G4461
Diccionario Strong
ῥαββί
jrabbí
de origen hebreo [H7227 con pronombre sufijo); mi maestro, i.e Rabí, como título oficial de honor: maestro.
—-
Diccionario Tuggy
ῥαββί.Rabbí, maestro : Mat 23:6-7; Mat 26:25; Mat 26:49; Mar 9:5; Mar 11:21; Mar 14:45; Jua 1:38; Jua 1:49; Jua 3:2; Jua 3:26; Jua 4:31; Jua 6:25; Jua 9:2; Jua 11:8.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 4806)
ῥαββί (rhabbi): semítico; ≡ Strong 4461; TDNT 6.961-LN 33.246 maestro, literalmente, Rabí (Mat 23:7-8; Mat 26:25, Mat 26:49; Jua 1:38, Jua 1:49; Mar 10:51 v.l. NA26)
—-
Diccionario Vine NT
rabbei (ῥαββεί, G4461), era un término arameo que significaba «mi maestro», título respetuoso para dirigirse a maestros judíos.
«El término arameo rabbei, transliterado al griego, es explícitamente reconocido como la fórmula común para dirigirse a Cristo (Mat 26:25; cf., sin embargo, Mat 26:22, kurios; Mat 26:49; Mar 9:5, pero Mat 17:4 : kurios». Dalman: The Words of Jesus).
Nota: La fórmula Rabbounei (Raboni), en Mar 10:51, la retiene la RVR77 en el texto, en lugar de «Maestro» (RV, RVR); en Jua 20:16 aparece sin traducir, tanto en RV y RVR como en RVR77: «Rabboni», RV; «Raboni», RVR; «Rabuní», RVR77 . Se afirma que este título es distintivamente galileo; por ello, sería natural en boca de una mujer de Magdala. No difiere materialmente de Rabí. Véase .¶
rabbei o rabbi (ῥαββεί, G4461), de una palabra rab, denotando primariamente «dueño» en contraste a un esclavo; junto con el sufijo pronominal que se le añade significaba «mi dueño» y era un título de respeto utilizado para dirigirse a los maestros. El sufijo perdió pronto su sentido específico, y en el NT se utiliza este término como un título de cortesía. Se aplica a Cristo en Mat 26:25, Mat 26:49; Mar 9:5; Mar 11:21; Mar 14:45; Jua 1:38 (donde se interpreta como didaskalos : «Maestro»; véanse también «Raboni» en Jua 20:16); Jua 20:49; Jua 3:2; Jua 4:31; Jua 6:25; Jua 9:2; Jua 11:8; a Juan el Bautista en Jua 3:26. En Mat 23:7-8, Cristo prohíbe a sus discípulos que lo codicien o utilicen. En este último versículo se interpreta otra vez como didaskalos (en los mss. más comúnmente aceptados; en TR es kathegetes, guía, también traducido «maestro»). Véase MAESTRO.¶
Fuente: Varios Autores