JEAN DE SAXE
Por mucho tiempo dos astronomos de la Edad Media fueron confundidos bajo el mismo nombre.
(1) Joannes Danko
(También DE DANEKOWE o DE SAXONIA). Compuso (1297) la «Notulae super compotum»; En Paris se encuentra una copia, hecha por él, de los Cánones de Jean de Linières(1323).
(2) Jean de Counnout
(También DE CONNAUGHT o DE SAXONIA)
Jean de Counnout fue como un discpulo y gran admorador de Jean de Linières, y compositor de varios trabajos astronómicos y astrológicos. En 1327 sacó a la luz los «Canones super tabulas Alfonsii regis Castellae», de gran fama; en 1331 él revisó el «Introductorium ad judicia astronomiae» de Al-Kabici (Alchabitius). En 1355 compuso ejemplos de computación numérica de los Cánones de Jean de Linières, en sus propios Cánones, para darle a los alumnos de la University de Paris prácticas en el uso de tablas astronómicas. Los «Cánones en tabulas Alfonsii» fueros imprsos siguiendo las » Tablas Alfonsian » en 1483. El «Scriptum super Alkabicium» fue publicado en Venecia, en 1489, 1491, 1502, 1503, y en Paris en 1520.
BONCOMPAGNI, Intorno alle vite inedite di tre matematici (Giovanni Danck di Sassonia, Giovanni de Lineriis e Fra Luca Pacioli di Borgo San Sepolcro) scritte da Bernardino Baldi in Bulletino di Bibliografia e di Storia delle Scienze matematiche e fisiche, t. XII, 1879.
PIERRE DUHEM
Transcrito por Joseph E. O’Connor
Traducido por K.S.
Fuente: Enciclopedia Católica