H4931
Diccionario Strong
מִשְׁמֶרֶת
mishméret
femenino de H4929; vigilia, i.e. el acto (custodia) o (concretamente)el centinela, el puesto; obj. preservación, o (concretamente) seguro; figurativamente observancia, i.e. (abst.) deber, o (obj.) uso o partido: cargo, cuidado, custodia, deber, desempeñar, encargar, encargo, grupo, guarda, guardar, guardia, ley, ministerio, ordenamiento, ordenar, precepto, reclusión, a salvo, servicio, servir, velar, vigilia.
—-
Diccionario Chávez
מִשְׁמֶרֶת
1) Cuidado, guardanía (Núm 18:8; 2Re 11:5).
2) Objeto a ser guardado:
hayáh lajém le-mishméret = será para vosotros objeto a guardar, es decir, lo habréis de guardar (Éxo 12:6; 1Sa 22:23).
3) Lealtad, fidelidad:
shomrím mishméret bet Shaúl = guardaban fidelidad a la casa de Saúl (1Cr 12:30).
4) Servicio, puesto o turno de guardia (Isa 21:8; Neh 7:3; Neh 12:9).
5) Lugar guardado o vigilado:
bet mishméret = casa de reclusión (2Sa 20:3).
6) Obligación, ordenanza:
a) shamár mishmartí = guardo lo que estoy obligado a guardar (Gén 26:5). b) shamárta el mishméret YHVH = guarda la obligación que YHVH te ha impuesto (1Re 2:3).
7) Cargo, deber:
a) mishméret benéi Guershón = la obligación de los hijos de Gersón, es decir, aquello de que estaban a cargo (Núm 3:25). b) va-aamídah mishméret la-kohaním = y asigné deberes a los sacerdotes (Neh 13:30). — Paus. מִשְׁמָֽרֶת; Suf. מִשְׁמַרְתוֹ; Pl. מִשְׁמָרוֹת; Const. מִשְׁמְרוֹת; Suf. מִשְׁמְרוֹתֵיהֶם.
—-
Diccionario Vine AT
mishmeret (מִשְׁמֶרֶת, H4931), «guardias; obligación». Este nombre aparece 78 veces y tiene básicamente las mismas acepciones que mishmar. Puede indicar un «vigilante o guardia militar» (cf. Neh 7:3). En Isa 21:8 el vocablo se refiere al lugar de hacer guardia: «Todas las noches estoy apostado en mi guardia» (RVA). La frase «estar de guardia», en el sentido de cumplir la función de vigilante o guardia, aparece con mismeret en 2Re 11:5 : «Una tercera parte de vosotros estará de guardia en el palacio en el día de reposo» (LVP). Mishmeret indica un lugar de confinamiento en 2Sa 20:3. A las 10 concubinas que Absalón deshonró David las recluyó en una casa (RVA; «bajo vigilancia» LVP).
Mishmeret se usa a menudo para indicar una idea más abstracta que mishmar. Tratándose del servicio levítico, mishmar se refiere a los grupos de trabajo en el ministerio del Señor. Mishmeret indica más bien al propio ministerio levítico (con la posible excepción de Neh 13:30, donde quizás significa «grupos de trabajo»): «A la puerta, pues, del tabernáculo de reunión estaréis día y noche por siete días, y guardaréis la ordenanza [«mishmeret »] delante de Jehová» (Lev 8:35). En Núm 3:25 se habla de los deberes de los levitas en el tabernáculo de reunión. Los levitas estaban «a cargo del tabernáculo del testimonio» (Núm 1:53 RVA). El vocablo, entonces, sugiere tanto una tarea regular y prescrita como una obligación. Esta última idea aparece en Núm 8:26, donde Dios permite a los levitas mayores de 50 años que sirvan en circunstancias extraordinarias, para cumplir con sus obligaciones.
Este término a menudo se refiere a obligación divina o servicio en general que no eran parte del culto: «Oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes» (Gén 26:5 : primera mención de mishmeret ; cf. Deu 11:1).
Hay otros nombres que guardan relación con el verbo shamar. Shemarim quiere decir las «heces del vino» o «vino añejo». Uno de 4 casos de este nombre se encuentra en Isa 25:6 : «Jehovah de los Ejércitos hará a todos los pueblos un banquete de manjares, un banquete de vinos añejos» (RVA). El nombre shamrah quiere decir «guarda, centinela» y aparece una sola vez en Sal 141:3. Shimmurîm significa «vigilia de la noche». En Éxo 12:42 el vocablo connota una «noche de vigilia»: «Esta es noche de guardar [«de vigilia» LBA] en honor de Jehovah, por haberlos sacado de la tierra de Egipto. Todos los hijos de Israel, a través de sus generaciones, deben guardar esta noche en honor de Jehovah» (RVA). Este vocablo aparece dos veces y solo en este versículo. ûrah (o ) tiene que ver con «vigilia». El nombre aparece 7 veces y en Éxo 14:24 se refiere a la «vigilia de la mañana»: «Aconteció a la vigilia de la mañana, que Jehová miró el campamento de los egipcios».
Fuente: Varios Autores