VEASE TAMBIEN OREJA.
A. Nombres 1. ous (ou», 3775), latín auris. Se usa: (a) del órgano físico (p.ej., Luk 4:21; Act 7:57); en Act 11:22, en plural con akouo, oír, lit., «fue oído en los oídos de alguno», esto es, llegó al conocimiento de; de manera similar en el singular (Mat 10:27), en una conversación privada familiar; en Jam 5:4 se utiliza la frase con eisercomai, entrar en; en Luk 1:44, con ginomai, venir a ser, llegar; en Luk 12:3, con lalein, hablar y pros, a; (b) metafóricamente, de la facultad de percibir con la mente, comprender y conocer (Mat 13:16); frecuentemente con akouo, oír (p.ej., Mat 11:15; 13.9,43); Rev_2 y 3, al final de cada uno de los mensajes a las iglesias; en Mat 13:15 y Act 28:27, con bareos, pesadamente, de ser lentos en comprender y obedecer; con una negación en Mc 8.18; Rom 11:8; en Luk 9:44 el significado lit., es «poned aquellas palabras en vuestros oídos», esto es, tomadlas en vuestras mentes y guardadlas allí; en Act 7:51 se utiliza con aperitmetos, incircunciso. Así como ver está asociado metafóricamente con la convicción, de la misma manera el oír con la obediencia (jupakoe, lit., «oyendo bajo»; el castellano «obediencia» significa, etimológicamente, «oír enfrente», esto es, con respuesta en el oyente). 2. akoe (ajkohv, 189), relacionado con C, Nº 1, denota: (a) el sentido del oído (1Co 12:17; 2Pe 2:8); se utiliza una combinación de verbo y nombre en frases que han sido denominadas hebraicas, al expresar de un modo algo literal la fraseología del AT, p.ej. «de oído oiréis» (Mat 13:14; Act 28:26), modo de expresión que comunica énfasis; (b) el órgano del oído (Mc 7.35; Luk 7:1 «oía»; VM: «sus dichos a oídos del pueblo»; Act 17:20; 2Ti 4:3, 4, en el v. 3, lit., «siendo cosquilleados en cuanto a los oídos»; Heb 5:11 «tardos para oír», lit., «duros en cuanto a los oídos»); (c) una cosa oída, un mensaje o enseñanza (Joh 12:38 «anuncio»; Rom 10:16 «anuncio»; 1Th 2:13 «que oísteis», VHA, VM: «la palabra del mensaje de Dios», lit., «la palabra del oído»; Heb 4:2 «el oír», VM: «la palabra del mensaje»); en un sentido algo similar, un rumor, «fama» (Mat 4:24; 14.1; Mc 1.28); «rumores de guerras» (Mat 24:6; Mc 13.7); (d) la recepción de un mensaje (Rom 10:17), algo más que el mero sentido del oído; véase (a). Igualmente con la frase «el oír con fe» u «oír de la fe» (Gl 3.2, 5), que parece quedar mejor entendido de esta manera que bajo (c). Véanse ANUNCIO, FAMA, RUMOR.¶ B. Adjetivo akroates (ajkroathv», 202), de akroaomai, escuchar, se utiliza en Rom 2:13, en plural, «de la Ley»; Jam 1:22,23, «de la palabra»; v. 25: «oidor olvidadizo».¶ C. Verbos 1. akouo (ajkouvw, 191), término usual que denota oír. Se utiliza: (a) intransitivamente (p.ej., Mat 11:15; Mc 4.23: «El que tenga oídos para oír, oiga», etc.); (b) transitivamente, cuando se expresa el objeto, en ocasiones en genitivo. Así es en Act 9:7 «oyendo a la verdad la voz», donde el nombre «voz» está en el caso genitivo partitivo, esto es, oyendo algo de, en tanto que en 22.9: «no entendieron la voz», la construcción da el nombre en caso acusativo. Ello elimina cualquier idea de contradicción. El primer pasaje indica oír el sonido, el segundo indica el significado o mensaje de la voz (esto no lo «oyeron», o, como bien traduce RVR: «no entendieron la voz»; RV: «mas no oyeron la voz»). «Lo primero denota la percepción sensorial, lo último (el caso acusativo) la cosa percibida» (Cremer). En Joh 5:25, 28, se utiliza el caso genitivo, indicando «una percepción sensorial» de que la voz del Señor está sonando; en 3.8, de oír el viento, se utiliza el acusativo, destacando «lo que se percibe». Que Dios oiga la oración significa que da respuesta a la oración (p.ej., Joh 9:31; 1 Joh 5:14,15). En ocasiones se utiliza el verbo con para (de al lado), p.ej., Joh 1:40 «uno de los dos que habían oído a Juan», lit., «oído desde el lado de Juan», sugiriendo que estaba al lado de él; en Joh 8:26,40, indicando la comunión íntima del Hijo con el Padre. Se utiliza la misma estructura en Act 10:22 y 2Ti 2:2: En este último caso se habla de la estrecha relación entre Pablo y Timoteo. 2. eisakouo (eijsakouvw, 1522), oír a (eis, a, y Nº 1), tiene dos significados: (a) oír y obedecer (1Co 14:21 «ni aun así me oirán»); (b) oír para dar respuesta, de Dios dando respuesta a la oración (Mat 6:7; Luk 1:13; Act 10:31; Heb 5:7).¶ 3. diakouo (diakouvw, 1251), oír a través, oír del todo (dia, a través, y Nº 1). Se utiliza como término técnico de oír judicialmente, en Act 23:35, de Félix con respecto a las acusaciones contra Pablo.¶ En la LXX, Deu 1:16; Job 9:33:¶ 4. epakouo (ejpakouvw, 1873), escuchar a, oír con favor, en o sobre una ocasión (epi, sobre, y Nº 1). Se utiliza en 2Co 6:2 «te he oído» (RV, RVR; RVR77: «te he escuchado»).¶ 5. epakroaomai (ejpakroavomai, 1874), escuchar atentamente a (epi, utilizado intensivamente, y un verbo relacionado con Nº 1). Se utiliza en Act 16:25 «los presos los oían» (RV, RVR; VM, Besson, RVR77, NVI, LBA: «escuchaban»); este verbo expresa una atención fija en lo que se comunica.¶ 6. proakouo (proakouvw, 4257), significa oír antes (pro, Col 1:5), donde Lightfoot sugiere que la preposición contrasta lo que habían oído antes, el verdadero evangelio, con el falso evangelio de sus recientes maestros.¶ 7. parakouo (parakouvw, 3878), significa primariamente oír de pasada, mal o imperfectamente (para, junto, más allá, erróneo, y Nº 1); luego, en el NT, oír sin cuidado, dejar de oír (Mat 18:17, dos veces: «no †¦ oyere», «no oyere»); en Mc 5.36 aparece en los mss. más comúnmente aceptados (en TR se da el Nº 1); en VM se traduce «entreoyendo»; VHA: «sin hacer caso»; RVR77: «no haciendo caso». Parece evidente que el Señor no prestó atención a los de la casa del principal de la sinagoga ni a su mensaje de que la hija del principal había muerto.¶ Cf. el nombre parakoe, desobediencia. 8. enotizomai (ejnwtivzomai, 1801), dar oído a, escuchar (de en, en, y ous, oído). Se utiliza en Act 2:14, en el discurso de Pedro a los varones de Israel: «oíd» (RV, RVR; RVR77: «prestad atención»; Besson: «prestad oído»; VM: «prestad oídos»; LBA y NVI coinciden con RVR77).¶ 9. peitharqueo (peiqarcevw, 3980), obedecer a uno en autoridad, ser obediente (peithomai, ser persuadido; arque, principio, autoridad). Se traduce «haberme oído» en Act 27:21 (RV, RVR; RVR77: «haberme hecho caso»; Besson: «escucharme»), en la observación de Pablo a los marineros náufragos de que debían haber hecho caso a su consejo. Véase OBEDECER. 10. proseco (prosevcw, 4337), lit., asirse de, significa volverse a, poner la atención en. Se traduce «oían atentamente» en Act 8:10: Véanse ATENDER, ATENTO, ATENTAMENTE, DAR, ESCUCHAR, GUARDAR, MIRAR, OCUPAR.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento