Diccionario Strong
ἀνίστημι
anístemi
de G303 y G2476; levantarse, pararse (literalmente o figurativamente, transitivo o intransitivo): levantar, resucitar.
—-
Diccionario Tuggy
ἀνίστημι. (fut. ἀναστήσω; 1 tiempo aoristo ἀνέστησα; 2 tiempo aoristo ἀνέστην; 2 tiempo aoristo modo imperativo ἀνάστηθι y ἀνάστα; partici. del 2 tiempo aoristo ἀναστάς; tiempo futuro voz media ἀναστήσομαι; tiempo perfecto ἀνέστηκα). Hacer levantar, resucitar, levantar, restaurar, levantarse, restablecer, brotar, nacer, surgir. A.T. חָזַק , Isa 39:1. חָיָה Isa 26:19. יָעַב hithp., Núm 22:22. נָעַב hi., 1Sa 15:12. נָתַן עְבִי , Eze 26:20. עָזַר , 2Cr 20:23. עָלָה , 1Sa 24:1(1Sa 23:29). עָמַד qal., 1Sa 17:8. עָמַד hi., 2Cr 24:13. La mayoría de las veces קוּם qal., Gén 4:8. קוּם pi., Eze 13:6. קוּם hi., Gén 9:9. קוּם ho., 2Sa 23:1. קוּם peal., Dan 2:39. קוּם aph., Dan 2:44. קוּץ hi., Sal 43:24(Sal 44:23). שָׁכַם hi., Gén 21:14. הָיָה , Jue 3:31. בּוֹא , 2Re 4:7. אָמֵץ hithp., 2Cr 13:7. נָשׂא qal., Nah 1:5. נָשׂא pi., Dan 11:14. N.T.
A) transit. Resucitar, levantar, hacer levantar, establecer.
1) lit., Jua 6:39-40; Jua 6:44; Jua 6:54; Hch 2:24; Hch 2:32; Hch 3:26; Hch 9:41; Hch 13:33-34; Hch 17:31.
2) figurativo Levantar en el sentido de hacer aparecer o nacer: Mat 22:24; Hch 3:22.
B) intrans. Levantarse, incorporarse, resucitar, ponerse de pie, presentarse.
1) literal De uno sentado o recostado: T.R., Mat 17:9; Textus Receptus Mat 20:19; Mat 26:62-63; Mar 5:42; Mar 8:31; Mar 9:9-10; Mar 9:27; Mar 9:31; Mar 10:34; Mar 12:25; Mar 14:57; Mar 14:60; Mar 16:9; Luc 4:16; Luc 4:38; Luc 8:55; Luc 11:7-8; Luc 18:33; Luc 22:45; Luc 24:7; Luc 24:46; Jua 11:23-24; Jua 20:9; Hch 17:3; Hch 26:30; Rom 15:12; 1Co 10:7; Efe 5:14; 1Ts 4:14; 1Ts 4:16.
2) Levantarse, en el sentido de aparecer o revelarse: Mar 3:26; Mar 14:57; Luc 10:25; Hch 6:9; Hch 7:18.
3) Algunos creen que en los versículos que siguen quizás ἀνίσττημι pierda su sentido principal y más bien indique comienzo de acción; pero esto es bastante dudoso. Más bien deberán clasificarse bajo
2)
1). Mat 9:9; Mar 1:35; Mar 2:14; Mar 7:24; Mar 10:1; Luc 1:39; Luc 4:29; Luc 4:39; Luc 5:28; Luc 6:8; Luc 15:18; Luc 15:20; Hch 8:26-27; Hch 9:6; Hch 9:11; Hch 9:34; Hch 10:20.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 403)
ἀναπηδάω (anapēdaō): vb.; ≡ Strong 450; TDNT 1.368-LN 15.241 saltar, incorporarse sobre sus pies (Mar 10:50+)
—-
(Swanson 482)
ἀνίσταμαι (anistamai), ἀνίστημι (anistēmi): vb.; ≡ DBLHebr 7756; Strong 450-1. LN 17.7 hacer que se ponga de pie (Hch 9:41; Hch 2:30 v.l.); 2. LN 23.94 resucitar (Jua 6:39; Mar 16:9 v.l.; Rom 14:9 v.l.); 3. LN 23.59 ἀνίστημι σπέρμα (anistēmi sperma), procrear, dar vida, tener hijos (Mat 22:24+); 4. LN 17.6 (dep.) ponerse de pie (Luc 4:16); 5. LN 15.36 (dep.) irse (Luc 4:38); 6. LN 13.81 (dep.) existir, aparecer (Heb 7:11; Hch 7:18); 7. LN 23.93 (dep.) resucitar, volver a la vida, habiendo estado muerto (Luc 9:8; 1Co 15:51 v.l.); 8. LN 39.34 (dep.) rebelarse contra (Hch 5:36)
—-
Diccionario Vine NT
anistemi (ἀνίστημι, G450), estar de pie, o hacer estar de pie, según su utilización sea intransitiva o transitiva (ana, arriba; jistemi, véase Nº 7). Se usa: (a) de un cambio físico de posición, p.ej., de levantarse del sueño (Mar 1:35); de una reunión en una sinagoga (Luc 4:29); de la ilegal puesta en pie del sumo sacerdote en el tribunal (Mat 26:62); de un inválido levantándose de su camilla (Luc 5:25); el levantarse de un discípulo debido a su vocación de seguir a Cristo (Luc 5:28; cf. Jua 11:31); levantarse de la oración (Luc 22:45); de toda una compañía (Hch 26:30; 1Co 10:7); (b) metafóricamente, de levantarse en antagonismo contra personas, p.ej., de autoridades contra personas (Hch 5:17); de un líder sedicioso (Hch 5:36); del levantarse de Satanás (Mar 3:26); de falsos maestros (Hch 20:30); (c) de levantarse a una posición de preeminencia o poder; p.ej., de Cristo como profeta (Hch 3:22; Hch 7:37); como siervo de Dios en medio de la nación de Israel (Hch 3:26); como el Hijo de Dios en medio de la nación (Hch 13:33), no con referencia a la resurrección en este pasaje, sino a la encarnación; la traducción dada por la RV, RVR, RVR77; VM, LBA y NVI no es rigurosa, y se debe seguir la traducción de Besson: «levantando»; la mención de la resurrección tiene lugar en el siguiente versículo, donde se destaca mediante contraste y con la adición de «de los muertos»; como Sacerdote (Heb 7:11, Heb 7:15); como Rey sobre las nacio nes (Rom 15:12); (d) de un despertar espiritual de un letargo (Efe 5:14); (e) de la resurrección de entre los muertos: (1) de la resurrección de Cristo (Mat 17:9; Mat 20:19; Mar 8:31; Mar 9:9-10, Mar 9:31; Mar 10:34; Luc 18:33; Luc 24:7, Luc 24:46; Jua 20:9; Hch 2:24, Hch 2:32; Hch 10:41; Hch 13:34; Hch 17:3, Hch 17:31; 1Ts 4:14); (2) de los creyentes (Jua 6:39-40, Jua 6:44, Jua 6:54; Jua 11:24; 1Ts 4:16); de los incrédulos (Mat 12:41). Véase RESUCITAR.
anistemi (ἀνίστημι, G450), levantar, e intransitivamente levantarse, es una enmienda propuesta por Westcott y Hort en Luc 17:12 en lugar de jistemi; véase Nº 5. Para este verbo, véanse LEVANTAR, Nº 8, RESUCITAR.
anistemi (ἀνίστημι, G450), para diferentes aplicaciones véase LEVANTAR, Nº 8, se traduce resucitar: (a) de la resurrección de los muertos por parte de Cristo (Jua 6:39-40, Jua 6:44, Jua 6:54); (b) de la resurrección de Cristo de entre los muertos, «levantó» (Hch 2:24; Hch 2:32; Hch 13:34; para Hch 13:30 véase kathizo, poner, seguido en los textos más comúnmente aceptados; véase (c) más adelante; Hch 17:31 : «con haberle levantado»; (c) de suscitar o levantar a una persona para que ocupe un lugar en medio de una nación, traducido con el verbo levantar, dicho de Cristo (Hch 3:26; Hch 7:37; Hch 13:33 : «levantando», Besson), no aquí por resurrección de entre los muertos, a pesar de la descaminada traducción de Reina-Valera; esto queda confirmado por la última parte del versículo, que explica el levantamiento como habiendo tenido lugar por su encarnación, y por el contraste con Hch 13:34, donde se destaca el hecho de que fuera resucitado «de entre los muertos», usándose el mismo verbo: (d) de suscitar descendencia (Mat 22:24); (e) de ser levantado del sueño natural (Mat 1:24; aquí algunos mss. tienen diegeiro, despertar del todo); véanse DESPERTAR, Nº 2, LEVANTAR, Nota bajo Nº 6.
Nota: Para el contraste entre Nº 1 y Nº 2, véase LEVANTAR, Nº 4 (2opárrafo).
Fuente: Varios Autores