SAN IBAR
Santo irlandés anterior a San Patricio, que trabajó en el actual condado de Wexford desde 425 hasta 450, reconoció la jurisdicción de San Patricio y fue confirmado en el episcopado. Pese a haber sido misionero antes de la llegada del gran apóstol nacional de Irlanda, San Ibar fue contemporáneo de San Patricio y es considerado como el patrono de Begerin, en el puerto de Wexford. Aunque al principio no estaba dispuesto a ceder ante San Patricio, finalmente se sometió y se convirtió en su discípulo. Existe poca claridad respecto de su etapa de aprendizaje, pero el 480 se estableció en Begerin, donde construyó un oratorio y una celda. En la «Vida de San Abán» se señala que el retiro de San Ibar se vio colmado por numerosos discípulos de todas partes de Irlanda, y las «Letanía de Aengus» invocan los tres mil confesores que se pusieron bajo las direcciones de San Ibar. Su sobrino, San Abban, llegó a Begerin a los 12 años durante la vejez de San Ibar, a quien acompañó a Roma. Su nombre aparece escrito de diversas maneras Ibar, Iberius e Ivor, y su muerte ha sido registrada por las crónicas el año 500 un 23 de abril, día en que se celebra su fiesta.
Fuente: Grattan-Flood, William. «St. Ibar.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 7. New York: Robert Appleton Company, 1910.
http://www.newadvent.org/cathen/07613b.htm
Traducido por O.A.
Fuente: Enciclopedia Católica