Biblia

ESPERAR, ESPERA, ESPERANZA

ESPERAR, ESPERA, ESPERANZA

A. VERBOS 1. elpizo (ejlpivzw, 1679), esperar. Se traduce en la RVR bien con este mismo verbo, o bien con las cláusulas verbales «tener esperanza» (p.ej., Joh 5:45; 1Ti 3:14), o bien: «poner esperanza» (p.ej., 1Ti 6:17). Este verbo va seguido de tres preposiciones: (1) eis, hacia, traducida «en» en Joh 5:45, al igual que en 1Pe 3:5 «que esperaban en Dios»; con esta preposición se dice que la esperanza está dirigida a, y se centra en, una persona; (2) epi, sobre, también traducida «en» (Rom 15:12 «los gentiles esperarán en él»; igualmente en 1Ti 4:10; 5.5, en los mss. más acreditados por la moderna crí­tica textual; 6.17). Esta preposición expresa el terreno sobre el que reposa la esperanza. (3) en, «en» (1Co 15:19 «esperamos en Cristo», más lit.: «somos hombres que han esperado en Cristo»); la preposición expresa que Cristo no es meramente el terreno sobre el cual, sino la esfera y elemento en el cual, se pone la esperanza. La forma del verbo, participio perfecto con el verbo ser, lit.: «están habiendo esperado», acentúa el carácter de aquellos que esperan, más que la acción en sí­ misma; se caracterizan por la esperanza, mostrando qué tipo de personas son. 2. proelpizo (proelpivzw, 4276), esperar antes (pro, antes, y Nº 1). Se usa en Eph 1:12:¶ 3. apelpizo (ajpelpivzw, 560), lit.: esperar alejado (apo, alejado y Nº 1); esto es, abandonar en desesperanza, desesperar. Se usa en Luk 6:35 «sin perder las esperanzas» (LBA, margen), esto es, sin ansiedad en cuanto al resultado, o no desesperando de la recompensa de Dios. Probablemente este es el verdadero significado, frente al uniformemente dado por las versiones: «no esperando de ello nada».¶ 4. ekdecomal (ejkdevcomai, 1551), lit. y primariamente, tomar o recibir de [ek, de (ablativo); decomai, recibir], denota luego esperar, único sentido que tiene este término en el NT. Sugiere alcanzar dispuesto a recibir algo (Joh 5:3; Act 17:16; 1Co 11:33; 16.11; Heb 10:13; 11.10; Jam 5:7; 1Pe 3:20, TR).¶ 5. apekdecomai (ajpekdevcomai, 553), esperar ansiosamente. Se traduce aguardar en Rom 8:19,25; Gl 5.5, y esperar en Rom 8:23; 1Co 1:7; Phi 3:20; Heb 9:28; 1Pe 3:20 (en los mss. mayoritariamente aceptados; el TR tiene el Nº 4). Véase AGUARDAR.¶ 6. prosdecomai (prosdevcomai, 4327), esperar con vistas a una recepción favorable. Se traduce con el verbo esperar en Mc 15.43; Luk 2:25,38; 23.51; Act 23:51; Heb 11:35; Jud 21: Véanse ACEPTAR, ABRIGAR, AGUARDAR, RECIBIR, SUFRIR. 7. makrothumeo (makroqumevw, 3114), tener temperamento paciente (makros, largo; thumos, mente). Se traduce «habiendo esperado con paciencia» en Heb 6:15, dicho de Abraham. Véanse AGUARDAR, PACIENCIA, PACIENTE, SUFRIDO, etc. 8. meno (mevnw, 3306), permanecer. Se traduce con el verbo esperar en Act 20:23; véase PERMANECER, etc. 9. anameno (ajnamevnw, 362), esperar (ana, arriba, usado intensivamente, y meno, permanecer). Se usa en 1Th 1:10, de esperar al Hijo de Dios del cielo; esta palabra conlleva la sugerencia de esperar con paciencia y confiada esperanza.¶ 10. perimeno (perimevnw, 4037), esperar un acontecimiento. Se usa en Act 1:4, de esperar el Espí­ritu Santo: «la promesa del Padre».¶ En la LXX, Gen 49:18:¶ 11. prosdokao (prosdokavw, 4328), esperar (pros, hacia; dokeo, pensar, ser de opinión). Se traduce con el verbo esperar en Mat 11:3; 24.50; Luk 1:21; 7.19,20; 8.40; 12.46; Act 3:5; 10.24; 28.6, dos veces; 2Pe 3:12, 13,14: «estando en espera»; en Luk 3:15 se traduce «estaba en expectativa» (RV: «estando esperando»), y en Act 27:33 «que veláis» (RV: «que esperáis»). Véase EXPECTATIVA, VELAR B. Nombre elpis (ejlpiv», 1680), en el NT, esperanza favorable y confiada; contrastar con la LXX en Isa 28:19 «una mala esperanza». Tiene que ver con lo invisible y lo futuro (Rom 8:24,25). Esperanza describe: (a) la feliz espera del bien, lo cual es el significado más frecuente (p.ej., Tit 1:2; 1Pe 1:21); (b) la base sobre la que descansa la esperanza (Act 16:19; Col 1:27 «Cristo en vosotros, la esperanza de gloria»); (c) el objeto sobre el que se fija la esperanza (p.ej., 1Ti 1:1). Se usan varias frases con la palabra esperanza en las epí­stolas y discursos de Pablo: (1) Hechos 23.6: «de la esperanza y de la resurrección de los muertos»; esto se ha considerado como una forma retórica en la que el adjetivo se separa del nombre mediante la conjunción «y»; esto es, «la esperanza de la resurrección»; pero kai es epexegetica, definiendo la esperanza, esto es, la resurrección; (2) Act 26:6,7: «la esperanza de la promesa (esto es, el cumplimiento de la promesa) que hizo Dios a nuestros Padres»; (3) Gl 5.5: «la esperanza de la justicia»; esto es, la total conformidad del creyente a la voluntad de Dios a la venida de Cristo; (4) Col 1:23 «la esperanza del evangelio», esto es, la esperanza del cumplimiento de todas las promesas presentadas en el evangelio; cf. 1.5; (5) Rom 5:2 «la esperanza de la gloria de Dios», esto es, como en Tit 2:13 «la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo»; cf. Col 1:27; (6) 1Th 5:8 «la esperanza de salvación», esto es, el arrebatamiento de los creyentes, que tendrá lugar al iniciarse la parusí­a de Cristo; (7) Eph 1:18 «la esperanza a que El (Dios) os ha llamado», esto es, la perspectiva ante aquellos que responden a su llamamiento en el evangelio; (8) Eph 4:4 «una misma esperanza de vuestra vocación», lo mismo que (7), pero considerado desde el punto de vista del que recibe el llamamiento; (9) Tit 1:2 y 3.7: «la esperanza de la vida eterna», esto es, la plena manifestación y goce de aquella vida que ya es posesión del creyente; (10) Act 28:20 «la esperanza de Israel», esto es, la esperanza de la venida del Mesí­as. Véase Notes on Galatians, de Hogg y Vine, pp. 248,249. En Eph 1:18; 2.12 y 4.4, la esperanza es objetiva. Se deben distinguir los usos objetivo y subjetivo de este término; p.ej., en Rom 15:4 se usa subjetivamente. En el NT se usan tres adjetivos para describir la esperanza: «buena» (2Th 2:16); «bendita» (Tit 2:13); «viva» (1Pe 1:3). A estos se puede añadir Heb 7:19 «una mejor esperanza», esto es, adicional al mandamiento, que vino a ser abrogado (v. 18), una esperanza centrada en un nuevo sacerdocio. En Rom 15:13 se menciona a Dios como «el Dios de esperanza», esto es, El es el autor, no sujeto, de ella. La esperanza es un factor en la salvación (Rom 8:24); encuentra su expresión en la paciencia durante las pruebas, siendo ello el efecto de esperar la venida de Cristo (1Th 1:3); es «segura y firme ancla del alma», estabilizándola en medio de las tormentas de esta vida (Heb 6:18,19); es un poder purificador: «todo aquel que tiene esta esperanza en El, se purifica a sí­ mismo, así­ como El es puro» (en 1 Joh 3:3 está la única mención que hace el apóstol Juan de la esperanza). La frase «certeza de la esperanza» (Heb 6:11), expresa la plenitud de su actividad en el alma; cf. «plena certidumbre de fe» (10.22), y «todas las riquezas de pleno entendimiento» (Col 2:2). Notas: (1) Elpizo (véase A, Nº 1), se traduce en Joh 5:45 y 1Ti 3:14 con la cláusula verbal «tener esperanza»; 1Ti 6:17 «poner esperanza». (2) Exaporeo, desesperar (véase DESESPERAR), se traduce con la cláusula verbal «perder la esperanza» en 2Co 1:8: (3) Prosdokao, esperar, se traduce en 2Pe 3:14 con la cláusula verbal «estar en espera»; véase A, Nº 11.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento