H3766

Diccionario Strong

כָּרַע

kará

raíz primaria; doblar la rodilla; por implicación hundir, prostrarse: abatir, arrodillarse, caer, decaer, derribar, doblar, encorvar, flaquear, humillar, inclinar, postrar.

—-

Diccionario Chávez

כרע QAL:

1) Arrodillarse, hincarse de rodillas, caer de rodillas (2Re 1:13; 2Re 9:24).

2) Agacharse (Gén 49:9).

3) Agacharse sobre una mujer, sexualmente (Job 31:10). — Perf. כָּרַע; Impf. יִכְרַע; Inf. כְּרֹעַ; Part. כֹּרֵעַ, כֹּרְעִים, כֹּרְעוֹת.

HIFIL:

1) Doblegar a alguien (2Sa 22:40).

2) Abatir (Jue 11:35). — Perf. הִכְרִיעַ; Impf. תַּכְרִיעַ; Impv.suf. הַכְרִיעֵנִי; Inf. הַכְרֵעַ.

—-

Diccionario Vine AT

kara’ (כָּרַע, H3766), «inclinarse, agacharse, arrodillarse, encorvarse». Este término está tanto en hebreo moderno como ugarítico. En el Antiguo Testamento hebreo aparece alrededor de 35 veces. Kara’ se encuentra por primera vez en la bendición de Jacob sobre su lecho de muerte dirigida a Judá: «Se encorvó, se echó como león» (Gén 49:9 RVR; «se agazapa» LBA; «se agacha» RVA).

La implicación de kara’ parece ser doblar las piernas o rodillas, puesto que un nombre que quiere decir «pierna» se deriva del mismo vocablo. Una de las pruebas eliminatorias para el ejército de Gedeón fue «agacharse» para beber (Jue 7:5-6). «Arrodillarse» era un gesto común en la adoración a Dios (1Re 8:54; Esd 9:5; Isa 45:23; cf. Flp 2:10).

El rey de Persia ordenó que todos se «inclinasen» ante Hamán (Est 3:2-5 LBA; «arrodillarse» RVR, RVA, NRV). «Encorvarse» o «inclinarse» sobre una mujer era un eufemismo para relaciones sexuales (Job 31:10). Idiomáticamente, una mujer que estaba en proceso de dar a luz «se encorvaba» o «arrodillaba» (1Sa 4:19). Las «rodillas que se doblaban» era por enfermedad o vejez (Job 4:4).

Fuente: Varios Autores