Biblia

RAMA, BROTE

RAMA, BROTE

Recibe el nombre de rama cada división o subdivisión del tronco o tallo de una planta o, por analogí­a, de una familia, ciencia o actividad. En la Biblia hay varias palabras hebreas y griegas que se traducen por términos tales como: †œrama†, †œbrote†, †œtallito†, †œsarmiento†, †œvástago†, †œtallo†, †œretoño†, †œrama mayor†, †œramaje†, †œfronda†, †œramita† y †œpunta†. Las ramas de los árboles desempeñaban su función en la adoración de Israel. En el séptimo mes, llamado Etanim o Tisri, se celebraba la fiesta de las cabañas, en la que se empleaban ramas de palmera, olivo, mirto y álamo para hacerse cabañas donde residir durante la fiesta. (Le 23:40; Ne 8:15.)
Cuando Jesús entró en Jerusalén el 9 de Nisán de 33 E.C., la muchedumbre que habí­a acudido a Jerusalén para la Pascua y la fiesta de las tortas no fermentadas lo recibió agitando ramas de palmeras y aclamándolo como rey de Israel. (Jn 12:12, 13.) Del mismo modo, la †œgran muchedumbre† de la visión de Juan registrada en el capí­tulo 7 de Revelación agita palmas mientras atribuye la salvación a Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero. (Rev 7:9, 10.)

Uso figurado. Jesús se crió en la pequeña ciudad de Nazaret, que probablemente significa †œCiudad del Brote†. El apóstol Mateo indicó que el que se llamara a Jesús nazareno (al parecer de la palabra heb. né·tser, †œbrote†) cumplí­a profecí­a, aludiendo a Isaí­as 11:1. (Mt 2:23.)
El apóstol Pablo asemeja la congregación de candidatos judí­os, los candidatos naturales para el Reino celestial, a un olivo con un número definido de ramas arraigadas al tronco. Se le injertaron ramas de acebuche (gente de las naciones, gentiles) para reemplazar las ramas naturales desgajadas (judí­os) debido a que solo unos pocos judí­os aceptaron a Cristo, mientras que la mayorí­a lo rechazó. Así­ se completó el número total que Dios habí­a decretado, compuesto finalmente por judí­os y gentiles. (Ro 11:17-24.)
En las Escrituras se utilizan las expresiones †œretoño†, †œrama mayor† y las demás mencionadas antes con referencia a un hijo o un descendiente. Cuando Jacob bendijo a sus hijos, llamó a José un retoño (heb. ben, †œhijo†). (Gé 49:22, nota.) Una destrucción en la que no se deja raí­z ni rama mayor simboliza la aniquilación de toda una familia o de todos los de cierta clase, o también una destrucción completa sin posibilidad de recobro. (Mal 4:1; compárese con Isa 5:24; Os 9:16.)
En las Escrituras Hebreas también se habla proféticamente de Jesucristo como el siervo de Jehová llamado †œBrote† (NM, RH), †œel VíSTAGO† (DK, Mod), †œGermen† (BJ, NBE), †œel Renuevo† (BAS; Val, 1960), †œel Retoño† (Val, VP) o †œel Pimpollo† (Str; Val, 1909). (Zac 3:8.) En Zacarí­as 6:12, 13 se dice que el †œhombre cuyo nombre es Brote† construye el templo de Jehová y se sienta sobre su trono en calidad de sacerdote. Estas palabras no pueden aplicar más que a Jesucristo, pues, según la disposición divina, solo él puede ocupar el cargo de rey y sacerdote. Jesucristo es el prometido †œbrote† justo que le serí­a levantado a David. El ejecutará justicia y derecho. (Jer 23:5; 33:15; compárese con Isa 53:2; Rev 22:16.) También se le llama ramita y brote procedente de Jesé, el padre de David. (Isa 11:1.)
Se representa el final de la dinastí­a de los reyes de Babilonia como un †œbrote detestado† que habí­a sido arrojado y no merecí­a sepultura. (Isa 14:19.)
Igual que Jehová el Creador hace que broten las plantas y los árboles, de la misma manera expresiones como †œbrote†, †œrama mayor† y otras se relacionan con prosperidad, aumento y bendiciones procedentes de Jehová. (Isa 4:2; 60:21, 22; Job 29:19.) El ha prometido que †œcomo follaje [†œla hoja verde†, BAS; †œlas ramas†, VP] reverdecerán los justos†. (Pr 11:28.)

Fuente: Diccionario de la Biblia