justereo (uJsterevw, 5302), primariamente, estar atrás, ser el último; de ahí, dejar de, no alcanzar. Se traduce «destituido» en Rom 3:23: Véase FALTAR, etc. DESTRUIR, DESTRUCTOR, DESTRUCCIí“N A. VERBOS 1. apolumi (ajpovllumi, 622), forma intensificada de ollumi. Significa destruir totalmente; en la voz media, perecer. La idea que comunica no es la de extinción, sino de ruina; no del ser, sino del bienestar. Esto queda claro basado en el uso que se le da, como, p.ej., de la rotura de los cueros de vino (Luk 5:37); de la oveja perdida, esto es, perdida para el pastor, lo que es metáfora de la destitución espiritual (Luk 15:4,6, etc.); el hijo perdido (15.24); de la comida que perece (Joh 6:47); del oro (1Pe 1:7). Así también de las personas (Mat 2:13 «matar»; 8.25: «perecemos»; 22.7; 27.20); de la pérdida de bienestar en el caso de los perdidos en el más allá (Mat 10:28; Luk 13:3,5; Joh 3:16, v. 15 en algunos mss.; 10.28; 17.12; Rom 2:12; 1Co 15:18; 2Co 2:15 «los que se pierden»; 4.3; 2Th 2:10; Jam 4:12; 2Pe 3:9). Cf. B, II, Nº 1. Véanse MATAR, MUERTO, PERDER(SE), PERECER, QUITAR. 2. airo (ai[rw, 142), levantar, llevarse, quitar. Se usa en muchas ocasiones con su significado literal. Se traduce «destruirán» en Joh 11:48 (RV: «quitarán»). Véase QUITAR, etc. 3. diaftheiro (diafqeivrw, 1311), véase CORROMPER, A, Nº 5. 4. kathaireo (kaqairevw, 2507), arrojar abajo, derribar con fuerza, etc. Se traduce destruir en Act 13:19; 19.27, donde la RVR77 traduce con toda propiedad «despojada de su majestad». Véanse BAJAR, DERRIBAR, QUITAR, REFUTAR. 5. luo (luvw, 3089), desatar, deshacer, separar, quebrantar, derribar. Se traduce con el verbo destruir en Joh 2:19, del templo del cuerpo del Señor. Véase DESATAR. 6. kataluo (kataluvw, 2647), (kata, abajo, intensivo, y el Nº 5), destruir totalmente, derribar totalmente. Se traduce «abrogar», de la Ley (Mat 5:17, dos veces); con el verbo derribar, del templo (Mat 24:2; 26.61; 27.40; Mc 13.2; 14.58; 15.29), y con el verbo destruir (Luk 21:6); en Act 6:14, de Jerusalén; en Gl 2.18, de la Ley como medio de justificación; en Rom 14:20, del daño producido al bienestar espiritual de alguien (en el v. 15 se usa apollumi, Nº 1, en el mismo sentido); en Act 5:38 y 39 del fracaso de los propósitos; en 2Co 5:1, de la muerte del cuerpo. Véanse ABROGAR, ALOJAR, DERRIBAR, DESHACER, DESVANECER, POSAR. 7. katargeo (katargevw, 2673): véase ABOLIR, etc. 8. olothreuo (ojloqreuvw, 3645), destruir, especialmente en el sentido de matar degollando. Se halla en Heb 11:28 «el que destruía», donde la RVR77 traduce el participio presente con el artículo mediante el nombre «exterminador».¶ Véase B, Nº 1, más abajo. Este verbo aparece con frecuencia en la LXX, p.ej., Exo 12:23; Jos 3:10; 7.25; Jer 2:30; 5.6; 22.7. 9. ftheiro (fqeivrw, 5351), véase CORROMPER, A, Nº 4. Nota: El nombre fthora (véase B, Nº 6), se traduce como destruir, en forma de verbo, en Col 2:22 «se destruyen» (lit.: «son †¦ para destrucción»). B. Nombres (I) Personal: «Destructor». olothreutes (oJloqreuthv», 3644), relacionado con A, Nº 8, destructor. Se halla en 1Co 10:10:¶ Nota: El nombre apoleia, véase más abajo, II, Nº 1. Se traduce «destructor» como adjetivo: «herejías destructoras» (Bover-Cantera: «de perdición»), en 2Pe 2:1: (II) Abstracto: «Destrucción». 1. apoleia (ajpwvleia, 684), relacionado con A, Nº 1, e indicando igualmente una pérdida de bienestar, no de ser. Se usa: (a) de cosas, significando su desperdicio, o ruina; de ungüento (Mat 26:8; Mc 14.4); de dinero (Act 8:20 «perezca»); (b) de personas, significando su perdición espiritual y eterna (Mat 7:13; Joh 17:12; 2Th 2:3, donde «hijo de perdición» significa el destino apropiado de la persona mencionada); metafóricamente de hombres que persisten en el mal (Rom 9:22, donde «preparados» está en voz media, indicando que los vasos de ira se prepararon a sí mismos para destrucción); de los adversarios del pueblo del Señor (Phm 1:28 «perdición»); de profesos cristianos, en realidad enemigos de la cruz de Cristo (Phm 3:19 «perdición»); de los que son sujetos de deseos necios y dañosos (1Ti 6:9 «perdición»; para la palabra precedente traducida «destrucción», véase Nº 5 más abajo); de profesos adherentes hebreos que recaen en la incredulidad (Heb 10:39 «perdición»); de los falsos maestros (2Pe 2:1,3); de hombres impíos (3.7); de los que tuercen las Escrituras (3.16); de la Bestia, la cabeza final del imperio romano redivivo (Rev 17:8 ,11); (c) de cosas impersonales, como herejías (2Pe 2:1, donde «herejías destructoras» es, lit.: «herejías de destrucción»); en el v. 2 los mss. más acreditados tienen aselgeiais: «lascivias», en lugar de apoleiais. Véanse DESPERDICIO, PERECER, MUERTE. 2. eremosis (ejrhvmwsi», 2050), véase DESOLADOR, C. 3. kathairesis (kaqaivresi», 2506), relacionado con A, Nº 3, tomar abajo. Se usa tres veces en 2 Co; y se traduce como «destrucción» en todos los pasajes (10.4; 10.8 y 13.10).¶ 4. katastrofe (katastrofhv, 2692), lit.: girar abajo (kata, abajo; strofe, giro; cf. el término castellano, catástrofe). Se usa: (a) literalmente (2Pe 2:6); (b) metafóricamente (2Ti 2:14 «perdición»), esto es, derruyendo la fe.¶ Cf. Nº 3. 5. olethros (o[leqro», 3639), ruina, destrucción, relacionado con A, Nº 8. Se traduce destrucción en todos los pasajes excepto uno. Se usa en 1Co 5:5, del efecto sobre la condición física de un creyente errado, con el propósito de que redunde en su provecho espiritual; en 1Th 5:3 y 2Th 1:9, del efecto de los juicios divinos sobre los hombres en la introducción del Día del Señor y de la revelación del Señor Jesús; en 1Ti 6:9, de las consecuencias de complacer a la carne, referidas a la destrucción física, y posiblemente la de todo el ser, en tanto que la siguiente palabra apoleia (véase el Nº l) acentúa el carácter final, eterno e irrevocable de la ruina.¶ 6. fthora (fqorav, 5356), relacionado con A, Nº 9. Denota la destrucción que viene con la corrupción. Se usa dos veces en 2Pe 2:12, traducidas respectivamente «destrucción» y «perdición»; en Col 2:22 se traduce como verbo: «todas se destruyen» (lit.: «todas para destrucción»). Véanse CORRUPCIí“N, PERDICIí“N.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento