1. speiro (speivrw, 4687), sembrar semilla. Se utiliza: (1) literalmente, especialmente en los Evangelios sinópticos; fuera de ellos, en 1Co 15:36,37; 2Co 9:10 «el que siembra»; se traduce «el sembrador» en Mat 13:3,18; Mc 4.3,14, traducción de la misma forma verbal que los dos primeros pasajes citados (participio presente activo); (2) metafóricamente: (a) en dichos proverbiales (p.ej., Mat 13:3,4; Luk 19:21,22; Joh 4:37; 2Co 9:6); (b) en la interpretación de las parábolas (p.ej., Mat 13:19-23); (c) en otros sentidos, como sigue: de sembrar «lo espiritual» mediante la predicación y la enseñanza (1Co 9:11); del entierro de los cuerpos de creyentes muertos (1Co 15:42-44); de la ministración de las necesidades de otros en cosas temporales (siendo la cosecha proporcional a la siembra, 2Co 9:6,10; véase más arriba); de sembrar para la carne (Gl 6.7,8; «lo que» en el v. 7 es enfático: «aquello y solo aquello» que fue realmente sembrado); en el v. 8, eis: «para», significa «en provecho de; del «fruto de justicia» para aquellos que hacen la paz (Jam 3:18). 2. epispeiro (ejpispeivrw, 1986), de epi, sobre, y Nº 1. Se utiliza en los mss. más comúnmente aceptados, en lugar de Nº 1, en Mat 13:25: F. Lacueva traduce «sembraba encima», y da la siguiente nota al pie: «El pretérito imperfecto indica acción continua. Satán no «duerme»».¶ (Véase Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.). 3. balo (bavllw, 906), arrojar. Se traduce «sembró» en Luk 13:19 (RV: «metió»). Véanse ARROJAR, Nº 1, ECHAR, Nº 1, LANZAR, Nº 1, y también ABONAR, ACOSTAR, DAR, DEJAR CAER, DERRAMAR, DERRIBAR, IMPONER, METER, PONER, POSTRARSE, TENDER, TRAER. 4. diafero (diafevrw, 1308), significa, utilizado transitivamente, llevar, y en Act 13:49 (RV), se traduce «la palabra del Señor era sembrada» (RVR: «se difundía»). Véanse DIFUNDIR, Nº 2, LLEVAR, Nº 5; y, para su otro significado, véase MEJOR (SER), Nº 1. SEMEJANTE (SER), SEMEJANTEMENTE, SEMEJANZA A. ADJETIVOS 1. jomoios (omoio», 3664), parecido, semejante, tal como. Se utiliza: (a) de apariencia o forma (Joh 9:9; Rev 1:13,15; 2.18; 4.3, dos veces, 6,7; 9.7, dos veces, 10,19; 11.1; 13.2,11; 14.14); (b) de capacidad, condición, naturaleza (Mat 22:39; Act 17:29; Gl 5.21; 1 Joh 3:2; Rev 13:4; 18.18; 21.11,18); (c) de comparación en parábolas (Mat 13:31,33,44, 45,47; 20.1; Luk 13:18,19,21); (d) de acción, pensamiento, etc. (Mat 11:16; 13.52; Luk 6:47, 48,49; 7.31,32; 12.36; Joh 8:55; Jud_7).¶ 2. paromoios (parovmoio», 3946), muy parecido (para, al lado, y Nº 1). Se utiliza en Mc 7.13, en plural neutro: «muchas cosas hacéis semejantes»; en TR también en el v. 8 del mismo capítulo.¶ 3. jomoiopathes (oJmoiopaqhv», 3663), se utiliza en Act 14:15; Jam 5:17, y significa de sentimientos o pasiones semejantes; véase bajo , B.¶ 4. summorfos (suvmmorfo», 4833), véase CONFORMAR, B, Nº 1. Significa poseyendo la misma forma con (sun, con; morfe, forma). Se traduce «semejante» en Phi 3:21: 5. toioutos (toiou`to», 5108), significa «tal», y se traduce «cosa semejante» en Eph 5:27; «semejante» (Jam 4:16). Véanse TAL, y también HOMBRE, PERSONA. B. Verbos 1. jomoioo (oJmoiovw, 3666), hacer parecido, semejante (relacionado con A, Nº 1). Se utiliza: (a) especialmente en las parábolas, con el significado de comparar, asemejar, o, en la voz pasiva, «ser semejante» (Mat 7:24, 26; 11.16: «le compararé»; 13.24; 18.23; 22.2: «es semejante»; 25.2: «será †¦ semejante»; Mc 4.30: «haremos semejante»; Luk 7:31; 13.18,20: «compararé»); en varios de estos casos el punto de semejanza no es un detalle específico, sino que viene de la totalidad de las circunstancias de la parábola; (b) de hacer semejante, o, en la voz pasiva, de ser hecho o venir a ser semejante (Mat 6:8; Act 14:11 «bajo la semejanza de hombres», lit., «siendo hechos semejantes», participio aoristo, pasivo; Rom 9:29); Heb 2:17, de Cristo al «ser †¦ semejante» a sus hermanos, esto es, en su participación de la naturaleza humana, aparte del pecado (cf. v. 14).¶ 2. eoika (e[oika, 1503), tiempo perfecto con un sentido presente (de un presente obsoleto, eiko). Denota ser semejante, parecerse (Jam 1:6,23).¶ En la LXX, Job 6:3,25.¶ 3. paromoiazo (paromoiavzw, 3945), ser semejante (de para, al lado, y una forma verbal derivada de jomoios, A, Nº 1). Se utiliza en Mat 23:27 (quizás con fuerza intensiva), en la comparación que hace el Señor de los escribas y fariseos con sepulcros blanqueados.¶ 4. afomoioo (ajfomoiovw, 871), hacer semejante (apo, de, desde, y Nº 1). Se utiliza en Heb 7:3, de Melquisedec como «hecho semejante» al hijo de Dios, esto es, en los hechos revelados y omitidos en el registro de Génesis.¶ 5. summorfizo (summorfivzw, 4832), hacer de forma semejante a otra persona o cosa, hacer semejante (sun, con; morfe, forma). Se encuentra en Phi 3:10, en la voz pasiva del verbo: «llegando a ser semejante» (RV: «en conformidad»; mejor «creciendo en conformidad») «llegando a ser semejante» (RV: «en conformidad»; mejor aún, «creciendo en conformidad») a la muerte de Cristo, indicando ello la aprehensión práctica de la muerte del yo carnal, y el cumplimiento de su parte de los sufrimientos que siguen a los sufrimientos de Cristo. Algunos textos tienen el verbo alternativo summorfoo, que tiene prácticamente el mismo significado. C. Adverbios 1. jomoios (oJmoivw», 3664), derivado de A, Nº 1, de igual manera. Se traduce «semejantemente» en 1Pe 3:7 (RV; RVR: «igualmente»). Véanse ASIMISMO, Nº 1, y también IGUALMENTE, C, Nº 4, MISMO, MODO, TAMBIEN. 2. jos (wJ», 5613), utilizado como adverbio relativo de manera, significa como, parecido a, etc., y se traduce «semejante» en Act 10:11;11.5. Véanse CASI, COMO, CONFORME, LUEGO, MANERA, MISMO, MODO. 3. joutos (outw», 3779), para lo cual véase , Nº 5, PUES, el término se traduce «cosa semejante» en Mat 9:33: Véase también MANERA, C, Nº 8, etc. D. Nombres 1. jomoioma (oJmoivwma, 3667), denota aquello que es hecho semejante a algo, una semejanza: (a) en el sentido concreto (Rev 9:7 «semejanza»; RV: «parecer»); (b) en sentido abstracto (Rom 1:23 «semejanza de imagen»); la asociación en este pasaje de las dos palabras jomoioma y eikon (véase IMAGEN, Nº l) sirve para destacar el contraste entre el ídolo y «la gloria del Dios incorruptible», y es expresiva de menosprecio; en 5.14: «a la manera de la transgresión de Adán»; en 6.5: «la semejanza de su muerte»; 8.3: «en semejanza de carne de pecado»; en Phi 2:7 «semejante a los hombres». «La expresión «semejante a los hombres» no implica por sí misma, y aún menos excluye o disminuye, la realidad de la naturaleza que Cristo asumió. Esta †¦ es declarada en las palabras «forma de siervo» (Phi 2:7); véase FORMA, Nº 1. «Pablo dice justamente hecho a la semejanza de los hombres debido a que de hecho, Cristo, aunque ciertamente el Hombre perfecto (Rom 5:15; 1Co 15:21; 1Ti 2:5), era, debido a la presencia en El de la naturaleza divina, no simple y meramente un hombre †¦ sino el Hijo de Dios Encarnado»» (Gifford, citando a Meyer). Véanse MANERA, PARECER.¶ Cf. B, Nº 1 (b). 2. jomoiosis (oJmoivwsi», 3669), conformación a semejanza. Se traduce «semejanza» en Jam 3:9:¶ 3. jomoiotes (oJmoiovth», 3665), se traduce «semejanza» en Heb 4:15; 7.15. En el primer pasaje se utiliza en la frase kath
SEMBRADOR, SEMBRAR
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento