Biblia

DIESTRA

DIESTRA

1. queir (ceivr, 5495), mano (cf. términos tales como quiromasajista, etc.). Se traduce como «diestra» solo en Rev 1:16,17, al estar calificado el sustantivo queir con el adjetivo dexios (véase Nº 2). Véase MANO. 2. dexios (dexiov», 1188), adjetivo. Se usa de la derecha, en oposición a la izquierda, y metafóricamente, de poder y autoridad, así­ como de un puesto de honor. Se traduce «diestra» en Mat 26:64; Mc 12.36; 14.62; 16.19; Luk 20:42; 22.69; Act 2:25,33; 5.31; 7.55,56; Rom 8:34; 2Co 6:7; Gl 2.9; Eph 1:20; Col 3:1; Heb 1:3,13; 8.1; 10.12; 12.2; 1Pe 3:22; Rev 1:16,17,20; 2.1. Véase DERECHO.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento

La diestra es la mano derecha, sí­mbolo de poder, o el puesto a la derecha, sí­mbolo del favor.

1. La mano derecha. No sólo es la más hábil de las dos, sino también la más fuerte, la mano que empuña la espada. Es, por tanto, sí­mbolo del poder de Dios, que se ilustra con las hazañas de su diestra, hiere con ella al enemigo y libera a su pueblo (Ex 15,6; Sal 20,7; 21,9; 118,16). El hombre puede ser el instrumento de esta mano poderosa; tal es el caso del «hijo de la diestra» (Sal 80,16. 18), del rey de Israel, al que Dios confirma con su *fuerza (cf. también Gén 35,18: Benjamí­n = hijo de la diestra).

2. El puesto a la derecha. La mano derecha protege a los que se hallan en este puesto; la diestra de Dios es el lugar donde sus amigos gustarán de las delicias eternas (Sal 16,11), el lugar donde el Mesí­as se sentará como Señor junto a él (Sal 110,1). Jesús confirma y realiza estas promesas de la antigua alianza. Cuando venga a juzgar como rey a todo el universo, el Hijo del hombre pondrá a su diestra a los benditos de su Padre (Mt 25,31-34). El mismo afirma que se le verá sentado a la diestra del Poder, según el anuncio del Sal 110 (Mt 26,64); y antes del momento en que sus enemigos le vean aparecer en este puesto como juez, Esteban lo ve allí­ de pie como *testigo (Act 7,55).

-> Brazo – Poder.

LEON-DUFOUR, Xavier, Vocabulario de Teologí­a Bí­blica, Herder, Barcelona, 2001

Fuente: Vocabulario de las Epístolas Paulinas