v. Arco, Arma, Lanza
Gen 3:24 puso .. querubines, y una e encendida
Num 22:29 ¡ojalá tuviera e .. ahora te mataría!
Deu 32:25 por fuera desolará la e, y dentro de las
Deu 32:41 si afilare mi reluciente e, y echare mano
Deu 33:29 escudo de tu socorro, y e de tu triunfo!
Jos 5:13 un varón .. tenía una e desenvainada
Jos 24:12 tábanos .. no con tu e, ni con tu arco
Jdg 7:20 ¡por la e de Jehová y de Gedeón!
1Sa 22:10 también le dio la e de Goliat el filisteo
2Sa 2:26 ¿consumirá la e perpetuamente?
2Sa 12:9 a Urías heteo heriste a e, y tomaste
Neh 4:17 con una mano .. en la otra tenían la e
Psa 44:3 no se apoderaron de la tierra por su e
Psa 55:21 suaviza sus .. mas ellas son e desnudas
Psa 57:4 son lanzas y saetas, y su lengua e aguda
Psa 149:6 con sus .. y e de dos filos en sus manos
Pro 12:18 hombres cuyas palabras son como .. e
Isa 2:4 y volverán sus e en rejas de arado, y sus
Isa 34:5 porque en los cielos se embriagará mi e
Isa 49:2 y puso mi boca como e aguda, me cubrió
Isa 66:16 juzgará con .. con su e a todo hombre
Jer 9:16 y enviaré e en pos de ellos, hasta que
Jer 12:12 porque la e de Jehová devorará desde
Jer 15:2 así ha dicho Jehová .. el que a e, a e
Jer 18:21 hambre, dispérsalos por medio de la e
Jer 50:35 e contra los caldeos, dice Jehová, y
Eze 7:15 fuera e, de dentro pestilencia y hambre
Eze 21:9 dí: La e, la e está afilada, y también
Joe 3:10 forjad e de vuestros azadones, lanzas de
Mic 4:3 y martillarán sus e para azadones, y sus
Zec 13:7 levántate, oh e, contra el pastor, y
Mat 10:34 no he venido para traer paz, sino e
Mat 26:47; Mar 14:43 y con él mucha gente con e
Mat 26:51; Mar 14:47 sacó su e, e hiriendo a un
Mat 26:52 todos los que tomen e, a e perecerán
Luk 2:35 y una e traspasará tu misma alma
Luk 22:38 ellos dijeron: Señor, aquí hay dos e
Joh 18:11 dijo a Pedro: Mete tu e en la vaina
Eph 6:17 la e del Espíritu, que es la palabra de
Heb 4:12 más cortante que toda e de dos filos
Rev 1:16; 19:15
Espada (heb. jereb; gr. májaira, romfáia). Antiguamente, la principal arma para la lucha cuerpo a cuerpo (1Sa 17:51; 31:4; 2Sa 2:16; Mat 26:51). Se componía de una hoja de bronce y (más tarde) de hierro y una empuñadura (Jdg 3:22) que generalmente estaba unida a la hoja con remaches. Los egipcios distinguían entre la espada larga (sf.t) y la corta (1rp). Entre los babilonios sólo se conoce una palabra para espada (namtsûru), que, como en el caso del heb. jereb, parece representar casi exclusivamente una daga. De aquí que muchos eruditos piensan que los hebreos no tenían espadas largas; estiman que las dagas más largas no excedían los 41cm de longitud. La espada era llevada en una vaina (1Sa 17:51; Jer 47:6) y pendía de un cinturón sobre el muslo (Exo 32:27; 2Sa 20:8); parece que se la llevaba del lado izquierdo («derecho» para el zurdo, Jdg 3:16; cf vs 15, 21). La expresión «filo de espada» (Jos 10:28; etc.) literalmente es «boca de espada». Esta expresión se debe a que las empuñaduras tenían la forma de cabezas de animales silvestres, de las cuales surgían las hojas. Esto explicaría la figura de que la espada «devora» (2Sa 11:25; Nah 3:15; etc.; cf Rev 1:16; 2:16; 19:15). Con frecuencia se usa «espada» como sinónimo de guerra (Lev 26:25, 33; etc.) o de castigos de diversa clase (Jer 12:12; etc.). Romfáia originalmente designaba la espada grande y ancha que usaban las tribus bárbaras, pero en el NT se usa como sinónimo de májaira, el nombre griego común para cualquier espada grande (Mat 26:47, 55; Rev 1:16; 2:12; etc.). Los soldados de infantería romanos generalmente la llevaban del lado izquierdo, y los de caballería del lado derecho. 206. Espada curva encontrada en Palestina. Bib.: T. J. Meek, BASOR 122 (1951):31-33; FJ-GJ iii.5.5. Espantar. Véase Temor.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
latín spatha. Arma blanca, ofensiva, recta, aguda y afilada, con guarnición y empuñadura. Ya en los comienzos del texto sagrado encontramos la mención de esta arma: Dios puso una e. de fuego para guardar la entrada del Edén, una vez expulsado el hombre de él, Gn 3, 24; Gn 34, 25-29; 48, 21-22; Jos 5, 13-15; 1 S 17, 50-51; 31, 5; 1 R 2, 32; 1 Cro 10, 4. Cuando fueron a prender a Jesús, Pedro sacó su e. y le cortó la oreja al siervo del sumo sacerdote Mt 46, 47-56; Mc 14, 47-48; Lc 22, 47-53; Jn 18, 10-11.
Es profuso el uso de este término como recurso literario. Las lenguas malvadas son comparadas a espadas aceradas Sal 57, 5; 64, 4. San Pablo, en sentido figurado, dice que hay que armarse de la e. del Espíritu para el combate espiritual Ef 6, 17. En las visiones de Juan en el Apocalipsis, de la boca del que le hablaba salía una e. de dos filos Ap 1, 9-6; 2, 12-17; 19, 11-16.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
ver ARMAS
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Arma ofensiva de hierro, con dos filos: (era la gran arma de los tiempos de Jesús y Pablo, la «bomba atómica» de nuestros dias).
En la «Armadura de Dios» es la «palabra de Dios, con toda suerte de oraciones»(la «bomba atómica» del cristiano: (Efe 6:17-18). He aquí la «armadura de Dios» completa, de Efe 6:13-18.
– Pantalones: La verdad.
– Chaqueta: La justicia.
– Gorro: La salvación.
– Zapatos: Anunciar el Evangelio.
– Escudo: La fe.
– Espada: La palabra de Dios, con toda suerte de oraciones.(Heb 4:12). Era símbolo de las divisiones: (Mat 10:34), de los castigos divinos: (Rev 2:17), de la guerra: (2 52Cr 2:28).
– Jesús a Pedro: «E1 que espada hiere .»: (Mat 26:52).
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
†¢Armadura y armas.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, EJER UTEN TIPO
vet, Esta arma, hecha generalmente de hierro, era protegida por una vaina (1 S. 13:19; 17:51) frecuentemente era de dos filos (Sal. 149:6), ceñida al cinto izquierdo (2 S. 20:8; Cnt. 3:8). Es el símbolo: de la guerra (2 S. 2:28; 12:10; Jer. 42:16), de las divisiones (Mt. 10:34), de las palabras violentas (Sal. 55:22), de los castigos divinos (Nm. 22:23; Ap. 2:17), de la palabra penetrante de Dios (Ef. 6:17; He. 4:12). En sentido figurado la espada significa guerra, y suele ir acompañada de hambre, peste y bestias salvajes (Lv. 26:25).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
La espada fue desde la antigüedad un arma para la lucha cuerpo a cuerpo. Se llevaba en la vaina (Mt 26, 52). Espada, en sentido figurado, significa la guerra (Mt 10, 34; Lc 21, 24). Jesús utiliza la espada para hablar de las características de su misión en un lenguaje de absolutos contrastes. Dice que no ha venido a traer paz, sino espada (Mt 10, 34), y ordena a sus apóstoles que vendan el manto y compren una espada (Lc 22, 36); luego no les deja usar la espada (Mt 26, 51-52; Lc 22, 49; Jn 18, 10-11), y dice que «quien mata a espada, a espada morirá» (Mt 26, 52). La espada, por fin, es metafóricamente significativa de dolor (Jn 19, 34).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Véase ARMAS, ARMADURA.
Fuente: Diccionario de la Biblia
A. Nombre jereb (br,j, , 2719), «espada; puñal; cuchillo de pedernal; cincel». Este nombre tiene cognados en varias lenguas semíticas incluyendo ugarítico, arameo, siríaco, acádico y arábigo. El término aparece unas 410 veces en todos los períodos del hebreo bíblico. Por lo general, jereb se refiere a un implemento bélico tal como una «espada». Sin embargo, el vocablo en sí no específica la forma exacta del arma. Los arqueólogos han desenterrado varias espadas y puñales en forma de hoz de los períodos más antiguos. Dichas armas tenían forma de hoz, pero con el filo hacia afuera (una especie de cimitarra). Eran «espadas» largas de un solo filo. Este es el uso de jereb cuando se habla de matar a «filo de espada»: «También mataron a filo de espada a Hamor y a su hijo Siquem, y tomando a Dina de la casa de Siquem, se fueron» (Gen 34:26 rva). En la primera vez en que se usa el término (Gen 3:24) tal vez se refiera a un implemento como este: «Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida». El significado muy preciso de jereb se vuelve confuso, sin embargo, cuando se aplica a lo que hoy conocemos como un «puñal», en realidad es una espada corta de doble filo: «Pero Aod [o Ehud rva] se había hecho un puñal de dos filos, de un codo de largo; y se lo ciñó del lado derecho debajo de sus vestidos» (Jdg 3:16 rv-95). La cimitarra fue tal vez el arma que se usó hasta la conquista de Palestina y durante ella. Más o menos en el mismo período los Pueblos del Mar (entre ellos se contaban los filisteos) invadían el Oriente Medio antiguo. Consigo trajeron una nueva arma (la «espada» larga de doble filo). La primera mención clara de una de estas «espadas» en la Biblia se encuentra en 1Sa 17:51 «Entonces David corrió, se puso sobre el filisteo [Goliat], y tomando la espada de este, la sacó de su vaina y lo mató cortándole la cabeza con ella» (rva). Aunque no se especifica, tal vez Saúl usara también el muy superior armamento y «espada» de los filisteos (1Sa 17:39). Es también posible que el ángel que confrontó a Balaam con la «espada» desenvainada usara una de estas «espadas» largas de dos filos (Num 22:23). Lo cierto es que, desde una perspectiva humana su apariencia sería por demás impresionante. Ya por los tiempos de David, con su experiencia y conocimientos en materia bélica, la espada larga de doble filo se usaba mucho más, aun cuando no fuera la principal que usaba la infantería pesada de Israel. La «espada» de doble filo se compara a la lengua: «Estoy tendido entre hombres que devoran. Sus dientes son lanzas y flechas, y su lengua es como espada afilada» (Psa 57:4 rva). Esta metáfora no solo nos informa acerca de la forma de la «espada», sino también que la lengua es un arma de ataque violento y despiadado. En Gen 27:40 la «espada» simboliza violencia: «De tu espada vivirás». Proverbios 5.4 usa jereb para describir los dolorosos resultados de tratar con una adúltera; es muerte segura: «Pero su fin es amargo como el ajenjo, agudo como una espada de dos filos» (rva). La «espada» se presenta a menudo como agente de Dios. Salvaguarda el huerto de Edén y participa en el juicio de Dios contra sus enemigos: «Porque en los cielos se embriagará mi espada; descenderá sobre Edom para juicio» (Isa 34:5 rv-95; cf. Deu 28:22). Jereb puede referirse a otros instrumentos cortantes. En Jos 5:2 significa «cuchillo»: «Hazte cuchillos de pedernal y de nuevo vuelve a circuncidar a los hijos de Israel» (rva). En Eze 5:1, jereb se refiere a una «navaja» de barbero: «Y tú, oh hijo de hombre, toma una cuchilla afilada, una navaja de barbero. Tómala y hazla pasar sobre tu cabeza y sobre tu barba» (rva). Aunque no se sabe el tamaño exacto ni la forma de esta herramienta, su función (navaja de barbero) queda clara. Por último, el vocablo se usa también para «cinceles» de cortar piedra: «Y si me haces un altar de piedras, no lo construyas con piedras labradas; porque si alzas una herramienta sobre él, lo profanarás» (Exo 20:25 rva). Labrar la cantería de un altar (instrumento de vida) con una «espada» (implemento de muerte) equivale a profanación. B. Verbo Jarab [2717] significa «aplastar, exterminar». El verbo, que aparece 3 veces en el hebreo bíblico, tiene cognados en arábigo. Un ejemplo de su uso se encuentra en 2Ki 3:23 «Â¡Esto es sangre de espada! Los reyes se han vuelto uno contra otro».
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento
1. macaira (mavcaira, 3162), espada corta o daga; distinta del Nº 2 (p.ej., Mat 26:47, 51,52 y pasajes paralelos; Luk 21:24; 22.38), posiblemente, cuchillo (Field, Notes on the Translation of the NT); Heb 4:12 (con referencia a «dos filos», véanse DOS, nota 6, y FILO); metafóricamente y por metonimia: (a) de violencia ordinaria, o disensiones que destruyen la paz (Mat 10:34); (b) como instrumento de los magistrados o jueces (p.ej., Rom 13:4); (c) de la Palabra de Dios: «la espada del Espíritu», sondeando la conciencia, y sometiendo los impulsos hacia el pecado (Eph 6:17). 2. romfaia (rJomfaiva, 4501), palabra de origen algo dudoso, denotaba un arma tracia de gran tamaño, no estando claro si se trataba de una espada o de una lanza, pero por lo general más larga que el Nº 1. Se usa: (a) literalmente (Rev 6:8); (b) metafóricamente, como instrumento de angustia (Luk 2:35); de juicio (Rev 1:16; 2.12,16; 19.15,21), probablemente figura de las declaraciones judiciales del Señor.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento