Biblia

TESTADOR

TESTADOR

diatithemi (diativqhmi, 1303), arreglar, disponer. Se emplea solo en la voz media en el NT; en Heb 9:16,17 aparece el participio presente con el artí­culo, lit.: «el que hace un testamento (o pacto)», virtualmente nombre: «el testador» (el «pactador»). Se emplea de celebrar un pacto en 8.10 y 10.16 y Act 3:25: Al concertar un pacto se acostumbraba sacrificar una ví­ctima (Gen 15:10; Jer 34:18,19). El que hací­a un pacto lo concertaba a costa de una vida. En tanto que la terminologí­a de Heb 9:16,17 tiene la apariencia de ser apropiada a las circunstancias de hacer un testamento, hay excelentes razones para adherirse al significado de «concertar un pacto». La traducción «muerte del testador» harí­a de Cristo un Testador, lo que El no fue. No murió simplemente para que pudieran cumplirse los términos de una disposición testamentaria en favor de los herederos. Aquí­ aquel que es «el Mediador de un nuevo pacto» (v. 15) es El mismo la ví­ctima cuya muerte tení­a que intervenir. La de hacer un testamento destruye el argumento del v. 18. A pesar de varios que han abogado por la idea de un testamento, el peso de la evidencia es confirmatorio de lo que dice Hatch, en Essays in Biblical Greek, p. 248: «Poca duda puede haber de que la palabra (diatheke) tiene que ser tomada invariablemente en este sentido de «pacto» en el NT, y especialmente en un libro †¦ tan impregnado con el lenguaje de la LXX como la Epí­stola a los Hebreos» (véase también Westcott, y W. F. Moulton). Podemos traducirlo algo literalmente así­: «Porque donde un pacto (es), una muerte (es) necesaria que sea introducida del que concierta el pacto; porque un pacto sobre muertos (ví­ctimas) es asegurado, por cuanto nunca está en vigor cuando el que concierta el pacto vive» [estando Cristo especialmente a la vista]. El escritor está hablando desde un punto de vista judaico, no desde el de los griegos. «Aducir el hecho de que en el caso de lo testamentos la muerte del testador es la condición de la validez no constituye prueba en absoluto, naturalmente, de que una muerte sea necesaria para hacer válido un pacto. Para apoyar su argumento, demostrando la necesidad de la muerte de Cristo, el escritor aduce la ley general de que el que concierta un pacto lo hace a costa de vida» (Marcus Dods). Véanse ASIGNAR, HACER.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento