H113

Diccionario Strong

אָדוין

adón

o (abreviación) אָדין adón; de una raíz que no se usa (que significa gobernar); soberano, i.e. controlador (humano o divino): amo, dueño, señor. Compare también los nombres que empiezan con «Adoni-».

—-

Diccionario Chávez

אָדוֹן

1) Señor, amo (Gén 42:30; Gén 45:8; Isa 26:13.

2) Epíteto divino:

a) adón kol ha-árets = Señor de toda la tierra (Jos 3:11). b) Adonéi ha-adoním = Señor de señores (Deu 10:17). — Const. אֲדוֹן; Sing.suf. אֲד֚נִי, אֲדֹנוֹ; Pl. אֲדֹנִים; Const. אֲדֹנַי (señores míos) y אֲדֹנָי (sólo con referencia a Dios).

— אֹדוֹה Aparece en expresiones como:

a) al odót = por causa de (Gén 21:11). b) al kol odót ashéer = precisamente porque (Jer 3:8). — Var. אוֹדוֹת; Suf. אֹדוֹתֶיךָ.

—-

Diccionario Vine AT

adôn (אָדוין, H113), o ’adonay (אֲדינַי, H113), «señor; amo; Señor». Aparecen cognados de este vocablo en ugarítico y fenicio. La modalidad ’adôn se encuentra 334 veces y la forma ’adonay (usado exclusivamente como un nombre divino) 439 veces.

Básicamente, ’adôn quiere decir «señor» o «amo». Se distingue del término hebreo ba’al que significa «dueño» o «poseedor». En lo fundamental, ’adôn describe al que ocupa la posición de «amo» o «señor» de un esclavo o siervo: «Entonces el criado puso su mano debajo del muslo» (Gén 24:9). Se aplica a reyes y a sus asociados más poderosos. José dijo a sus hermanos: «Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha puesto por padre de [consejero] Faraón y por señor de toda su casa, y por gobernador en toda la tierra de Egipto» (Gén 45:8; cf. Gén 42:30). Solo una vez se usa la palabra con el sentido de «dueño» o «poseedor» (1Re 16:24).

Adôn a menudo se usa como un título de respeto. En algunos casos, la persona así destacada ocupa de veras una posición de autoridad. En Gén 18:12 (primer caso), Sara llama a Abraham su «señor». Por otro lado, el término se usa como un título honorífico para indicar sumisión a la persona interpelada de parte del locutor. Jacob instruye a sus esclavos cómo deben dirigirse a «mi señor Esaú» (Gén 32:18); o sea que Jacob llama «señor» a su hermano. En estos casos cuando se llama a una persona «señor» es como llamarle «usted».

Cuando se relaciona con Dios, ’adôn se usa con varias acepciones. Indica su posición (es amo) sobre su pueblo; tiene autoridad para recompensar a quienes le son obedientes y castigar a quienes le desobedecen: «Efraín ha provocado a Dios con amarguras; por tanto, hará recaer sobre él la sangre que ha derramado, y su Señor le pagará su oprobio» (Ose 12:14). En tales contextos se concibe a Dios como un ser que es Rey soberano y todopoderoso amo. El vocablo a menudo se usa como título de respeto, una manera directa de dirigirse a Dios como parte de una relación de señor-vasallo o amo-siervo (Sal 8:1). En algunos casos el vocablo parece ser un título que sugiere la relacioón de Dios con Israel y la posición que ocupa sobre él: «Tres veces al año se presentarán todos tus hombres delante de Jehová el Señor» (Éxo 23:17). En estos casos ’adôn es un nombre formal de la divinidad y su transliteración debe hacerse como es debido a fin de mantener el debido énfasis. En la modalidad de ’adonay, el vocablo significa claramente «Señor» por excelencia o «Señor de todos», así como es a veces en la forma de ’adôn (cf. Deu 10:17, donde se dice que Dios «es Dios de dioses y Señor de señores»; Jos 3:11, en el cual lleva el apelativo de «Señor de toda la tierra»).

La palabra ’adonay se encuentra en Gén 15:2 : «Y respondió Abram: Señor Jehová ¿qué me darás, siendo así que ando sin hijo … ?». El término aparece a menudo en los Salmos (Sal 68:17; Sal 86:3) y en Isaías (Isa 29:13; Isa 40:10).

Fuente: Varios Autores