ORAR, ORACION
A. VERBOS 1. eucomai (eu[comai, 2172), orar a Dios. Se utiliza con este significado en 2Co 13:7, 9; Jam 5:16; 3 Joh_2 «deseo». Incluso cuando, como en este último pasaje, y en Act 26:29; Act 27:29; Rom 9:3, se traduce denotando deseo, la indicación es que la oración está implicada en ello. Véase ANSIAR, A, Nº 2, DESEAR, A, Nº 4, y también QUERER.¶ 2. proseucomai (proseuvcomai, 4336), orar. Se utiliza siempre de oración a Dios, y es el término más frecuente que se utiliza para ello, especialmente en los Sinópticos y en Hechos, una vez en Romanos 8.26; en Efesios 6.18; en Filipenses 1.9; en 1 Timoteo 2.8; en Hebreos 13.18; en Judas 20, principalmente traducido con el verbo orar, pero también en alguna ocasión como «pedir». Para la instrucción en 1Th 5:17, véase CESAR, C. 3. deomai (devomai, 1189), rogar. Se traduce «orando» (Luk 21:36); «como hubieron orado» (Act 4:31); «oraba» (10.2); «orando» (1Th 3:10). Véase ROGAR, etc. Notas: (1) Parakaleo, llamar en ayuda de uno, se traduce con el verbo orar en la RVR en Mat 26:53; véanse ROGAR, EXHORTAR; (2) el nombre proseuque, oración, se traduce en RV, RVR en forma verbal en Luk 6:12 «orando» (RVR77: «en oración», lit., «en la oración de Dios»); véase B, Nº 2. B. Nombres 1. euque (eujchv, 2171), relacionado con A, Nº 1, denota una oración (Jam 5:15); un voto (Act 18:18 y 21.23). Véase VOTO.¶ 2. proseuque (proseuchv, 4335), relacionado con A, Nº 2, denota: (a) oración a Dios; es el término más frecuente, p.ej., Mat 21:22; Luk 6:12, donde la frase no debe ser tomada literalmente, como si significara «la oración de Dios» (genitivo subjetivo), sino objetivamente, «oración a Dios». En Jam 5:17 «oró fervientemente» (RVR), es, lit., «oró con oración» (una forma hebraísta, traducida en la RV: «rogó con oración»). En los siguientes pasajes se usa este término con Nº 3: Eph 6:18; Phi 4:6; 1Ti 2:1; 5.5; (b) «un lugar de oración» (Act 16:13; VM, RVR77), lugar fuera de la muralla de la ciudad. 3. deesis (devhsi», 1162), primariamente necesidad (relacionado con A, Nº 3), luego, petición, ruego, súplica. En el NT se dirige siempre a Dios y se traduce principalmente «oración» (Luk 1:13; 2.37; 5.33; Rom 10:1; 2Co 1:11; 9.14; Phi 1:4,19; 2Ti 1:3; Jam 5:16; 1Pe 3:12); véanse ROGATIVA, RUEGO. 4. enteuxis (e[nteuxi», 1783), denota primariamente posarse sobre, encontrarse con (relacionado con entuncano, véase INTERCEDER, Nº 1); luego, conversación; así, petición, significado Este frecuente en los papiros. Es un término técnico para allegarse a un rey en intercesión. Se traduce «oración» en 1Ti 4:2 (RV, RVR); en forma plural en 2.1: «peticiones» (RV, RVR), esto es, intercesión, buscando la presencia y audiencia de Dios en favor de otros.¶ Notas: (1) proseuque se utiliza de la oración en general; deesis destaca el sentimiento de necesidad; se utiliza en ocasiones de una petición de hombre a hombre. (2) En los papiros, enteuxis es el término regular para una petición a un superior. Para el sinónimo aitema, véase PETICIí“N; para jiketeria (Heb 5:7, véase SÚPLICA. (3) «La oración se dirige apropiadamente a Dios el Padre (Mat 6:6; Joh 16:23; Eph 1:17; 3.14), y al Hijo (Act 7:59; 2Co 12:8); pero no hay ningún caso en el NT en el que haya ninguna oración dirigida distintivamente al Espíritu Santo, por cuanto en tanto que el Padre está en el Cielo (Mat 6:9), y el Hijo está a su diestra (Rom 8:34), el Espíritu Santo está en y con los creyentes (Joh 14:16, 17). «La oración debe ser ofrecida en el Nombre del Señor Jesús (Joh 14:13); esto es, la oración tiene que estar en armonía con su carácter, y debe ser presentada en el mismo espíritu de dependencia y sumisión que le señalo a El (Mat 11:26; Luk 22:42). «El Espíritu Santo, siendo el único intérprete de las necesidades del corazón humano, hace su intercesión por ellas; y por cuanto es imposible al hombre la oración aparte de su ayuda (Rom 8:26), a los creyentes se les exhorta a orar siempre en el Espíritu (Eph 6:18); cf. Jud_20 y Jam 5:16, cuya última cláusula debería probablemente leerse: «la súplica obrada internamente (esto es, por parte del Espíritu Santo) de un justo puede mucho» (o, «prevalece grandemente», iscuo, como en Act 19:16, 20). «No por ello tiene que estar el entendimiento menos involucrado en la oración (1Co 14:15), y la voluntad (Col 4:12; Act 12:5; donde «sin cesar» es, lit., «extendida»); véase también Luk 22:44: «La fe es esencial para la oración (Mat 21:22; Mc 11.24; Jam 1:5-8), porque la fe es el reconocimiento de, y la encomendación de nosotros mismos y de nuestros asuntos a, la fidelidad de Dios. «Allí donde los judíos eran numerosos, como en Tesalónica, tenían generalmente una sinagoga (Act 17:1); cuando eran pocos, como en Filipos, tenían meramente un proseuque, o «lugar de oración», de dimensiones mucho más pequeñas, y generalmente construido junto a un río para poder disponer del agua necesaria para las abluciones preliminares prescritas por la tradición rabínica (Act 16:13, 16)» (de Notes on Tessalonians, por Hogg y Vine, pp.189-190).
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento