POSTE DE PUERTA

1. Heb. mezûzôṯ. Se trataba de los tablones de madera que formaban el marco de una puerta y que sostenían el dintel, mašqôf, y sobre el cual posteriormente se fijaba un *amuleto. Se salpicó sangre sobre ellos en ocasión de celebrarse la primera pascua (Ex. 12.7, 22–23), la oreja del esclavo era horadada contra uno de los postes cuando elegía permanecer al servicio de su amo (Ex. 21.6), y en los postes se escribían los mandamientos del Señor (Dt. 6.9; 11.20). Este término también se utiliza con respecto a templos (1 S. 1.9; 1 R. 6.33; Ez. 41.21) y puertas (Jue. 16.3). 2. ˒ayil. Se usa principalmente en relación con el templo de Ezequiel (40.9–10, etc.) donde se traduce “poste” (°vrv2), “jamba” (°ci), “pilastra” (°vp), “pilar” (°vm). Se cree que podría ser una saliente de la pared, tal como una pilastra. 3. saf, “umbral” (°vrv2), “dintel” (°ci) “pilar” (°sba ); véase * Umbral.

C.J.D.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico