Biblia

H3427

H3427

Diccionario Strong

יָשַׁב

yasháb

raíz primaria; propiamente sentarse (específicamente como juicio en emboscada, en quietud); por implicación morar, permanecer; causativo establecerse, casarse: acampar, acostumbrar, afirmar, asentar, asiento, bajo, colocar,condición, dejar, disfrutar, encerrar, esperar, establecer, habitante, habitar, hallar, inhabitada, llegar, mantener, morada, morador, morar, parar, parte, pasar, permanecer, persistir, poblar, poner, posesión, presidir, quedar, reposar, residir, resistir, rodear, salvar, sentar, situación, tener, tierra, tomar, vecino, vivir.

—-

Diccionario Chávez

ישׁב QAL:

1) Sentarse (Gén 27:19).

2) Presidir en el juicio (Isa 28:6).

3) Habitar (Gén 13:6).

4) Ser habitada (Isa 13:20). — Perf. יָשַׁב; Impf. יֵשֵׁב; Vaif. וַיֵּשֵׁב; Impv. שֵׁב; Inf. שֶׁבֶת; Pref. לָשֶׁבֶת; Abs. יָשֹׁב; Suf. שִׁבְתִּי; Part. יׄשֵׁב, יוֹשֶׁבֶת; Const.pl. יוֹשְׁבֵי; Fem.pl. יוֹשְׁבוֹת.

NIFAL:

Ser habitado (Éxo 16:35; Jer 22:6). — Perf. נוֹשָֽׁבָה; Part.paus. נוֹשָֽׁבֶת; Pl. נוֹשָׁבוֹת.

[PIEL]:

En Eze 25:4, la forma יִשְּׁבוּ no sería Piel. Se sugiere leer ישמו, «pondrán» (Ver RVA y nota Stutt.).

HIFIL:

1) Hacer sentar (1Re 2:24; 1Re 21:9).

2) Habitar, poblar (Isa 54:3).

3) Hacer habitar (Gén 47:6).

4) Hacer quedar atrás (1Sa 30:21).

5) Hacer habitar en familia (Sal. 68:7/Sal 68:6).

6) Establecer a una persona como residente en el país (Esd 10:2; Ver nota RVA). — Perf. הוֹשַׁבְתִּי; Impf.suf. אוֹשִׁיבְךָ; Vaif.suf. וַיּשִׁבֵנִי; Impv. הוֹשֵׁב; Part. מוֹשִׁיב.

HOFAL:

1) Ser habitado (Isa 44:26).

2) Ser establecido (Isa 5:8; Ver nota RVA). — Perf. הוּשַׁבְתֶּם; Impf. תּוּשַׁב.

—-

Diccionario Vine AT

yashab (יָשַׁב, H3427), «morar, sentarse, permanecer, habitar, quedar, esperar». El vocablo se encuentra más de 1.100 veces en todo el Antiguo Testamento y su raíz está grandemente diseminada en otras lenguas semíticas.

Yashab está por primera vez en Gén 4:16, con su acepción más común, «morar»: «Partió Caín … y habitó [«se estableció» LBA, BJ] en la tierra de Nod» (RVA). El término reaparece en Gén 18:1 (RVA): «[Abraham] estaba sentado en la entrada de la tienda». En Gén 22:5, yashab se traduce: «Esperad [«quedaos» LBA] aquí con el asno. Yo y el muchacho iremos hasta allá, adoraremos y volveremos a vosotros» (RVA). El vocablo tiene el sentido de «permanecer»: «Permanece viuda en la casa de tu padre» (Gén 38:11 RVA); se usa con casi el mismo sentido al respecto de Dios: «Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre. Tu trono de generación en generación» (Lam 5:19). La promesa de regreso del cautiverio reza así: «Y edificarán casas, y morarán en ellas; plantarán viñas, y comerán el fruto de ellas» (Isa 65:21).

Yashab se combina a veces con otras palabras para formar expresiones idiomáticas de uso común. Por ejemplo: «Cuando se siente sobre el trono de su reino» (Deu 17:18; cf. 1Re 1:13, 1Re 1:17, 1Re 1:24), tiene el significado de «comenzar a reinar». «Sentarse a la puerta» significa «presidir en audiencia pública» o «decidir un caso», como en Rut 4:1-2 y 1Re 22:10. «Siéntate a mi diestra» (Sal 110:1) significa asumir el segundo puesto. «Allí me sentaré para juzgar a todas las naciones» (Joe 3:12) fue una promesa acerca del juicio escatológico. «Sentarse en el polvo» o «sentarse en la tierra» (Isa 47:1 RVR, cf. RVA) era señal de humillación y pena.

Yashab se usa a menudo metafóricamente en relación a Dios. Las oraciones: «Yo vi a Jehová sentado en su trono» (1Re 22:19); «El que se sienta en los cielos se ríe» (Sal 2:4 LBA); y «Dios se ha sentado sobre su santo trono» (Sal 47:8), describen a Dios como gobernante supremo del universo. Este verbo también comunica la idea de que Dios «mora» entre los hombres: «¿Me edificarás tú [David] una casa en la que yo habite?» (2Sa 7:5 RVA; cf. Sal 132:14). El uso de yashab en la siguiente cita describe la presencia de Dios sobre el arca del testimonio en el tabernáculo y el templo: «Jehová de los ejércitos, que moraba entre los querubines» (1Sa 4:4).

El vocablo también se usa para hablar de «estar» en la presencia de Dios: «Una cosa he demandado a Jehová, esta buscaré; que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida» (Sal 27:4; cf. Sal 23:6). «Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu heredad, en el lugar que has preparado como tu habitación, oh Jehovah, en el santuario que establecieron tus manos, oh Señor» (Éxo 15:17 RVA).

yashab (יָשַׁב, H3427), «permaneciendo; habitante». Este participio a veces se usa como frase adjetival: «Jacob … era hombre tranquilo y solía permanecer en las tiendas» (Gén 25:27 RVA). Sin embargo, Gén 19:25 (RVA) ilustra el uso más frecuente del término: «Todos los habitantes de las ciudades».

Fuente: Varios Autores