Biblia

TRANSGREDIR, TRANSGRESION

TRANSGREDIR, TRANSGRESION

A. VERBOS 1. parabaino (parabaivnw, 3845), lit.: ir a un lado, ir más allá. Se traduce «cayó †¦ por transgresión» de Judas, en Act 1:25; véase QUEBRANTAR, A, Nº 2. 2. juperbaino (uJperbaivnw, 5233), lit.: ir sobre (juper), empleado metafóricamente y traducido «transgreda» en 1Th 4:6 (VHA); se refiere a traspasar los lí­mites que marcan la separación entre la castidad y el libertinaje, la santificación del pecado (VM: «se propase»; Besson: «no aprovechar»; LBA: «peque», NC: «se atreva a extralimitarse»; RV: «oprima»; RVR, RVR77: «agravie»).¶ B. Nombres 1. parabasis (paravbasi», 3847), relacionado con A, Nº 1, primariamente ir a un lado, luego el acto de sobrepasar. Se emplea metafóricamente para denotar transgresión, siempre del quebrantamiento de una ley: (a) de Adán (Rom 5:14); (b) de Eva (1Ti 2:14); (c) negativamente, donde no hay ley, por cuanto transgresión implica la violación de una ley, no habiéndose promulgado ninguna entre la transgresión de Adán y la promulgación de la ley (Rom 4:15); (d) de transgresiones de la ley (Gl 3.19), donde la declaración «Fue añadida a causa de las transgresiones» tiene su mejor comprensión en base de Rom 4:15; 5.13,20; la ley no constituye a los hombres pecadores, pero sí­ los hace transgresores; por ello el pecado se vuelve «sobremanera pecaminoso» (Rom 7:7,13. Con eso, la conciencia tení­a así­ una norma externa a ella; por la Ley los hombres llegan a aprender su incapacidad de dar una obediencia completa a Dios, para que por ello vengan a quedar convencidos de su necesidad de un Salvador; en Rom 2:23 «infracción de la Ley» (RV, RVR: «transgresión»); Heb 2:2 «transgresión» (RV: «rebelión»); 9.15: «transgresiones» (RV: «rebeliones»). Véanse INFRACCIí“N, Nº 1, REBELIí“N. 2. paraptoma (paravptwma, 3900), primariamente, paso en falso, yerro; relacionado con parapipto, recaer (Heb 6:6), lit.: «una caí­da al lado». Empleado éticamente, denota infracción, desviación, de la rectitud y verdad (Mat 6:14, 15, dos veces; 18.35, en algunos mss.; Mc 11.25,26); en la mayor parte de los pasajes de Romanos la RVR traduce «transgresión» donde la RV da el término «delito»; 4.15: «por esto es, a causa de nuestras transgresiones»; 5.15, dos veces, donde la transgresión es la de Adán, en contraste con el libre don de la justicia (v.17, un contraste en la naturaleza y en los efectos); 5.16, donde «de muchas transgresiones» expresa un contraste de cantidad; la condenación resultó de una transgresión, el libre don es «de (ek, expresando el origen, y poniendo el acento sobre la gracia justificadora de Dios en Cristo) muchas transgresiones»; v.17, introduciendo un contraste entre los efectos legales y los de la gracia divina; v.18, donde «un delito» (RV), es puesto en contraste con la «una justicia» (: «un solo acto de justicia»). Esto es importante: la diferencia no está entre la transgresión de un hombre y la justicia de Cristo (como en la RVR), sino entre dos actos, el de la transgresión de Adán y la muerte vicaria de Cristo; v.20, cf. Nº 1 (d) más arriba; en 2Co 5:19 «pecados» (RV: «transgresiones»); en Eph 1:7 «pecados» (RV, RVR, RVR77, VM, Besson, LBA, lit.: «transgresiones»); 2.1: «delitos» (RV, RVR: «transgresiones»); 2.5: «muertos en pecados» (RV, RV: «por nuestros pecados»; VM: «muertos en nuestras transgresiones»); Col 2:13 «pecados», dos veces (RV: «pecados» y «delitos», respectivamente; VM: «transgresiones», dos veces»). En Gl 6.1: «si alguno fuere tomado en alguna falta» (VM: «transgresión»), la referencia es a «las obras de la carne» (5.19), y el pensamiento es el de que el creyente es sorprendido con la guardia baja, tomando la transgresión ventaja de este hecho; en Jam 5:16 «ofensas» es, en los mss. más comúnmente aceptados, traducción del termino jamartias, en lugar de este término, que es el que se halla en el TR. No está aquí­ a la vista la confesión auricular a un sacerdote, ni en ningún otro pasaje de la Escritura. El mandamiento es inclusivo, y habla bien del reconocimiento de pecado allí­ donde uno ha perjudicado a otro, o del descargarse de una conciencia angustiada a un hermano piadoso cuyas oraciones serán eficaces, o a una confesión abierta ante toda la iglesia. En Rom 11:11,12, la palabra se emplea del «tropiezo» y «falta» (RV) de Israel, esto es, su desviación de la obediencia a Dios y del cumplimiento de su voluntad, que debe distinguirse del verbo ptaio, caer, en la parte del v.11, y que indica la imposibilidad de restauración. Notas: (1) Para anomia, traducido «transgresiones» en Heb 10:17 (RV: «iniquidad»), véanse MAL, MALDAD, B, Nº 3, y también INJUSTICIA, INIQUIDAD, PECADO. (2) Paranomia, quebrantamiento de la Ley (para, contrario a; nomos, ley), se traduce transgresión en la VM en 2Pe 2:16; véase INIQUIDAD, A, Nº 3.¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento