H2076
Diccionario Strong
זָבַח
zabákj
raíz primaria; matar un animal (por lo general en sacrificio): ofrecer, sacrificar, (hacer) sacrificio, víctima, degollar, matar.
—-
Diccionario Chávez
זֶבַח Sacrificio ofrecido en una ocasión festiva (Gén 31:54; 1Re 12:27). — Paus. זָֽבַח; Suf. זִבְחִי; Pl. זְבָחִים; Const. זִבְחֵי.
— זבל QAL:
Exaltar, honrar (Gén 30:20). — Impf.suf. יִזְבְּלֵנִי; Part.pas.const. זְבוּל, זְבֻל (Ver allí).
—-
Diccionario Vine AT
zabaj (זָבַח, H2076), «matar, sacrificar».Término semítico que en genral se refiere a sacrificar, aunque hay varios otros que se emplean en el Antiguo Testamento para referirse a los sacrificios rituales. No cabe duda de que es uno de los términos más importantes del Antiguo Testamento. Aparece más de 130 veces durante todos los períodos del Antiguo Testamento hebraico en sus formas verbales y más de 500 en sus formas sustantivas. Traducida como sustantivo, aparece por primera vez en Gén 31:54 (RVA): «Entonces Jacob ofreció un sacrificio en el monte y llamó a sus parientes a comer. Ellos comieron y pasaron aquella noche en el monte». En Éxo 20:24 el vocablo se usa en relación de los tipos de sacrificios que había que ofrecer.
Si bien la ley Mosaica requería ofrendas de grano y de incienso (cf. Levítico 2), el tipo principal de «sacrificio» era de sangre, que requería matar un animal (cf. Deu 17:1; 1Cr 15:26). La sangre se vertía en el altar porque la sangre contenía la vida: «Porque la vida del cuerpo se encuentra en la sangre, la cual yo os he dado sobre el altar para hacer expiación por vuestras personas. Porque es la sangre la que hace expiación por la persona» (Lev 17:11 RVA; cf. Heb 9:22). Puesto que la sangre es el vehículo de la vida, pertenecía solo a Dios. Como la sangre que es vida, y como se entragaba a Dios al verterse en altar, constituía el medio de hacer expiación de pecados, pero como ofrenda por el pecado y no porque tomara el lugar del pecador.
Zabaj quería decir también «matar para comer». Así se usa en 1Re 19:21 (RVA): «Eliseo dejó de ir tras él. Luego tomó la yunta de bueyes y los mató. Y con el arado de los bueyes cocinó su carne y la dio a la gente para que comiesen». Este uso esta muy estrechamente ligado a «matar en sacrificio» porque toda comida de carne entre los antiguos hebreos tenía un sentido sacrificail.
Fuente: Varios Autores