Biblia

CHISME, CALUMNIA, MURMURACION

CHISME, CALUMNIA, MURMURACION

Estas palabras traducen, en el AT, expresiones que suponen reserva (Pr. 18.8, “chismoso”), informe perverso (Nm. 14.36), la actividad de pasar calumnias (Sal. 50.20), o llevarlas (Pr. 11.13), o el (mal) uso de la lengua (Sal. 101.5) o los pies (2 S. 19.27). En el NT estas palabras traducen la idea de acusación (1 Ti. 3.11, diabolos), de hablar en contra (2 Co. 12.20; 1P. 2.1, katalalia), o de difamación (Ro. 3.8, blasfēmeō). Todo chismerío, sea falso (cf. Mt. 5.11) o no (cf. Dn. 3.8), malicioso (Sal. 31.13; Ez. 22.9) o necio (Pr. 10.18; cf. 18.8 = 26.22; Mt. 12.36), especialmente entre vecinos (Jer. 9.4) o hermanos (Stg. 4.11), es condenado (Lv. 19.16) y castigado (Sal. 101.5) por Dios, y ocasiona rencillas (Pr. 26.20). Las calumnias proceden del corazón (Mr. 7.21–22) del hombre natural (Ro. 1.30), excluyen de la presencia de Dios (Sal. 15.3), y deben ser eliminadas de la comunidad cristiana (2 Co. 12.20; Ef. 4.31; Col. 3.8; 1 P. 2.1; cf. [de las mujeres] 1 Ti. 3.11; Tit. 2.3), la que sufre calumnias ella misma (Mt. 5.11; cf. Ro. 3.8).

Bibliografía. O. García de la Fuente, “Calumnia”, °EBDM, t(t). II, cols. 53–56; H. Wahrisch, W. Mundle, “Blasfemia, Calumnia”, °DTNT, t(t). I, pp. 184–188; P. van Imschoot, Teología del Antiguo Testamento, 1969, pp. 636–638.

P.E.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico