G1303

Diccionario Strong

διατίθεμαι

diatídsemai

voz media de G1223 y G5087; separar, i.e. (figurativamente) disponer, repartir (por asignación, convenio o legado): asignar, hacer (pacto), testador.

—-

Diccionario Tuggy

διατίθεμαι.(fut. διαθήσομαι; tiempo futuro voz pasiva διατεθήσομαι; 2 tiempo aoristo διεθέμην). Disponer por testamento, hacer un pacto, asignar, conferir. A.T. Mayoría de las veces כָּרַת , Gén 21:27. נָתַן Ose 11:8. צָוָה pi., Jos 7:11. קוּם hi., Gén 9:17. שָׁלֵם hi. 1Cr 19:19. שַׁלֵם hi., 2Sa 10:19. N.T.

A) Hacer (un pacto): Hch 3:25; Heb 8:10. Heb 10:16.

B) Asignar, conferir : Luc 22:29.

C) Disponer por testamento : Heb 9:16-17.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 1415)

διατίθεμαι (diatithemai): vb.; ≡ DBLHebr 4162; Strong 1303; TDNT 2.104-1. LN 57.123 hacer un testamento, disposición de la propiedad por medio de un testamento, es decir, una clase específica de pacto (Heb 9:16+); 2. LN 34.43 hacer un pacto (Hch 3:25; Heb 8:10; Heb 9:16-17; Heb 10:16+); 3. LN 37.105 διατίθεμαι βασιλείαν (diatithemai basileian), dar el derecho de gobernar, otorgar, asignar (un reino) (Luc 22:29+ (2x))

—-

(Swanson 1416)

διατίθημι (diatithēmi): vb.; ≡ Strong 1303-ver 1415

—-

Diccionario Vine NT

diatithemi (διατίθημι, G1303), arreglar, disponer. Se emplea solo en la voz media en el NT; en Heb 9:16-17 aparece el participio presente con el artículo, lit: «el que hace un testamento (o pacto)», virtualmente nombre: «el testador» (el «pactador»). Se emplea de celebrar un pacto en Heb 8:10 y Heb 10:16 y Hch 3:25. Al concertar un pacto se acostumbraba sacrificar una víctima (Gén 15:10; Jer 34:18-19). El que hacía un pacto lo concertaba a costa de una vida. En tanto que la terminología de Heb 9:16-17 tiene la apariencia de ser apropiada a las circunstancias de hacer un testamento, hay excelentes razones para adherirse al significado de «concertar un pacto». La traducción «muerte del testador» haría de Cristo un Testador, lo que él no fue. No murió simplemente para que pudieran cumplirse los términos de una disposición testamentaria en favor de los herederos. Aquí aquel que es «el Mediador de un nuevo pacto» (Heb 9:15) es él mismo la víctima cuya muerte tenía que intervenir. La de hacer un testamento destruye el argumento del Heb 9:18. A pesar de varios que han abogado por la idea de un testamento, el peso de la evidencia es confirmatorio de lo que dice Hatch, en Essays in Biblical Greek, p. 248: «Poca duda puede haber de que la palabra (diatheke) tiene que ser tomada invariablemente en este sentido de «pacto» en el NT, y especialmente en un libro … tan impregnado con el lenguaje de la LXX como la Epístola a los Hebreos» (véase también Westcott, y W. F. Moulton). Podemos traducirlo algo literalmente así: «Porque donde un pacto (es), una muerte (es) necesaria que sea introducida del que concierta el pacto; porque un pacto sobre muertos (víctimas) es asegurado, por cuanto nunca está en vigor cuando el que concierta el pacto vive» [estando Cristo especialmente a la vista]. El escritor está hablando desde un punto de vista judaico, no desde el de los griegos. «Aducir el hecho de que en el caso de lo testamentos la muerte del testador es la condición de la validez no constituye prueba en absoluto, naturalmente, de que una muerte sea necesaria para hacer válido un pacto. Para apoyar su argumento, demostrando la necesidad de la muerte de Cristo, el escritor aduce la ley general de que el que concierta un pacto lo hace a costa de vida» (Marcus Dods). Véanse ASIGNAR, HACER.

diatithemi (διατίθεμη, G1303), forma intensificada de tithem i, señalar (dia, a través de, intensivo), se usa solo en la voz media. El Señor la utiliza de sus discípulos en referencia al reino que ha de ser de ellos en el futuro, y de sí mismo con respecto a lo mismo, como aquello que le ha sido señalado por el Padre (Luc 22:29). En cuanto a su utilización con un pacto, véanse HACER, TESTADOR.

Fuente: Varios Autores