LAS ISLAS CERCANAS.
Chipre (Cipro).
Salamina (Pacífico).
Pafos.
Mar Egeo.
Patmos.
Chipre (Cipro).
El estudio de la isla de Chipre está incluido aquí porque está más cerca de la costa de Asia. Está entre el ángulo formado por las costas de Cilicia y Siria, cerca de 97 kms. de la costa de Asia y 74 kms. de Cilicia. Su longitud más grande es de kms. y su anchura más grande es de 197 kms. Asia Menor se puede ver desde la ribera del norte, y desde su ribera del este uno puede ver las montañas del Líbano.
En el Antiguo Testamento se llama Quitim.
Chipre fue dotado ricamente por la naturaleza. Fue famosa por sus frutas y flores.
Producía vino y aceite y maíz suficiente para su propia gente. Había abundancia de sal, alumbre, yeso, mica, etcétera; piedras preciosas como ágata, jaspe, amatista, diamantes y cuarzo. Había una riqueza inmensa en las minas de las cuales sacaban plata, cobre, hierro y otros minerales. Bosques frondosos cubrían casi toda la isla, especialmente el ciprés y una buena cantidad de cedro. Estos bosques suplían de madera a varias naciones para la construcción de sus naves. Sus recursos naturales, especialmente cobre y madera, le daban extensas relaciones comerciales, y su proximidad a las costas de Siria y Cicilia, como también su posición en la ruta entre Asia Menor y Egipto, tuvieron mucho que ver con su historia y civilización.
Bernabé era nativo de Chipre, Hchhos 4:36.
Los cristianos, huyendo de la persecución en Jerusalén, predicaron allí.
Los chipriotas predicaron a los griegos en Antioquía, Hchhos 11:20.
Pablo y Bernabé fueron allí; Hchhos 13:4.
Bernabé y Marcos visitaron otra vez allí, Hchhos 15:39.
Salamina (Pacífico).
Salamina era un pueblo en la costa de Chipre. Tenía un buen puerto y era el pueblo con más gente y el más floreciente en la isla durante los períodos helénico y romano.
Su población era mezclada, y tenía ambos elementos: griego y fenicio. Era famosa por sus minas de cobre y también era conocida por su fruta excelente, su lino, su vino y su miel de abejas.
La tradición conecta su comienzo con un flechero griego, cuyo hogar era la isla de Salamina a cierta distancia de la costa ática. Estuvo bajo el dominio griego y persa hasta 295 a. de J.C., y entonces bajo los tolomeos hasta su incorporación en el Imperio Romano (58 a. de J.C.).
Bernabé y Pablo, acompañados por Juan Marcos, salieron de Antioquía en Siria en su primer viaje misionero, y llegaron a Salamina. Allí predicaron el evangelio en las sinagogas judías (note el plural en esta implicación), Hchhos 13:5. Ninguna indicación se da en cuanto a la duración de su visita, o el éxito de sus labores.
Pronto pasaron adelante †œpor toda la isla† (Hchhos 13:6). Pablo no volvió a Salamina, pero Bernabé sin duda fue allí en su segundo viaje misionero (Hchhos 15:38). Era el hogar de Bernabé, y la tradición nos dice que fue martirizado allí en el reinado de Nerón, en el lugar que está marcado por el monasterio que lleva su nombre.
En 116 d. de J.C. los judíos en Chipre se levantaron en revuelta, hicieron matanza de 240.000 griegos y romanos. Adriano subyugó la rebelión con suma rigidez. Esta matanza casi despobló a Salamina, y su destrucción después fue consumada por terremotos en 332 y 342 d. de J.C. Fue reedificada en una escala menor (337-d. de J.C.), bajo el nombre de Constancia por su edificador Constantino II, y vino a ser la sede metropolitana de la isla. En 647 fue destruida por los sarracenos. Ahora se llama Famagusta donde muchas viejas ruinas se pueden ver, como cisternas, columnas, etcétera. La población ahora es 34.774 habitantes.
Pafos.
Pafos era el nombre de dos pueblos en la extremidad sudoeste de Chipre. El antiguo Pafos está como a kilómetro y medio del mar, en la ribera izquierda del río Diarrizo.
El nuevo Pafos está sobre la costa como a 16 kms. al noroeste de la antigua ciudad.
Originalmente era el puerto del pueblo antiguo, y fue fundado, según la tradición, por Agapenor de Arcadia. Tenía un buen puerto, siempre presagiando prosperidad, y también tenía varios templos ricos. Bajo el imperio romano fue reedificado, habiendo sido destruido por un terremoto, y llegó a ser la capital administrativa de la isla, y la sede del gobernador.
La secta local de la diosa griega Afrodita (Venus) es la cosa principal que uno debe recordar de esta ciudad o pueblo. Su adoración era sensual en carácter y equivalía a la deificación de la lujuria.
Después del tiempo de Pablo muy poco se sabe del lugar o de la iglesia de allí; solamente que la tradición dice que Tíquico, uno de los compañeros de Pablo, fue matado allí. Es famoso por los restos del templo de Venus que están cerca. Hay ruinas extensas, incluyendo las de edificios públicos, casas privadas, muros de la ciudad, catacumbas y rompeolas del puerto. Pero las ruinas son todas del período romano. La ciudad cuenta con 9.083 habitantes hoy y se llama Pafos.
Después de visitar Salamina y atravesar toda la isla, como 161 kms. de largo, Bernabé, Pablo y Marcos llegaron a Pafos. Pablo y Bernabé fueron allí de Salamina, Hchhos 13:6.
Elimas, el mago, fue herido con ceguera, y Sergio Paulo, el procónsul, fue convertido, Hchhos 13:7-12.
Pablo zarpó de allí a Perge de Panfilia, Hchhos 13:13.
Bernabé y Marcos pudieron haber revisitado a Pafos, Hchhos 15:39.
Mar Egeo.
Este es el nombre antiguo para el golfo que está entre Asia Menor y Grecia, el cual es llamado ahora archipiélago, que significa †œMar principal†. Los griegos usaron como su mar principal el mar Egeo. Ahora el término se aplica a una expansión grande de agua, en donde hay un gran número de islas. El término se usa a veces incorrectamente respecto a las islas mismas. Este mar fue nombrado por Egeo, un rey tradicional de Atenas. Viajando por este mar uno ve y a veces se para en lugares tales como Samotracia, Asón, Mitilene, Quio, Gnido, Rodas, Pátara y Mira. Pablo arribó a algunos de ellos en sus viajes.
Mileto, como a 48 kms. de éfeso, donde los ancianos de éfeso se encontraron con Pablo y recibieron su mensaje de despedida, Hchhos 20:17-38.
Patmos.
Patmos también está en el mar Egeo, y es una isla que estuvo gobernada por Turquía hasta 1912, cuando Italia la tomó como resultado de la Guerra Metropolitana, y fue dada formalmente a Italia por el Pacto de Lausanne en 1923, y después de la Guerra Mundial II fue dada a Grecia. Tiene 76 kms. de largo y 10 de ancho en la costa del norte, en su mayor parte es rocosa y sin árboles y alcanza una altura de 244 ms. Tiene un buen puerto y quedan aun algunas ruinas, y especialmente grandes muros de albañilería gigantesca. Un famoso monasterio, San Cristóbulo, fundado en 1088 d. de J.C. queda todavía y también una escuela asistida por estudiantes de todas partes del archipiélago. Tiene ahora una población de cerca de 4.000 habitantes, y la mayor parte de ellos son griegos. En los tiempos romanos era uno de los lugares a donde Roma mandaba desterrados. El apóstol Juan fue desterrado allí por Domiciano, como en el año 95 d. de J.C. y al visitante le es señalada todavía la cueva donde se dice él recibió las visiones dadas a él en el libro de Apocalipsis, Apo 1:9.
Fuente: La Geografía Bíblica