INMUNDICIA, INMUNDO (SER)

A. NOMBRES 1. akatharsia (ajkaqarsiva, 167), relacionado con B, Nº 1, denota suciedad: (a) fí­sica (Mat 23:27); aparecen casos en los papiros en los que se habla de mantener las casas en buenas condiciones; (b) moral (Rom 1:24; 6.19; 2Co 12:21; Gl 5.19; Eph 4:19; 5.3; Col 3:5; 1Th 2:3, que sugiere el hecho de que la sensualidad y las falsas doctrinas están frecuentemente asociadas; 4.7).¶ 2. akathartes (ajkaqavth», 168), suciedad, inmundicia. Aparece en TR en lugar de B, Nº 1, en Rev 17:4:¶ 3. miasmos (miasmov», 3394), relacionado con miaino (véanse CONTAMINAR, A, Nº 2, y cf. miasma, CONTAMINAR, B, Nº 1), denota primariamente el acto de contaminar, el proceso, en contraste con la cosa que contamina (miasma). Se halla en 2Pe 2:10 «inmundicia» (RV, RVR, RVR77, VM,, Besson; LBA: «corrompidos»).¶ 4. ruparia (rJupariva, 4507) denota suciedad, inmundicia. Se usa metafóricamente de contaminación moral en Jam 1:21 (Cf. Nº 5 a continuación).¶ 5. rupos (rJuvpo», 4509) denota suciedad, inmundicia (1Pe 3:21).¶ Cf. Nº 4 anterior, inmundicia; B, Nº 4, andrajoso (Jam 2:2); inmundo (Rev 22:11, en los mss. más comúnmente aceptados);¶ rupoo, hacer inmundo (Rev 22:11), véase C, Nº 3; rupaino, véase C, Nº 2. 6. spilos (spi`lo», 4696), una mancha. Se usa metafóricamente: (a) de una imperfección moral (Eph 5:27 «mancha»); (b) de personas lascivas y dadas al desenfreno (2Pe 2:13).¶ Notas: (1) El término aiscrotes, bajeza, se usa en Eph 5:4 de obscenidades, palabras corrompidas, de todo aquello que es contrario a la pureza.¶ (2) Hablando de una manera general, aiscrotes significa todo aquello que es vergonzoso; ruparia aquello que está caracterizado por impureza moral; molusmos, aquello que es contaminante al ensuciar lo limpio; aselgeia, aquello que constituye un insolente descuido de la decencia. (3) En Col 3:8 aiscrologia, que denota cualquier tipo de palabra deshonesta, las truhanerí­as de una lengua descontrolada, se traduce «palabras deshonestas» (RVR; RV: «torpes palabras»; LBA: «lenguaje soez»); tiene el amplio significado de «palabras vergonzosas». En los escritos de los papiros se usa este término con referencia a injurias. En general, parece haber estado más frecuentemente asociado con lenguaje sucio que con lenguaje injurioso (Moulton y Milligan).¶ B. Adjetivos 1. akathartos (ajkavqarto», 169) denota inmundo (a, privativo, y kathziro, purificar): (a) ceremonialmente (p.ej., Act 10:14,28; 11.8; 1Co 7:14); (b) moralmente, siempre, en los Evangelios, de espí­ritus inmundos. Es frecuente en los sinópticos, pero no en el Evangelio de Juan. En Hechos aparece en 5.16; 8.7; Rev 16:13; 18.2a; en la 2a cláusula las aves son aparentemente una figura de agencias destructivas satánicas. También se usa moralmente en 2Co 6:17; Eph 5:5; Rev 17:4 (en TR, A, Nº 2). Ya que este término tení­a primariamente un significado ceremonial, el sentido moral es menos prominente cuando se aplica a un espí­ritu que cuando se aplica el término poneros, malo. 2. aniptos (a[nipto», 449), sin lavar (a, privativo; nipto, lavar). Aparece en Mat 15:20 «sin lavar»; Mc 7.2: «no lavadas», v. 5, TR: «inmundas», lit.: «no lavadas», de las manos. Véase LAVAR.¶ 3. koinos (koinov», 2839), común. Se traduce «inmundo» en Mc 7.2: «inmundas» de las manos; v. 5; Rom 14:14, dos veces; Heb 10:29, en forma neutra; Rev 21:27, en los mss. más comúnmente aceptados. Véase , Nº 2. 4. ruparos (rJuparov», 4508), relacionado con A, Nº 4 y Nº 5, sucio. Se dice de vestiduras mí­seras (Jam 2:2 «andrajoso»); metafóricamente, de contaminación moral, «inmundo» (Rev 22:11, en los mss. más comúnmente aceptados). Véase ANDRAJOSO.¶ C. Verbos 1. koinoo (koinovw, 2840), hacer koinos, contaminar. Se traduce «inmundo» en Heb 9:13, donde se usa el participio pasivo perfecto con el artí­culo, «inmundos», lit.: «aquellos que han sido contaminados»; en Rev 21:27 (TR): «que contamina»; los mss. más comúnmente aceptados tienen aquí­ B, Nº 3. Véase CONTAMINAR, A, Nº 1. 2. rupaino (rJupaivnw, 4510), hacer inmundo, contaminar (de A, Nº 4). Se usa en la voz pasiva, en un sentido ético (Rev 22:11; cf. B, Nº 4, en el mismo v.: «sea inmundo todaví­a»). El tiempo aoristo señala la decisión terminante de aquello que es decretado. Algunos textos tienen aquí­ rupareuomai, con el mismo significado; otros tienen rupoo, en voz media, hacerse inmundos a sí­ mismos.¶ 3. rupoo (rJupovw, 4510) aparece en el TR en Rev 22:11, en lugar de Nº 2.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento