EXCEDER
juperbalo (uJperbavllw, 5235), arrojar más allá (juper, sobre; balo, arrojar). Se traduce «que excede» en Eph 3:19: Véanse EMINENCIA, EMINENTE, B. EXCELENCIA, EXCELENTE, EXCELENTíSIMO A. NOMBRES 1. arete (ajrethv, 703) se traduce «excelencia» en 2Pe 1:3; véase VIRTUD. 2. juperbole (uJperbolhv, 5236), literalmente, arrojamiento más allá, y por ello sobrepasar, excelencia. Se traduce «excelencia» en 2Co 4:7 (RV: «alteza»). Siempre denota preeminencia. Se usa con kata, según, en la frase kath juperbolen, significando más allá de toda medida, sobremanera (Rom 7:13 «sobremanera pecaminoso», RV, RVR); en 2Co 1:8 y Gl 1.13: «sobremanera» (RV, RVR); en 1Co 12:31 «más excelente» (RV, RVR). En 2Co 4:17 aparece una frase extendida, kath juperbolen eis juperbolen, lit.: «según una excelencia a una excelencia» (RVR: «cada vez más excelente»; RV: «sobremanera alto»). La frase se refiere a «obra», mostrando el grado sobremanera alto de su operación, y no al nombre «peso» (como tampoco califica a «eterno»). La traducción de Besson es la que más se aproxima a estas precisiones gramaticales: «Porque lo momentáneamente leve de nuestra tribulación nos procura, de grado en grado, eterno peso de gloria». En 2Co 12:7 «la grandeza» (RV, RVR). Véanse GRANDEZA, SOBREMANERA.¶ 3. juperoque (uJperochv, 5247), relacionado con el término jupereco, tener sobre (véanse SOBREPASAR, SUPERIOR, y nota más abajo), significa estrictamente el acto de colgar por encima (juper, y eco, sostener), o la cosa que cuelga por encima; de ahí superioridad, preeminencia. Se traduce «excelencia de palabras» en 1Co 2:1 (RV: «altivez de palabra»); en 1Ti 2:2 «eminencia» (RV, RVR). Véase EMINENCIA.¶ Nota: (1) Jupereco, sobrepasar en altura, se traduce como nombre: «excelencia», en Phi 3:8: Véanse SOBREPASAR, (SER) SUPERIOR. B. Adjetivos. 1. diaforos (diavforo», 1313) se usa en su grado comparativo diaforoteros en Heb 1:4 «más excelente»; 8.6: «tanto mejor». Véase DIVERSO, B, Nº 1. 2. kreitton (kreivttwn, 2090), o kreisson, (de kratos, fuerte), el término denota poder en actividad y efecto. Sirve como el grado comparativo de agathos, bueno (bueno, o justo, intrínsecamente). Kreitton es especialmente característico de la Epístola a los Hebreos, donde se usa 12 veces. Es indicativo de aquello que es: (a) ventajoso o útil (1Co 7:9,38; 11.17; Heb 11:40; 12.24; 2Pe 2:21; Phi 1:23, donde va junto con mallon, más, y polus, mucho, de lejos, «mejor de lejos», RVR: «muchísimo mejor»; RV: «mucho mejor»); (b) excelente (Heb 1:4; 6.9; 7.7,19,22; 8.6; 9.23; 10.34; 11.16,35).¶ 3. pleion (pleivwn, 4119), más, mayor. Es el grado comparativo de polus, mucho. Se traduce «más excelente» en Heb 11:4, del sacrificio de Abel. Pleion se usa en ocasiones de aquello que es superior debido a su mayor dignidad intrínseca (cf. Heb 3:3 «tanto mayor»); en Mat 6:25, de la vida en comparación con la comida. Véanse MAS, MAYOR, etc. 4. kratistos (kravtisto», 2903), lo más poderoso, lo más noble, lo mejor; grado superlativo de kratos, fuerte (cf. kratos, fortaleza). Se usa como título de honor y respeto: «excelentísimo» (Luk 1:3; muy posiblemente, Teófilo era un hombre de alto rango; Act 23:26; 24.3 y 26.25; RV tiene «muy buen» en Luk 1:3; «excelentísimo» en el resto de los pasajes).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento