VEASE TAMBIEN MINISTERIO.
A. Verbos 1. diakoneo (diakonevw, 1247), relacionado con B, Nº 1. Significa ser siervo, asistente, servir, asistir, ministrar. Se traduce principalmente con el verbo «servir». Con el verbo «ministrar» se traduce: (a) en el sentido de aliviar las necesidades de alguien, supliendo cosas necesarias para la vida (Rom 15:25); más concretamente en relación con este servicio en el seno de una iglesia local (1Ti 3:10,13: «ministren» y «ministraren», respectivamente, en RV; RVR: «ejerzan el diaconado» y «ejerzan †¦ el diaconado», respectivamente); (b) del ministerio de los creyentes en diversas formas, unos a otros (1Pe 4:10,11; no refiriéndose aquí al cumplimiento de funciones eclesiásticas). Para un tratamiento sistemático de esta palabra, véase bajo SERVIR. Véanse también ADMINISTRAR, AYUDAR, DIACONADO, EJERCER, EXPEDIR. 2. jierourgeo (iJerourgevw, 2418), ministrar en servicio sacerdotal (relacionado con jierourgos, sacerdote sacrificador, término que no se halla ni en la LXX ni en el NT; de jieros, sagrado, y ergon, obra), es un término utilizado por Pablo en sentido metafórico de su ministerio del evangelio (Rom 15:16); la ofrenda relacionada con su ministerio sacerdotal es «que los gentiles le sean ofrenda agradable», esto es, la presentación de los gentiles de sí mismos a Dios.¶ El apóstol usa palabras propias del ritual sacerdotal y levítico para explicar metafóricamente su propio servicio sacerdotal. Cf. prosfora, «ofrenda», y leitourgos, ministro, en el mismo versículo. 3. leitourgeo (leitourgevw, 3008), relacionado con B, Nº 2, significaba en Atenas, en griego clásico, ejercer un oficio público a expensas propias, dar un servicio público al estado; de ahí, generalmente, dar un servicio, dicho, p.ej., de servicio a los dioses. En el NT (véase Nota más abajo) se usa: (a) de los profetas y maestros en la iglesia en Antioquía, «ministrando estos al Señor» (Act 13:2); (b) del deber de las iglesias de los gentiles de servir en los «bienes materiales» a los santos pobres de Jerusalén, en vista de que los primeros habían «sido hechos participantes» de los «bienes espirituales» de los últimos (Rom 15:27); (c) del servicio oficial desempeñado por los sacerdotes y levitas bajo la Ley (Heb 10:11). En la LXX aparece, p.ej., en Exo 29:30; Num 16:9:¶ Nota: El verbo sinónimo latreuo, que propiamente significa servir por remuneración, y que se usa en la LXX del servicio tanto de sacerdotes como del pueblo (p.ej., Exo 4:3; Deu 10:12, y en el NT, p.ej., Heb 8:5), y, en el NT, de cristianos en general (p.ej., Rev 22:3), se tiene que distinguir de leitourgeo, que tiene que ver co n el desempeño de un cargo, el cumplimiento de una función, algo de un carácter representativo. En castellano, liturgia. B. Nombres 1. diakonos (diavkono», 1249), siervo, asistente, ministro, diácono. Se traduce «ministro» en Rom 13:4 (RV, dos veces; RVR: «servidor», dos veces); 1Co 3:5 (RV; , RVR); 6.4 (RV, RVR); 11.15 (RV, RVR, dos veces); v. 23 (RV, RVR); Gl 2.17 (RV, RVR); Eph 3:7 (RV, RVR); 6.21 (RV, RVR); Col 1:7 (RV, RVR); v. 23 (RV, RVR); v. 25 (RV, RVR); 4.7 (RV, RVR); 1Th 3:2 (RV; RVR: «servidor»); 1Ti 4:6 (RV, RVR). Véanse SERVIDOR, SIERVO. 2. leitourgos (leitourgov», 3011), denotaba, entre los griegos, en primer lugar, a uno que desempeñaba un cargo público a sus propias expensas, y luego, en general, a un funcionario público, a un ministro. En el NT se usa: (a) de Cristo, como «ministro del santuario» en el cielo (Heb 8:2); (b) de ángeles (Heb 1:7; Psa 104:4); (c) del apóstol Pablo, en su ministerio evangélico, cumpliéndolo como siervo-sacerdote (Rom 15:16). Por el contexto es evidente que usa este término en sentido figurado y no en un sentido eclesiástico; (d) de Epafrodito, ministrador de las necesidades de Pablo en nombre de la iglesia de Filipos (Phi 2:25); aquí, lo que se tiene a la vista es un servicio representativo; (e) de los gobernantes terrenos, que aunque no todos ellos lo hagan conscientemente como servidores de Dios, desempeñan sin embargo unas funciones que son una ordenanza de Dios (Rom 13:6 «servidores»; RV: «ministros»). 3. juperetes (uJphrevth», 5257), propiamente un sub-remero (jupo, bajo; eretes, remero), distinto de nautpes, marino (significado que dejó de darse al término), vino luego a denotar cualquier tipo de acción subordinada bajo la dirección de otro; en Luk 1:2 «ministros de la palabra»; en 4.20: «ministro» (RV, RVR) significa el asistente al servicio de la sinagoga; Joh 18:3,12,18: «ministros» (RV; RVR: «alguaciles»); Act 5:22,26: «ministros» (RVR: «alguaciles»); en Act 26:16 «ministro» (RV, RVR), se dice de Pablo como siervo de Cristo en el evangelio; lo mismo en 1Co 4:1 (RV: «ministros»; RVR: «servidores»), donde el apóstol asocia a otros consigo, como Apolos y Cefas, como «ministros de Cristo». Véanse ALGUACIL, AYUDANTE, SERVIDOR. Nota: Otros términos sinónimos son doulos, esclavo; oiketes, criado; misthios, jornalero; misthotos, igual que el anterior; pais, chico, muchacho, criado. Para todos ellos véanse SIERVO y JORNALERO. Hablando en un sentido general, diakonos contempla al siervo en relación con su trabajo; doulos, en relación con su dueño; juperetes, en relación con su superior; leitourgos, en relación con el servicio público.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento