Jedutún (heb. Yedûthûn y Yedîthûn, [quien da] «alabanza»). 1. Levita coatita, padre del portero Obed-edom (1Ch 16:38). 2. Levita fundador de una familia de músicos y uno de los 3 principales cantores o músicos en tiempos de David (1Ch 16:41; 25:1, 6; 2Ch 5:12; 35:15; Neh 11:17; Psa_39, 62, 77, epígrafes). Su nombre anterior parece haber sido Etán. Véanse Etán 3; Salmos, Los. Jefe. Traducción del: 1. Heb. ‘allûÆ’, «líder», «líder de mil», «jefe». Término que ocurre unas 40 veces en Gen_36 con referencia a los cabecillas (caciques, jefes de una tribu) de los edomitas. 2. Heb. nasîk. En Jos 13:21 los «príncipes» de Sehón son los «líderes», los «caciques» de la tribus de esa región. 3. Heb. rô’sh ‘âbôth, «príncipe de tribu» (Gen 25:16; Exo 6:14; etc.). 4. Heb. nesi’îm y râ’shîm, «jefes de tribu» y «jefes militares» (1Sa 17:18; 1Ki 11:24; etc.). 5. Heb. nâgîd [‘ªsher al] habayith, «jefe de la casa» (2Ki 15:15; Isa 38:3; etc.). 6. Heb. sôkén, «jefe [mayordomo] de palacio» (ls. 22:15, 22). 7. Heb. sârîm, «jefe de la guardia personal» (2Ki 1:9; etc.). 8. Gr. strat’gós, «general», «capitán». Se aplica este nombre a un oficial judío encargado de la guardia del templo (Luk 22:4, 52; Act 4:1; 5:24, 26). 9. Gr. arjisunágí‡gos y protos, «jefe [principal] de la sinagoga» (Mar 5:22, 35; Act 13:15; etc.). 10. Gr. árjón, «principal» (tanto en lo civil como en lo militar; Mar 10:42; Rom 15:12; etc.). Jefe de la guardia. Véase Jefe.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., yedhuthun, alabanza). Un le-vita a quien, juntamente con Hemán y otros, David apartó para el servicio de alabanza en el tabernáculo (1Ch 25:1-3). El Salmo 39, compuesto por David, está dedicado a Jedutún; y los Salmos 62 y 77 están compuestos según Jedutún (BA).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(El que alaba). Levita. Seleccionado por David †œpara glorificar a Jehová…. con trompetas y címbalos† (1Cr 16:41-42; 1Cr 25:1). Se especializaba en el canto, junto con sus hijos. Esta actividad, es considerada profética (1Cr 25:3). Se le llama †œvidente del rey† (2Cr 35:15). †¢Etán #4.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG SACE MUSI HOMB HOAT
vet, (hebreo, «elogiador»). Nombre propio de un levita de los hijos de Merari, director de la música del tabernáculo en tiempo de David, con Hemán el coatita y Asaf el gersonita (1 Cr. 23:6). Su cargo principal era «alzar la voz con címbalos de metal» (1 Cr. 23:19). «Los hijos de Jedutún profetizaban con el arpa» (1 Cr. 25:3, 9), y oficiaron como directores de música en la dedicación del Templo (2 Cr. 5:12), en la purificación del Templo hecha por Ezequías (2 Cr. 29:14), en la Pascua celebrada por Josías (2 Cr. 35:15) y después de la cautividad (Neh. 11:17). El nombre de uno de ellos aparece en el título de los Sal. 39, 62 y 77. Probablemente es el mismo Etán que se menciona en el mismo libro (1 Cr. 15:17).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(tal vez de una raíz que significa: †œalabar†).
1. Músico levita. Al parecer a Jedutún se le llamaba anteriormente Etán, pues antes de la llegada del Arca a Jerusalén, se relaciona a †œEtán† con los otros músicos: Hemán y Asaf, y después se relaciona a †œJedutún† con estos músicos. (1Cr 15:17, 19; 25:1.) Los antepasados de Jedutún no figuran en el registro, pero sí los de Etán. (1Cr 6:44-47.) Sin embargo, no se mencionan descendientes de Etán, pero sí de Jedutún. (1Cr 9:16.) El cambio del nombre de Etán (que significa †œQue Perdura; Que Fluye Siempre†) al de Jedutún (posiblemente de una raíz que significa †œalabar†) sin duda estaba relacionado con la asignación que se le dio. (1Cr 16:41; véase ETíN núm. 3.)
Jedutún y su familia de músicos participaron en varias celebraciones en las que lo indicado era †œdar gracias y alabar a Jehovᆠ(1Cr 25:3); por ejemplo, cuando se llevó a Jerusalén el arca del pacto. (1Cr 16:1, 41, 42.) De las veinticuatro divisiones en las que David reorganizó a los músicos del santuario, la segunda, la cuarta, la octava, la décima, la duodécima y la decimocuarta correspondieron a los seis hijos de Jedutún, que trabajaban conjuntamente bajo la dirección de su padre. (1Cr 25:1, 3, 6, 7, 9, 11, 15, 17, 19, 21.) El que tanto Jedutún como Asaf y Hemán participaran en estos deberes significó que cada una de las tres ramas principales de los levitas (Merarí, Guersom y Qohat, respectivamente) estaban representadas en los músicos del templo. (1Cr 6:31-47.) Los tres grupos alabaron a Jehová con música cuando Salomón inauguró el templo. (2Cr 5:12, 13.) A los descendientes de Jedutún se les menciona durante el reinado de Ezequías e incluso entre los exiliados que regresaron de Babilonia. (2Cr 29:1, 12, 14, 15; Ne 11:17.)
Tres salmos nombran a Jedutún en sus encabezamientos. Dos de ellos (39, 62) dicen: †œAl director de Jedutún† (†œAl estilo de Iedutún†, Sl 62, LT), mientras que el tercero (77) reza así: †œAl director sobre Jedutún†. En cada caso se atribuye la composición del salmo a otra persona: el 39 y el 62, a David, y el 77, a Asaf. De modo que no hay ningún indicio de que Jedutún los compusiera, aunque en otras partes se le llama †œel hombre de visiones del rey† y también se dice que †œprofetizaba con el arpa†. (2Cr 35:15; 1Cr 25:1-3.) Por lo tanto, los encabezamientos de estos tres salmos deben ser instrucciones para su interpretación, identificando quizás un estilo o incluso un instrumento musical que estaba relacionado de algún modo con Jedutún, o que quizás él o sus hijos hayan inventado, introducido, desarrollado o hecho común por medio del uso.
2. Levita cuyo hijo o descendiente, Obed-edom, servía de portero cuando David mandó que llevaran el Arca a Jerusalén. (1Cr 16:1, 37, 38.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
(heb. yeḏûṯûn). Levita nombrado por David para ocuparse de la música en el templo junto con Heman y Asaf (1 Cr. 25.1, 3, 6, etc.). También se lo conoce como *Etán (1 Cr. 6.44, etc.), posiblemente el nombre por el que se lo conocia antes de recibir el cargo. Este nombre aparece varias veces en el Keṯı̂ḇ (Sal. 39, etc.). También lo vemos en los títulos de tres salmos: 39, 62, 77. En el primero el título es simplemente ˒a (le) Jedutún”, pero en los otros dos es “˓al Jedutún”, que puede significar “de acuerdo con” o “sobre”; en este último caso Jedutún significa allí la familia o la asociación de cantores conocidos por su nombre. La familia continuó oficiando después del exilio (Neh. 11.17).
M.A.M.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico