Biblia

VEASE TAMBIEN MAYOR.

VEASE TAMBIEN MAYOR.

1. megas (mevga», 3173) se usa: (a) en lo externo, de forma, tamaño, medida, p.ej., de una piedra (Mat 27:60); peces (Joh 21:11); (b) de grado e intensidad, p.ej., de temor (Mc 4.41); de viento (Joh 6:18; Rev 6:13 «fuerte»); de una circunstancia (1Co 9:11); en Rev 5:2, 12, de una voz; (c) de rango, tanto de personas, p.ej., Dios (Tit 2:13); Cristo como «gran sacerdote» (Heb 10:21); Diana (Act 19:27); Simón Mago (Act 8:9 «algún grande»); en plural: «los que son grandes» (Mat 20:25); en Mc 10.42, aquellos que tienen posiciones de autoridad en las naciones gentiles; como de cosas, p.ej., un misterio (Ef. 5.32); de gozo (Act 8:8, TR; véase Nº 2. Véanse ABUNDANTE, ENORME, FUERTE, MUCHO. 2. polus (poluv», 4183), mucho, muchos, grande. Se usa de número (p.ej., Luk 5:6; Act 11:21); de grado, p.ej., de cosecha (Mat 9:37 «mucha»); de misericordia (1Pe 1:3); de gloria (Mat 24:30); de gozo (Flm 4); paz (Act 24:2). Los mss. más comúnmente aceptados tienen este término en Act 8:8 en lugar de Nº 1. Véanse ABUNDANCIA, MUCHO, MUY, VECES, PLENO. 3. jikanos (iJkanov», 2425), lit.: alcanzando a (de jikano, alcanzar). Denota suficiente, competente, adecuado, y en ocasiones se traduce «gran», p.ej., de cantidad de personas (Mc 10.46); de grado, p.ej., de llanto (Act 20:37). Véanse COMPETENTE, DIGNO, FIANZA, MUCHO, SUFICIENTE. 4. jelikos (iJlivko», 2245) denota primariamente tan grande como, tan viejo (relacionado con jelikia, edad); luego, como interrogativo indirecto, qué, qué tamaño, cuán grande, cuán pequeño. El contexto determina el significado. Dicho de un conflicto espiritual (Col 2:1 «cuán gran lucha sostengo»); de mucho bosque encendido por un pequeño fuego (Jam 3:5; dos veces en base de la mejor evidencia textual, lit.:»cuán gran bosque es encendido por cuán pequeño fuego» dicho metafóricamente de la utilización de la lengua. En TR aparece este término en Gl 6.11; en los mss. más comúnmente aceptados aparece el Nº 5.¶ 5. pelikos (phlivkov», 4080), primariamente interrogativo directo, ¿cuán grande?, ¿cómo de grande? Se usa en exclamaciones, indicando magnitud, como el Nº 4 (el Nº 6 indica cantidad), en Gl 6.11, de caracteres de escritura (véase Nº 4, Nota al final); en Heb 7:4, metafóricamente, del carácter distintivo de Melquisedec.¶ 6. juperlian (uJperlivan, 5244), el principal (juper, sobre; lian, sobremanera, preeminentemente, muy mucho). Se usa en 2Co 11:5; 12.11, del lugar de Pablo entre los apóstoles: «grandes» (RVR; en RV se traduce «grandes» y «sumos», respectivamente; RVR77: «más eminentes» y «grandes», respectivamente; VM: «más eminentes» en ambos pasajes).¶ 7. josos (oso», 3745), cuánto, cuántos. Se usa en el neutro plural para significar cuán grandes cosas (Mc 5.19,20; Luk 8:39, dos veces; Act 15:12). Véanse COSAS, Nota (5), CUALQUIERA, GRANDE, MIENTRAS, TODO. 8. tosoutos (tosou`to», 5118), tan grande, tantos, tanto, de cantidad, tamaño, etc. Se traduce «tan grande» en Mat 15:33, de una multitud; Heb 12:1, de una nube de testigos. Véanse TAN, TANTO. 9. telikoutos (thlikou`to», 5082), tan grande. Se usa en el NT solo de cosas: de una muerte (2Co 1:10); de la salvación (Heb 2:3); de naves (Jam 3:4); de un terremoto (Rev 16:18). Véase TAN.¶ 10. pampolus (pavmpolu», 4053), «muy grande», aparece en Mc 8.1, TR (de pas, todo; polus, mucho): «una gran multitud».¶ Notas: (1) Anakrazo, gritar fuerte (véanse DAR VOCES, GRITAR), se traduce «exclamó a gran voz» (Luk 4:33; en 8.28: «lanzó un gran grito»). (2) Basanizo, atormentar, se traduce «con gran fatiga» en Mc 6.48, lit.: «atormentados (en el remar)»; véase ATORMENTAR, A, Nº 1, etc. (3) Deinos, gravemente, se traduce «en gran manera» en Luk 11:53; véase GRAVEMENTE. (4) Epipothesis se traduce «gran afecto» en 2Co 7:7; véase AFECTO, Nº 2. (5) La frase juper ekperissou se traduce «con gran insistencia» en 1Th 3:10 (TR); véanse ABUNDANTEMENTE, D, Nº 4, MUCHO. (6) Juperperissos se usa en Mc 7.37: «en gran manera», véase ABUNDANTEMENTE, D, Nº 3.¶ (7) Iscuros, fuerte, poderoso, se traduce «gran» de un hambre (Luk 15:14); de clamor (Heb 5:7); de truenos (Rev 19:6), véase FORTALECER, C, Nº 2. (8) Ketos, «gran pez», se encuentra en Mat 12:40, véase PEZ.¶ (9) Lian, «mucho», se traduce «grande» en Mat 8:28 «en gran manera», al igual que en Mc 6.51; 2Ti 4:15; con respecto a 2Co 11:5; 12.11, véase juperlian, Nº 6. (10) Malista, «especialmente», «mayormente», se traduce «en gran manera» en Act 20:38, véase MAYORMENTE. (11) El verbo megalauqueo se halla solo en Jam 3:5 (TR, traducido «se jacta de grandes cosas»), véase JACTARSE.¶ (12) Megaleios, maravilla, se traduce «grandes cosas» en Luk 1:48 (TR), véase MARAVILLA. (13) El adverbio megalos, de megas (Nº 1l), se usa de gozarse, «en gran manera» (Phi 4:10).¶ (14) Megistan, relacionado con megistos, superlativo de megas, grande, se traduce «los grandes» en Rev 6:15; 18.23; véase . (15) Joutos, «así­», se traduce «tan grande» en 1Th 2:8; véase , Nº 5. (16) Perissos, véase ABUNDANCIA, C, Nº 1, se traduce «en gran manera» en Mc 6.51; véanse también , Nº 4, VENTAJA. (17) Foneo, llamar, se traduce «decir a gran voz» (Luk 8:8), véase LLAMAR, etc. (18) Plethos, véase MULTITUD, se traduce «gran número» (Act 5:14; VM, «multitudes»). (19) Poluteles, costoso, se traduce «de grande estima» (1Pe 3:4), de un espí­ritu afable y apacible; véase COSTOSO. (20) Roizedon se traduce «con grande estruendo», de la manera en que los cielos actuales pasarán a su destrucción (2Pe 3:10); véase ESTRUENDO, Nº 3.¶ (21) Sfodra, que significa grandemente, en gran manera, se traduce «grande» (Mat 2:10); «en gran manera» (17.23; 19.25; 26.22; 27.54); véase GRANDEMENTE.¶ (22) Thrombos, «grande gota», se trata bajo el epí­grafe GRANDE GOTA.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento