Diccionario Strong
ὁ
jo
incluye el femenino ἡ jé y el neutro τό tó en todas sus inflexiones; artículo def.; el, la, lo (a veces suplido, otras veces no, en el español): cosa, el, este, ese, quien, uno.
ὅ jó. Véase G3729.
—-
Diccionario Tuggy
ὁ, ἡ, τό. (gen. τοῦ, τῆς, τοῦ. caso dativo τῳ, τῇ, τῷ. acu. τόν, τήν, τά. plural οἱ, αἱ, τό. gen. τῶν, τῶν, τῶν. caso dativo τοῖς, ταῖς, τοῖς. acu. τούς, τάς, τά). El artículo determinado. Su uso es algo complicado y no corresponde siempre con el uso en español.
A) como pronombre demostativo.
1) ὁ μὲν … ὁ (ἄλλος) δέ. Uno … y otro, uno… pero otro : Jua 7:12; Hch 14:4; 1Co 7:7; Gál 4:23; Efe 4:11; Flp 1:16-17.
2) Indica progreso en la narración. Y él, pero él : Mat 2:9; Mat 2:14; Hch 5:41; Hch 15:3; Hch 23:18.
3) Este, aquel : Hch 17:28.
B) Como artíc. determinado. El, la, lo.
1) con sustantivos.
A) Para dar enfasis a cosa, persona o concepto ya conocido o antes mencionado: Mat 2:7; Luc 4:17-20; Luc 9:13-16; Jua 1:1-14; Jua 4:40-43; Jua 12:5-6; Hch 9:11-17; Stg 2:2-3; Rev 15:1-6.
B) A veces se usa con nombres personales: Luc 19:35; Jua 3:4; Jua 20:3. Con nombres de países o ciudades, ríos, o mares. Hch 27:27.
C) Ante sustantivos que son acompañados del gen. de un pronombre: Mat 1:21; Mat 5:45; Mar 9:17; Luc 6:27; Rom 4:19; Rom 6:6. En algunos muy pocos casos no se halla el artículo: Mat 19:28; Luc 1:72; 2Co 8:23.
D) Ante sustantivos con pronombres posesivos: Mat 18:20; Mar 8:38; Luc 9:26; Jua 4:42; Jua 7:16; Rom 3:7.
E) adjetivo y participio llevan el artículo cuando modifican sustantivos. (Están en posición atribuitiva): Mat 25:41; Luc 10:42; Luc 12:10; Jua 7:24; Jua 14:26; Hch 1:8; Hch 1:16; Heb 3:7; Heb 9:8; Rev 8:3; Rev 9:13; Rev 17:1.
F) Ante otras expresiones que modifican sustantivos: Rom 7:10; Rom 11:27; 1Co 1:18; 2Co 8:4; 1Ts 1:8.
G) El artículo va con el sustantivo y no con su pronombre demostrativo: Mat 7:22; Mat 7:25; Mat 8:13; Mat 9:22; Mat 9:31; Mat 10:19; Mat 11:25; Mat 12:1; Mat 14:1; Mat 15:8; Mat 18:1; Mat 22:46; Mat 26:55; Mar 7:6; Mar 14:71; Luc 2:25; Luc 14:30; Luc 15:24; Luc 15:30; Luc 18:11; Luc 23:4; Jua 9:24.
H) Se usa el artículo ante el caso nominativo del sustantivo o participio para hacerlo voc.: Mat 7:23; Mat 11:26; Mar 5:41; Luc 8:54; Luc 11:39; Luc 18:13; Jua 19:3.
2) Con adjetivo
A) El adjetivo se convierte en sustantivo por usar el artículo: Mat 7:6; Mat 23:15; Luc 16:25; Luc 18:27; Hch 16:11; Rom 1:19-20; Rom 8:3; 1Co 1:25; 1Co 1:27; 2Co 4:2; 2Co 5:4; Heb 7:7.
B) El neut. del adjetivo con su artíc. puede tomar sentido de sustantivo abstracto: Rom 2:4; Rom 9:22; 1Co 7:35; 2Co 8:8; Flp 4:5.
C) El artículo con números dá a entender que se está mencionando parte de un número ya conocido: Mat 18:12-13; Mat 20:24; Mar 10:41; Luc 15:4; Luc 17:17; Rev 17:10.
3) El participio con el artículo se entiende como sustantivo (o como cláusula relativa): Mat 3:3; Mat 4:3; Mat 5:6; Mat 5:10; Mat 5:22; Mat 10:40; Mat 13:3; Mat 18:30; Mat 18:34; Mar 4:14; Luc 6:29; Luc 8:5; Luc 9:7; Luc 18:9; Jua 15:23; Jua 16:13; Rom 2:1; 1Co 1:28; 1Co 14:7; Gál 1:7; Col 2:8; 1Ts 3:5; Heb 11:28; 2Jn 1:7.
4) El modo infinitivo con el artículo neut.
A) Llega a ser un sustantivo: Mat 15:20; Mat 20:23; Mar 9:10; Mar 12:33; Luc 1:57; Hch 27:20; Rom 7:18; Rom 13:8; 2Co 1:8; Heb 5:12; 1Pe 4:17.
B) Con el gen. neut. τοῦ (sin otra razón por ser gen.) dá propósito. Para, a fin de : Mat 2:13; Mat 3:13; Mat 11:1; Mat 13:3; Mat 24:45; Luc 1:77; Luc 2:24; Luc 8:5; Luc 22:31; Luc 24:29; Hch 3:2; Hch 20:30; Rom 6:6; 1Co 10:13; 1Co 16:4; Gál 3:10; Flp 3:10; Heb 10:7; Heb 11:5.
C) Con el gen. neut. τοῦ (sin otra razón por ser gen.) el modo infinitivo también puede expresar resultado. A veces es difícil ver la diferencia entre proposito y resultado. De manera quem, y : Mat 21:32; Hch 7:19; Rom 7:3; Heb 11:5.
5) Frases preposicionales pueden llevar el artículo: Mat 5:15; Mat 6:9; Mat 12:3; Mat 25:41; Mar 3:21; Mar 4:10; Luc 2:39; Luc 10:7; Luc 22:49; Luc 24:19; Luc 24:27; Hch 24:10; Hch 27:44; Rom 2:8; Rom 4:14; Rom 8:1; Rom 12:18; Rom 15:17; Rom 16:1; Efe 6:21; Flp 1:27; Flp 2:23; Flp 4:22; Col 4:7; Heb 2:17; Heb 5:1; Heb 13:24.
6) Se usa el artículo a veces con adv.: Mat 5:43; Mat 8:18; Mat 23:25; Mar 13:16; Luc 19:4 : Jua 8:23; Hch 3:24; 2Co 13:2; Col 3:1-2; Col 4:9.
7) El artículo puede referir a varios sustantivos que se conectan con καί, uniéndolos así en un solo grupo: Mat 2:4; Mat 16:21; Mar 15:1; Luc 1:6; Luc 5:17; Luc 24:44; Hch 1:8; Hch 8:1; Col 2:22.
8) El artículo se usa cuando se refiere a una sola persona con más que un atributo: Jua 20:17; Rom 15:6; 2Co 1:3; 2Co 11:31; Efe 1:3; 1Ts 1:3; 1Ts 3:13; Tit 2:13; 1Pe 1:3; 2Pe 1:11; 2Pe 3:18. Pero se repite si refiere a mas de una persona. Hch 26:30; 1Co 3:8.
9) En expresiones comunes cuando un sustantivo en el gen. depende de otro, hay dos artículos o ninguno. Compare: Mat 22:31 con, Hch 23:6; Rom 8:9, con, 1Co 3:16; 2Co 2:17 con, 1Ts 2:13; 1Ts 5:2, con 2Ts 2:2; Heb 2:6 con, Mat 8:20. ὅ. Ver ὅς, 3739.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 3836)
ὁ (ho), ἡ (hē), τό (to) pl. οἱ (hoi), αἱ τά (hai ta): art.; ≡ Strong 3588 & 5120-LN 92.24 el, la, los, las, nota: Cuando se traduce, por lo general representa las palabras españolas » el, la, los, las». Limita de forma variada los sustantivos e ideas sustantivadas, generalmente con un uso pronominal (Mat 2:9a, 14a; Mat 4:4a; Mat 9:31a), o puede usarse simplemente como un indicador de caso estructural (Mat 1:2a, b). Puede usarse con preposiciones, adverbios, infinitivos y otras partículas; hay muchas sutilezas en torno a estas ideas. Se recomienda comenzar consultando gramáticas; no estamos en condiciones de hacer afirmaciones categóricas sobre el artículo griego sin un cuidadoso análisis, ver BAGD 549pg
Fuente: Varios Autores