Biblia

G2816

G2816

Diccionario Strong

κληρονομέω

kleronoméo

de G2818; ser heredero de (literalmente o figurativamente): heredad, heredar, heredero.

—-

Diccionario Tuggy

κληρονομέω. (imperf. ἐκληρονόμουν; tiempo futuro κληρονομήσω; 1 tiempo aoristo ἐκληρονόμησα; tiempo perfecto κεκληρονόμηκα). Heredar, recibir, adquirir, dar herencia a, tener parte en. A.T. אָחַז ni., Gén 47:27. בָּזַז , Isa 17:14. חָלַק pi., Isa 53:12. יָדַע , Núm 14:31. La mayoría de las veces יָרַשׁ qal., Gén 15:7. יָרַשׁ hi., Núm 14:24. יִרֻשָּׁה , Deu 2:9. לָכַד , Jue 1:18. נָחַל qal., Éxo 23:30. נָחַל hi., Pro 13:22. נָחַל hithp., Núm 33:54. נַחֲלָה Núm 26:53. חָלַק נַחֲלָה , Jos 18:2. נָתַן נַחֲלָה ; Jos 17:14. N.T.

A) Heredar : Gál 4:30.

B) Recibir, adquirir, tener parte en : Mat 5:5; Mat 19:29; Mat 25:34; Mar 10:17; Luc 10:25; Luc 18:18; 1Co 6:9-10; 1Co 15:50; Gál 5:21; Heb 1:4; Heb 1:14; Heb 6:12; Heb 12:17; 1Pe 3:9; Rev 21:7.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 3099)

κληρονομέω (klēronomeō): vb.; ≡ DBLHebr 3769, 5706; Strong 2816; TDNT 3.767-1. LN 57.131 recibir obtener la posesión (Mat 5:5; Heb 6:12); 2. LN 57.138 heredar, transferir tierra o bienes de padre a hijo o descendiente (Gál 4:30)

—-

Diccionario Vine NT

kleronomeo (κληρονομέω, G2816), significa estrictamente recibir por suerte (kleros, suerte; nemomai, poseer); luego, en un sentido más general, poseerse de, recibir como propio, obtener. La siguiente lista muestra como en el NT la idea de heredar se amplía para incluir todo bien espiritual provisto por medio de y en Cristo, y particularmente todo aquello que queda contenido en la esperanza fundamentada en las promesas de Dios.

El verbo se usa de los siguientes objetos.

«(a) primogenitura, aquello cuya posesión se alcanza en base de la condición de hijo, no por un precio pagado ni por una tarea cumplida (Gál 4:30; Heb 1:4; Heb 12:17);

(b) aquello que se recibe como un don, en contraste con aquello que se recibe como recompensa por cumplir la ley (Heb 1:14; Heb 6:12 : «por la fe y la paciencia», esto es, «a través de las experiencias que demandaban el ejercicio de la fe y de la paciencia», pero no «sobre la base del ejercicio de la fe y de la paciencia»);

(c) lo recibido sobre la base de la obediencia a ciertos preceptos (1Pe 3:9), y de la fidelidad a Dios en medio de oposición (Apo 21:7);

(d) la recompensa de aquella condición del alma que deja a un lado la venganza y la propia vindicación, y que se expresa con un comportamiento gentil y amable (Mat 5:5). La frase «recibir la tierra por heredad» o «heredar la tierra» aparece varias veces en el AT. Véase especialmente Sal 37:11, Sal 37:22;

(e) la recompensa (en la edad venidera, Mar 10:30) del reconocimiento de la importancia suprema de los derechos de Cristo (Mat 19:29). En los tres relatos dados de este incidente, véase también Mar 10:17-31, Luc 18:18-30, las palabras de la pregunta hecha al Señor son, en Mateo: «para tener»; Marcos y Lucas, «para heredar». En el relato de lo dicho por el Señor a Pedro en contestación a su pregunta posterior, Mateo tiene «heredará la vida eterna», en tanto que Marcos y Lucas tienen «reciba» y «haya de recibir», respectivamente. Parece seguirse de ello que el significado de la palabra «heredar» está aquí gobernado por las palabras «recibir» y «tener», con las que se intercambia en cada uno de los tres Evangelios; esto es, el más común término «heredar» debe ser considerado como equivalente a los términos más comunes «recibir» y «tener». Cf. Luc 10:25;

(f) la recompensa de aquellos que han mostrado bondad hacia los «hermanos» del Señor en sus angustias (Mat 25:34);

(g) el Reino de Dios, que los moralmente corrompidos no pueden heredar (1Co 6:9, G10), y la herencia del cual es asimismo imposible para la presente constitución física del hombre (1Co 15:50);

(h) la incorrupción, imposible de ser heredada por la corrupción (1Co 15:50)» (de Notes on Galatians, por Hogg y Vine, pp. 286-289).

Nota: Con respecto a (e) el término significa claramente la entrada en la vida eterna sin ningún título previo; no puede involucrar la implicación de que un hijo de Dios pueda quedar despojado de su herencia por la pérdida de su derecho a la sucesión.

Fuente: Varios Autores