G1242

Diccionario Strong

διαθήκη

diadséke

de G1303; propiamente disposición, i.e. (específicamente) contrato (específicamente testamento) : pacto, testamento.

—-

Diccionario Tuggy

διαθήκη, ης, ἡ. Pacto, testamento. A.T. אַחֲוָה , Zac 11:14. casi siempre בְּרִית Gén 6:18. דָּבָר , Deu 9:5. כָּתַב , 2Cr 25:4. עֵדוּת , Éxo 31:7. תּרָֹה , Dan 9:13. שָׁלֵם hi., 2Sa 10:19. N.T. Pacto, testamento : Mat 26:28; Mar 14:24; Luc 1:72; Luc 22:20; Hch 3:25; Hch 7:8; Rom 9:4; Rom 11:27; 1Co 11:25; 2Co 3:6; 2Co 3:14; Gál 3:15; Gál 3:17; Efe 2:12; Heb 7:22; Heb 8:6; Heb 8:8-10; Heb 9:4; Heb 9:15; Heb 9:20; Heb 10:16; Heb 10:29; Heb 12:24; Heb 13:20; Rev 11:19. διαθήσομαι. Ver διατιθεμαι, 1303.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 1347)

διαθήκη (diathēkē), ης (ēs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DBLHebr 1382; Strong 1242; TDNT 2.106-1. LN 34.43 la celebración de un pacto, promesa en un acuerdo solemne (Mar 14:24; Luc 1:72; Luc 22:20; Hch 3:25; Hch 7:8; Rom 11:27; 1Co 11:25; 2Co 3:6; Gál 4:24; Efe 2:12; Heb 7:22; Heb 12:24; Heb 13:20); 2. LN 34.44 pacto, el contenido de un acuerdo entre dos partes (Gál 3:15); 3. LN 57.124 testamento, la realización de un legado (Heb 9:16-17+)

—-

Diccionario Vine NT

diatheke (διαθήκη, G1242), significa primariamente otorgamiento de propiedad mediante un testamento o por otros medios. En su utilización en la LXX, es traducción de un término hebreo que significa pacto o acuerdo, de un verbo que significa cortar o dividir, en alusión a una costumbre sacrificial relacionada con la celebración de un pacto (p.ej., Gén 15:10 : «partió»; Jer 34:18-19 : «dividiendo»). En contraste al término castellano «pacto», que significa una mutua obligación de dos o más partes, comprometiéndose cada una de las partes a cumplir sus obligaciones, diatheke no implica por sí mismo la idea de obligación mutua, sino que mayormente significa una obligación asumida por una sola persona. Por ejemplo, en Gál 3:17 se utiliza como una alternativa a «promesa» (Gál 3:16-18). Dios impuso a Abraham el rito de la circuncisión, pero su promesa a Abraham, que recibe en este pasaje el nombre de pacto, no estaba condicionado a la observancia de la circuncisión, aunque hubiera una pena sobre su inobservancia.

«Los usos de esta palabra en el NT pueden ser analizados de la siguiente manera: (a) una promesa o compromiso, humano o divino (Gál 3:15); (b) una promesa o compromiso de parte de Dios (Luc 1:72; Hch 3:25; Rom 9:4; Rom 11:27; Gál 3:17; Efe 2:12; Heb 7:22; Heb 8:6, Heb 8:8, Heb 8:10; Heb 10:16); (c) un pacto, un compromiso mutuo, entre Dios e Israel, véase Deuteronomio 29 y 30 (descrito como un «mandamiento»; Heb 7:18, cf. Heb 7:22; Heb 8:9; Heb 9:20); (d) por metonimia, el registro del pacto (2Co 3:14; RV: «testamento»; Heb 9:4; cf. Apo 11:19; RV: «testamento»); (f) la base, establecida por la muerte de Cristo, sobre la que se consigue la salvación de los hombres (Mat 26:28; Mar 14:24; Luc 22:20; 1Co 11:25; 2Co 3:6; Heb 10:29; RV: «testamento»; Heb 12:24; RV: «testamento»; Heb 13:20; RV: «testamento»).

«Este pacto recibe el nombre de «nuevo» (Heb 9:15), el «segundo» (Heb 8:7), el «mejor» (Heb 7:22). En Heb 9:16-17, la traducción es muy discutida. No parece haber suficientes razones para apartarse, en estos versículos, de la palabra que se usa en los otros pasajes. El término castellano «Testamento» se toma de los títulos prefijados a las versiones latinas» (de Notes on Galatians, por Hogg y Vine, p. 144). Véase TESTAMENTO.¶

Fuente: Varios Autores