DIEGO RUIZ DE MONTOYA
Teólogo nacido en Sevilla en 1562 y muerto allí el 15 de marzo de 1632. Entró en la Compañía de Jesús en 1572 y profesó el 22 de julio de 1592. Enseñó filosofía en Granada, teología moral en Baeza, durante un año y teología durante casi 20 en Córdoba y Sevilla. Rector durante un tiempo del colegio de Córdoba, representó a su provincia, Andalucía, en la Sexta Congregación General. Los últimos años de su vida los dedicó a escribir. Las características que le distinguen parecen ser la humildad, una disposición al retiro y la integridad. A pesar de que el duque de Lerma prometió conseguir de Paulo V el permiso para publicar sus manuscritos «De Auxiliis», si cooperaba con él, renunció a aconsejar a los ciudadanos de Sevilla que pagaran un cierto tributo. Fray Miguel de S. José le considera un teólogo muy distinguido; Merlin un sabio, sutil y prudente estudiante e interprete fiel de los Padres; Kleutgen y Menéndez Pelayo piensa que combinaba la teología histórica positiva con la escolástica como nadie lo había logrado entre los teólogos que le precedieron.
Son escasas su obras publicadas: «Doctrina Cristiana», escrita por orden del obispo de Córdoba, publicada anónimamente y reimpresa varias veces; «Commentaria ac disputationes in primam partem D. Thomae»—(a) «De Trinitate» (Lyon, 1625), su principal tratado y uno de los mejores sobre el tema;(b) «De praedestinatione ac reprobatione hominum et angelorum» (Lyon, 1628); (c) «De scientia, ideis, veritate ac vita Dei» (Paris, 1629); (d) «De voluntate Dei et propriis actibus ejus» (Lyon, 1630); (e) «De providentia» (Lyon, 1631); (f) «De nominibus Dei». Ediciones raras y muy buscadas. Se preservan en manuscrito en varias bibliotecas: «De auxiliis», dos volúmenes clasificados de muy buenos por el Padre Vitalleschi. «De angelic»; «Commentarii in materiam de peccatis»; «Controversiae et quaestiones theologicae»; «De beneficiis parochialibus conferendis»; «De eliminandis e republica comoediis vulgaribus»; «De statu eorum, qui petunt dimissionem in Societate Jesu»; «De causis dimittendi a Societate Jesu».
Fuentes
MUNOZ DE GALVEZ, Carta . . . sobre la muerte y virtudes del Padre Montoya. Uriarte dice que este fue firmado en Sevilla en 1632 y escrito por el padre Feliciano de Figuero (Catalogo. . .No. 3797). ANDRADE, Varones ilustres, VII (Bilbao, 1891), 162; MICHAEL A S. JOSEPH, Bibliogr. Crit. sacra et prof., IV (Madrid, 1742), 85; NICOLAS ANTONIO, Bibliotheca Hispana Nova, I (Matriti, 1793), 311; SOTWEL, Bibliot. scrip. societ. (Roma, 1676, 1774); HURTER, Nomenclator, I (Innsbruck, 1892), no. 265; SOMMERVOGEL, Bibliotheque, VII (1896), col. 323; Memorial del Colegio de Cordoba, I, cap. viii, p. iv, n. ii; GUILHERMY, Menologe: Espagne, I, 433.
Fuente: Enciclopedia Católica