Biblia

G4302

G4302

Diccionario Strong

προλέγω

prolégo

de G4253 y G3004; decir por adelantado, i.e. predecer, advertir de antemano: amonestar, predecir, decir otra vez, decir.

—-

Diccionario Tuggy

προλέγω.(fut. προερῶ; 2 tiempo aoristo προεῖπον; tiempo perfecto προείρηκα). Decir, advertir, decir de antemano, advertir de antemano, decir antes o desde hace tiempo, predecir, citar antes : נָגַד , Isa 41:26. Mat 24:25; Mar 13:23; Hch 1:16; Rom 9:29; 2Co 7:3; 2Co 13:2; Gál 1:9; Gál 5:21; 1Ts 3:4; 1Ts 4:6; Heb 4:7; T.R., Heb 10:15; 2Pe 3:2; Jud 1:17.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 4597)

προεῖπον (proeipon): vb.; ≡ Strong 4302- ver 4625

—-

(Swanson 4625)

προλέγω (prolegō): vb.; ≡ Strong 4302 & 4277 & 4280-1. LN 33.86 haber dicho, hablar por adelantado (Heb 4:7; Heb 10:15 v.l. NA26); 2. LN 33.281 predecir, decir de antemano, pronosticar (1Ts 3:4); 3. LN 33.423 advertir, anunciar el peligro de un suceso futuro (Gál 5:21)

—-

Diccionario Vine NT

prolego (προλέγω, G4302), en la forma en aoristo proeipon, y en forma perfecta proeireka (de proereo), el término se traduce «os advierto de antemano» y «os lo dije de antemano»; lit: en Gál 5:21 : «os amonesto» (RVR); aquí, sin embargo, como en 1Co 13:2 y en 1Ts 3:4 (véase más adelante), se tiene que preferir la traducción «claramente» frente a la de «antemano» (véase PREDECIR). El significado en Gál 5:21 no es tanto que Pablo profetizara el resultado de la práctica de los males mencionados, sino que les había advertido de la consecuencia, y que estaba ahora repitiendo su advertencia, a fin de no dejar ningún posible margen a ser mal comprendido; en 1Ts 3:4, el tema del que había hablado antes era el de la aflicción consiguiente a la predicación del evangelio; en 1Ts 4:6, «predecíamos», siendo en realidad una advertencia en cuanto a las consecuencias de todo aquello que viole la castidad.¶ Véanse DECIR, PREDECIR.

Nota: El nombre nouthesia aparece en la RVR traducido al castellano en forma verbal, «[están escritas para] amonestarnos»; lit: «para amonestación nuestra». Véase A, Nº 1.

prolego (προλέγω, G4302), con la forma aorista proeipon, y la forma perfecta proeireka (de proereo), significa: (1) declarar abierta o claramente, o decir o relatar por adelantado (pro, antes; lego, decir), y se traduce «predecíamos» en 1Ts 3:4, donde el sentido no es el de una profecía, sino el de una advertencia dada antes y repetida. Este es el sentido también en 2Co 13:2 y Gál 5:21; (2) hablar antes, de profecía, en el sentido de predecir el futuro (Mar 13:13 : «os lo he dicho todo antes»; Hch 1:16 : «habló antes»; Rom 9:29 : «como antes dijo Isaías»; 2Pe 3:2 : «que antes han sido dichas»; Jud 1:17 : «que antes fueron dichas»; y, en TR , Heb 10:15 : «después de haber dicho»). Véase AMONESTAR bajo, B, Nº 5, DECIR, A, Nº 8.

prolego (προλέγω, G4302), véase Nº 8.

Nota: el nombre logos : «palabra», se traduce en Mar 8:32 como «esto decía» (lit: les decía la palabra claramente). Véase PALABRA, etc.

Fuente: Varios Autores