ETERNIDAD, ETERNO, ETERNAMENTE
A. NOMBRE aion (aijwvn, 165), una edad, siglo. Se traduce «eternidad» en 2Pe 3:18: Véase SIGLO, etc. B. Adjetivos 1. aidios (aji>vdio», 126) denota siempre duradero (de aei, siempre), (Rom 1:20; Jud_6), traducido «eterno» en todas las versiones. Aionios (véase Nº 2 más abajo) debería traducirse siempre «eterno», y aidios «perdurable». «En tanto que aionios †¦ expresa la negación de un fin, ya sea de un lapso de tiempo o de un tiempo ilimitado, y se usa especialmente cuando se habla de algo en el futuro, aidios excluye la interrupción y pone el acento en la permanencia e inmutabilidad» (Cremer).¶ 2. aionios (aijwvnio», 166) «describe duración, ya indefinida pero no sin fin, como en Rom 16:25; 2Ti 1:9; Tit 1:2; o indefinida debido a que no tiene fin, como en Rom 16:26, y los otros sesenta y seis pasajes en que se halla en el NT. «El significado predominante de aionios, esto es, aquel con el que se utiliza en todos los pasajes del NT con la excepción de lo relacionados anteriormente, se puede ver en 2Co 4:18, donde se pone en contraste con proskairos, lit.: «por una temporada», y en Flm 15, único lugar donde se usa sin un nombre en el NT. Además, se usa de personas y cosas que por su misma naturaleza son sin fin, como, p.ej., de Dios (Rom 16:26); de su poder (1Ti 6:16), y de su gloria (1Pe 5:10); del Espíritu Santo (Heb 9:14); de la redención efectuada por Cristo (Heb 9:12), y de la consiguiente salvación de los hombres (5.9), así como de su futuro gobierno (2Pe 1:11), que en otros pasajes es descrito como sin fin (Luk 1:33); de la vida que reciben aquellos que creen en Cristo (Joh 3:16), con respecto a los cuales El ha dicho: «y nunca perecerán» (10.28), y del cuerpo de resurrección (2Co 5:1), que en otros pasajes es declarado «inmortal» (1Co 15:53), en el que aquella vida llegará finalmente a manifestarse (Mat 25:46; Tit 1:2). «Aionios se aplica también al pecado que «no tiene jamás perdón» (Mc 3.29), y del juicio de Dios, inapelable (Heb 6:2), y del fuego, que es uno de sus instrumentos (Mat 18:8; 25.41; Jud_7), y del que en otro pasaje se dice que «no puede ser apagado» (Mc 9.43). «La utilización de aionios aquí muestra que el castigo mencionado en 2Th 1:9 no es temporal, sino definitivo, y, en consecuencia, la fraseología muestra que su propósito no es correctivo, sino retributivo» (De Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 232,233).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento