PATRIPASIONISMO, PATRIPASIANOS

Una forma del monarquianismo modalístico (véase) propagado alrededor del período 200–250 (d.C.) por Noeto, Práxeas y Berilo de Bostra y que fueron respondidos por Hipólito, Tertuliano y Orígenes, en el mismo orden. Práxeas convenció al obispo Víctor de poner fuera de la ley al montanismo y aceptar el patripasionismo, lo que llevó a Tertuliano a decir que Práxeas había «hecho volar al Paracleto y crucificado al Padre». Los patripasianos (latín pater, «padre», y passus, de patior, «sufrir») con los modalistas, confundían las personas de la Trinidad y negaban la unión de las dos naturalezas en una persona de Cristo. En defensa del monoteísmo, ellos declaraban que puesto que Dios es una esencia, no puede haber tres personas, sino tres modos de manifestación. De este modo, el Hijo era el Padre manifestándose en una forma humana. Noeto enseñó que Cristo era el Padre y por lo tanto el Padre fue el que nació, sufrió y murió en la cruz; de aquí se deriva el nombre patripasiano.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Harnack, History of Dogma, vol. III; A. Harnack, «Monarchianism», en SHERK; J.L. Neve, A History of Christian Thought, Vol. I, pp. 106–112; J. Orr, The Progress of Dogma, pp. 87–98; J.W.C. Wand, The Four Great Heresies, pp. 13–38.

William Nigel Kerr

SHERK The New Schaff-Herzog Encyclopaedia of Religious Knowledge

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (458). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología