DECIR, DICHO
A. VERBOS 1. lego (levgw, 3004), primariamente recoger, reunir, denota principalmente decir, hablar, afirmar, tanto si es literalmente de habla literal (p.ej., Mat 11:17), o de un pensamiento no expresado (p.ej., Mat 3:9), de un mensaje escrito (p.ej., 2Co 8:8). El 2º aoristo de eipon se usa para suplir aquel tiempo, ausente en lego. Con respecto a la frase «respondiendo †¦ dijo», es una peculiaridad bien conocida del estilo de la narrativa hebrea que se introduce un discurso no simplemente con «y El dijo», sino prefijando: «y respondiendo, dijo» (apokrinomai, con eipon). En Mat 14:27 «diciendo», y en Mc 6.50: «les dijo», el énfasis recae quizá en el hecho de que el Señor, hasta ahora silencioso al moverse sobre el lago, se dirigió después a sus discípulos. Que la frase en ocasiones aparece allí donde no ha tenido lugar ninguna pregunta previa (p.ej., Mat 11:25; 17.4; 28.5; Mc 11.14; 12.35; Luk 13:15; 14.3; Joh 5:17,19), ilustra el uso del modismo hebreo. Nota: Una característica de lego es que se refiere al propósito o al sentimiento de lo que se dice, así también como la relación de las palabras; esto se ilustra en Heb 8:1 «lo que venimos diciendo». En comparación con laleo (Nº 2), lego se refiere a la sustancia de lo que se dice, laleo a las palabras que son vehículo de lo expresado; véase, p.ej., Joh 12:49 «lo que he de decir (lego, en el 2º aoristo subjuntivo de la forma eipo), y †¦ lo que he de hablar (laleo); cf. 1Co 14:34 «la ley lo dice (lego)»; v. 35: «hable» (laleo). En algunas ocasiones laleo significa el acto de hablar, en oposición a silencio, lego declara lo que es dicho; p.ej., Rom 3:19 «todo lo que la ley dice (lego), lo dice (laleo) a los que están bajo la ley»; véanse también en Mc 6.50; Luk 24:6: En el NT, laleo nunca tiene el significado de charlar. 2. laleo (lalevw, 2980), hablar. Se traduce en ocasiones como decir; véanse p.ej., Mat 9:18 «decía» (RV: «hablando»); 13.33: «dijo» (RV, RVR); Mc 5.36: «se decía» (RV, RVR); 8.32: «decía» (RV, RVR); 11.23: «dice» (RV, RVR); 12.1: «decir» (RV: «hablarles»); 13.11: «habéis de decir» (RV, RVR); Luk 2:17 «dicho» (RV, RVR); v. 18: «decían» (RV, RVR); etc. Véanse ANUNCIAR, CONOCER, CONTAR, DAR A CONOCER, EMITIR, HABLAR, PREDICAR. 3. eklaleo (ejklalevw, 1583), hablar afuera (ek), manifestarse, declarar. Se traduce «dijese» en Act 23:22:¶ 4. diegeomai (dihgevomai, 1334), véase CONTAR, A, Nº 10. Se traduce decir en Mc 9.9: «dijesen». 5. femi (fhmiv, 5346), declarar, decir. Se usa: (a) frecuentemente al citar las palabras de otro (p.ej., Mat 13:29; 26.61); (b) interpuesto en las palabras que se citan (p.ej., Act 23:35); (c) usado impersonalmente (2Co 10:10). 6. eiro (ei[rw, 3004), verbo arcaico, tiene un tiempo futuro, ereo, que sí se usa (p.ej., Mat 7:4; Luk 4:23b; 13.25b; Rom 3:5; 4.1; 6.1; 7.7a; 8.31; 9.14,19,20,30; 11.19; 1Co 15:35; 2Co 12:6; Jam 2:18). Se usa el tiempo perfecto, p.ej., en Joh 12:50; véase Nº 1, Nota; el primer aoristo pasivo: «fue dicho», o «se dijo», se usa en Rom 9:12,26; Rev 6:11: Véanse HABLAR, LLAMAR, MANDAR, RESPONDER. 7. eipon (ei[pon, 2036), usado como el tiempo aoristo de lego, hablar, decir. Se traduce generalmente como decir (p.ej., Mat 2:5,8,13; 3.7,15; 4.3,4, etc.; Mc 1.17,42,44; 2.8,9,19; 3.9,32; 4.39,40; Luk 1:13,18,19, 28,30,34,35,38,42,46, etc.; Joh 1:15,22,23,25; 2.16,18,19,20,22, etc.; Act 1:7,9,11,15,24, etc.; Rom 10:6; 1Co 1:15; 10.28; etc.). Véanse también Aí‘ADIR, CONTESTAR, HABLAR, LLAMAR, MANDAR, ORDENAR, REFERIR, RESPONDER. 8. proeipon (proei`pon, 4277), y proereo, decir antes, utilizados respectivamente como el aoristo y futuro de prolego (pro, antes, y Nº 1). Se usa: (a) de profecías (p.ej., Rom 9:29; Mat 24:25; Mc 13.23; 2Pe 3:2; Jud_17); (b) de decir antes (2Co 7:3; 13.2; Gl 1.9; 5.21; 1Th 4:6). Véanse ANTES, YA. 9. anteipon (ajntei`pon, 471), decir en contra, contradecir (anti, contra, y Nº 1). Se traduce decir en contra en Act 4:14: Véase CONTRADECIR. 10. aletheuo (ajlhqeuvw, 226) significa tratar verdadera o fielmente con quien sea; cf. Gen 42:16, LXX: «si actuáis limpiamente o no»; (Eph 4:15 «siguiendo la verdad»; Gl 3.16: «decir †¦ la verdad», donde probablemente el apóstol se está refiriendo al contenido de su Epístola).¶ 11. apangelo (ajpaggevllw, 518), anunciar, declarar, (generalmente como mensajero). Se traduce también decir (Luk 9:36; 18.37; Act 23:19); véanse ANUNCIAR, AVISAR, AVISO, CONTAR, DAR NOTICIA, DAR LAS NUEVAS, DECLARAR, DENUNCIAR, SABER (HACER). 12. blasfemeo (blasfhmevw, 987), blasfemar, injuriar, o vituperar. Se traduce «decir mal» en 2Pe 2:10; véase BLASFEMAR, etc. 13. ermeneuo (eJrmhneuvw, 2059), (cf. Hermes, nombre griego del dios pagano Mercurio, a quien se consideraba como mensajero de los dioses), denota explicar, interpretar (cf. el término castellano hermenéutica). Se usa de explicar el significado de las palabras en un lenguaje diferente (Joh 1:38, en algunos mss.: «traducido»); véase methermeneuo, en TRADUCIR; en el v. 49 se traduce como «quiere decir»; 9.7: «traducido es»; Heb 7:2 «Melquisedec †¦ cuyo nombre significa». Véanse QUERER, SIGNIFICAR, TRADUCIR.¶ 14. kakalogeo (kakalogevw, 2551), hablar mal (kakos, mal; lego, hablar). Se traduce como «decir mal» en Mc 9.39; véanse MAL, MALDECIR. 15. kaleo (kalevw, 2564), llamar. Se traduce con el verbo decir en Heb 3:13: Véase LLAMAR, etc. 16. makarizo (makarivzw, 3106), tener por bienaventurado (Jam 5:11). Se traduce «dirán bienaventurada» en Luk 1:48: Véase BIENAVENTURADO.¶ 17. fasko (favskw, 5335), véase AFIRMAR, Nº 4. En Act 24:9 se traduce: «diciendo»; en Rev 13:15 «que dicen». 18. foneo (fwnevw, 5455), véanse CLAMAR, DAR VOCES. Se traduce con el verbo decir en Luk 8:8; véase también LLAMAR. 19. prolego (prolevgw, 4302), véase Nº 8. Nota: el nombre logos: «palabra», se traduce en Mc 8.32 como «esto decía» (lit.: les decía la palabra claramente). Véase PALABRA, etc. B. Nombres 1. logos (lovgo», 3056), relacionado con lego (A, Nº l), y más frecuentemente traducido «verbo» o «palabra» (para su análisis, véase PALABRA). Se traduce con el término «dicho» en Mat 28:15; Joh 4:37; Joh 21:23; véanse ASUNTO, CAUSA, COSA, PALABRA, etc. 2. lalia (laliav, 2981), relacionado con lalao (A, Nº 2), denota habla, lenguaje: (a) de un dialecto (Mat 26:73; Mc 14.70); (b) de cosas dichas (Joh 4:42 «dicho»; 8.43). Véanse HABLAR, LENGUAJE, MANERA (DE HABLAR).¶ 3. jrema (rJh`ma, 4487), lo que es dicho, una palabra. Se traduce «lo dicho» en Luk 2:17; Act 11:16: Véanse ASUNTO, COSA, NADA, PALABRA.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento