de cuatro pueblos modernos que dicen que son el Emaús del Nuevo Testamento, y las distancias a que se encuentran varí­an de 6 Kms. a 32 Kms.

Uno de los lugares más probables está situado como a 22 kilómetros al oeste de Jerusalén en el camino de Jaffa. En este lugar fue construido un templo y en años recientes fue reconstruido; ahora hay también un hospicio franciscano; un hospicio alemán, y una escuela. Cerca hay unas ruinas conocidas como Mizza, las cuales son probablemente del Mozah que se menciona en Jos 18:26 y que en el Talmud se describe como colonia. Josefo dice que Vespaciano la dio para que habitaran 800 hombres que despidió de su ejército. Probablemente por eso fue llamada colonia; el nombre actual es †œKeeloniyeh† que sin duda se derivó de este hecho.

Esta colonia ha resurgido y pertenece a los judí­os, los cuales han conservado el nombre antiguo, Mozah. Fue aquí­ hasta donde Jesús acompaño a los dos discí­pulos y habló con ellos después de la resurrección.

Ajalón (Valle de Ajalón).

Está situado como a 19 Kms. al noreste de Jerusalén, en el valle del mismo nombre, que conduce de las montañas hacia el mar. Es un lugar antiguo y se identifica con el Yalo moderno.

Se menciona primero en conexión con la victoria de Josué sobre los amorreos (La luna se paró) Jos 10:12. lea el capí­tulo 10.

Una ciudad levita asignada a Dan, de Efraí­n, aunque no conquistada por los danitas, Jue 1:34-45.

El Llano de Sarón.

Una faja de tierra plana entre las montañas y el mar Mediterráneo. El suelo rico es apropiado para el cultivo de cereales. Los olivos, los naranjos y las viñas dan mucho fruto, y la belleza de sus flores se indica en la referencia proverbial †œla rosa de Sarón† (Cantar de los Can 2:1). El valle es de 13 a 19 Kms. de ancho, siendo más ancho en la parte del sur, y es como 48 Kms. de largo, y se extiende hacia el monte Carmelo en el norte a Jope (Jaffa) en el sur. Está bien regado por cuatro corrientes y por norias, y hay agua casi en todo lugar. Como en el pasado, se usa principalmente para pasto.

Los rebaños de David se apacentaban allí­, 1Cr 27:29.

Isaí­as habló de su excelencia, Isa 35:2.

Era un campo donde criaban rebaños en el tiempo de la restauración, Isa 65:10.

Lida.

Lida es el nombre que se le da en el Nuevo Testamento al antiguo Lod. Está situado a 17 Kms. al sudoeste de Jope y actualmente se llama Lud. Por allí­ pasaban las caravanas que iban de Egipto a Babilonia, así­ que ellos fabricaban costales, sillas de montar, toda clase de tiras de cuero, o correas, y otros equipos necesarios para las caravanas, pero perdió su importancia cuando el tráfico fue desviado al mar.

Después de la caí­da de Jerusalén vino a ser notable como centro de enseñanza rabí­nica y durante el siglo IV estaba relacionada con el comercio de púrpura. Más tarde vino a ser la sede de un obispado.

Ahora es una estación de ferrocarril en el camino entre Jaffa y Jerusalén, está en un hueco pintoresco en el llano de Sarón, rodeada de huertos y jardines hermosos.

Fue fundada por Semed, un benjamita, 1Cr 8:12.

Algunos de sus nativos volvieron al cautiverio en Babilonia, Esd 2:33; Neh 7:37.

Pedro sanó a Eneas, Hchhos 9:32-35.

Jope (Jaffa) (Altura o Hermosa).

Jope era una ciudad del territorio asignado a Dan (Jos 19:46), estaba en la costa del Mediterráneo, como a 48 Kms. al sur de Cesarea, 56 kms. al noroeste de Jerusalén, y sobre un promontorio o montí­culo rocoso que se extendí­a hacia el mar.

De su cumbre hay una vista muy buena de la costa y el mar. En una época muy antigua parece que estuvo bajo el mando de Egipto, y más tarde bajo Asiria. Parece que nunca fue un pueblo filisteo, pero probablemente perteneció a los fenicios. Tuvo una carrera muy variada durante el perí­odo macabeo, fue tomada por Pompeyo y unida a Siria; César la devolvió a los judí­os bajo Hircano; Antonio la dio a Cleopatra y más tarde fue añadida al reino de Herodes, y a su muerte pasó a Arquelao. Porque sus ciudadanos eran judí­os leales, sufrieron grandemente durante las guerras romanas. En una ocasión fueron matadas 8.400 personas y el lugar quedó desolado. Entonces vino a ser una morada de piratas que eran enemigos de los romanos. Fue capturada y destruida por Vespasiano; más tarde llegó a ser la sede de un obispado, y tuvo una historia variada durante las cruzadas. Fue capturada por los franceses en 1799, más tarde fue fortificada por los ingleses y después extendida por los turcos.

Yafa moderno o Jaffa está edificada sobre un monte peñascoso a 35 ms. de altura sobre el nivel del mar, y presenta un aspecto hermoso al viajero que viene por mar, pero cuando éste lo examina más de cerca se desilusiona. Las calles son angostas, torcidas y empinadas y no hay ningún orden en la construcción de las casas. Sin embargo, es un pueblo muy próspero y por ser el lugar donde desembarcan los que van a Jerusalén, obtiene gran provecho de la corriente de turistas y peregrinos que anualmente pasan por Palestina. Tiene buen comercio con Egipto, Siria y Constantinopla; exporta jabón, ajonjolí­, trigo, aceite, vino, tabaco, fruta y artí­culos de algodón. Está rodeada por un llano muy fértil donde se producen toda clase de legumbres y frutas, especialmente limones, limas y naranjas. Sus naranjas son famosas y las exportan a todo el mundo. Los huertos de naranjas y los jardines hermosos forman uno de los espectáculos de interés principal para el viajero.

A pesar de estar en un sitio tan prominente no ha sido un puerto importante. Sus aguas son poco profundas, y los barcos deben fondear o quedarse en aguas más profundas mientras que descargan sus mercancí­as o pasajeros por medio de botes.

Como dijimos anteriormente, este es el puerto más cercano a Jerusalén.

A pesar de tantas invasiones, siempre ha resurgido y ha prosperado. Hay dos razones por las cuales ha sobrevivido: porque es un puerto, porque está situada en el camino de la costa por donde pasan todas las caravanas. También tiene un ferrocarril que la une con Jerusalén.

Al norte y muy cerca de Jope, está la no muy antigua ciudad de Tel- Aviv, y al dar la población de Jope se incluye a Tel-Aviv, las dos juntas tienen 386.612 habitantes.

Hablaremos más de Tel-Aviv en la siguiente parte.

Aquí­, como en otros lugares en Palestina, siempre ha habido hostilidad entre los árabes y los judí­os. Entre los edificios prominentes existe un monasterio griego, la casa tradicional de Simón, el curtidor, y la casa de Tabita; los cristianos y los musulmanes no se han puesto de acuerdo en cuanto al sitio de la casa de Simón.

Hay una escuela para niñas y una colonia de alemanes protestantes que tienen variadas industrias. Jope está unida con Jerusalén, no solamente por carretera sino por ferrocarril, éste es el primer ferrocarril que llega hasta Jerusalén.

Salomón llevó por allí­ los cedros a Jerusalén, 2Cr 2:16; también Esd 3:7.

Jonás tomó un barco aquí­ para ir a Tarsis, en España, Jonás 1.

Pedro resucitó a Tabita, o Dorcas, Hchhos 9:36-43.

La visión de Pedro y Cornelio, Hchhos 9:43-10:48.

El hogar de Simón el curtidor, Hchhos 10:6, 32.

Allí­ Pedro relató a la iglesia de Jerusalén sus experiencias, Hchhos 11:5-13.

Tel-Aviv.

El desarrollo más singular en Palestina se encuentra en la ciudad de Tel-Aviv. Es la primera y única ciudad en el mundo construida, poblada y administrada completamente por judí­os. No es una ciudad bí­blica, pues fue fundada en 1909.

Todos sus habitantes se desparramaron durante la primera guerra mundial, pero desde entonces ha tenido un crecimiento fenomenal. Ahora juntamente con Jope al sur tiene como 400.00 habitantes, 8.000 de los cuales son árabes. Es una ciudad comercial, tiene cerca de mil fábricas y talleres. Estas fábricas producen ladrillos, tejas, tubos (o cañones), muebles, ropa, mercancí­as de piel, medias, ropa de mujer, dulces, jugos de frutas, hielo, cigarrillos, cajas de cartón, zapatos, géneros, dientes postizos y tejidos. Hay escuelas modernas, bibliotecas, diarios, revistas, hoteles, bancos, médicos, dentistas, boticarios, agencias de seguros. Quizá no hay otra ciudad en el mundo que tenga una provisión tan bien equilibrada para cada necesidad de su gente, desde barbero hasta banquero.

Fuente: La Geografía Bíblica