H1234
Diccionario Strong
בָּקַע
bacá
raíz primaria; hender; generalmente arrancar, quebrar, rasgar o abrir: abrir, atacar, brecha, cavar, conquistar, cortar, despedazar, destrozar, destruir, dividir, hacer pedazos, hender, hundir, incubar, irrumpir, nacer, partir, portillo, rasgar, romper, roto, salir del vientre.
—-
Diccionario Chávez
בקע
1) Partir leña (Ecl 10:9).
2) Dividir el mar (Éxo 14:16).
3) Abrir un manantial (Sal 74:15).
4) Abrir o reventar el vientre de las mujeres encintas (Amó 1:13).
5) Empollar, reventar los huevos (Isa 34:15).
6) Invadir, irrumpir (2Cr 21:17; 2Sa 23:16).
NIFAL:
1) Partirse, dividirse, reventarse, hacerse pedazos, abrirse una brecha (Zac 14:4; Éxo 14:21; Job 32:19; 2Cr 25:12; 2Re 25:4).
2) Ser invadido (Eze 30:16). — Perf. נִבְקַע; Impf. יִבָּקַע, יִבָּקֵעַ; Inf. הִבָּקֵעַ.
PIEL:
1) Partir leña, hender la tierra, abrir el vientre (Gén 22:3; Hab 3:9; 2Re 8:12).
2) Hacer que se desate el viento (Eze 13:13).
3) Despedazar (2Re 2:24).
4) Empollar, hacer reventar los huevos (Isa 59:5).
5) Abrir canales (Job 28:10). — Perf. בִּקֵּעַ; Impf. תְּבַקַּע; Vaif. וַיְבַקְּעוּ.
PUAL:
1) Estar roto (Jos 9:4).
2) Ser reventado (Ose. 14:1/Ose 13:16).
3) Ser invadida y destrozada (Eze 26:10). — Impf. יְבֻקָּֽעוּ; Part. מִבֻקָּעָה.
HIFIL:
1) Abrirse brecha y tomar la ciudad (Isa 7:6).
2) Irrumpir, abrirse camino (2Re 3:26). — Impf.suf. נַבְקִעֶנָּה; Inf. הַבְקִיעַ.
HOFAL:
Ser invadida por la brecha (Jer 39:2). — Perf. הָבְקְעָה.
HITPAEL:
1) Romperse (Jos 9:13).
2) Hendirse (Miq 1:4). — Perf. הִתְבַּקָּֽעוּ; Impf. יִתְבַּקָּֽעוּ.
—-
Diccionario Vine AT
baqa’ (בָּקַע, H1234), «hender, desgarrar, partir, abrir paso, abrir brecha, romper, irrumpir». Esta palabra aparece en todos los períodos de la lengua hebraica y también se encuentra en el antiguo ugarírico o cananeo. De este término proviene el nombre del famoso valle de Beqa («valle» o «hendidura») en el Líbano.
En sus varias formas verbales, baqa’ se halla unas 50 veces en el Antiguo Testamento hebreo. Se usa por vez primera en Gén 7:11, donde se declara que, debido al diluvio, «fueron rotas todas las fuentes del grande abismo». El uso común del término se manifiesta en los siguientes pasajes: cuando se habla de «partir» o «cortar» leña (Ecl 10:9) y de que la tierra se «partió» o «quebró» (Núm 16:31). Cuando los huevos de serpiente se «rompen», «se abren paso» las crías (Isa 59:5). Se «abren brechas» en los muros de las ciudades para capturarlas (Jer 52:7) y se cometen atrocidades de guerra como «rasgar el vientre» de madres (2Re 8:12; cf. 2Re 15:16). Tres veces se dice que Dios «abre» («quiebra») rocas o la tierra con el fin de dar agua para su pueblo (Jue 15:19; Sal 74:15; Isa 48:21).
En sentido figurado, se dice que la luz de la verdad «brotará como la aurora» (Isa 58:8 BNC, BBC). Con expresión hiperbólica o exageración el historiador que registró el júbilo de la coronación de Salomón dice que «la tierra se partía con el estruendo de ellos» (1Re 1:40 RVA).
Fuente: Varios Autores