Biblia

H5046

H5046

Diccionario Strong

נָגַד

nagád

raíz primaria; propiamente afrontar, i.e. oponerse firmemente; por impl. (caus.), manifestar; figurativamente anunciar (siempre de boca a alguien presente); espec. exponer, predecir, explicar, elogiar: anunciar, avisar, aviso, celebrar, comunicar, confesar, conocer, contar, contestar, dar cuenta, decir, declarar, demostrar, denunciar, descubrir, enseñar, entender, explicar, expresamente, , indicar, interpretar, manifestar, mensajero, mostrar, dar nuevas, proclamar, protestar, publicar, referir, relatar, responder, revelar, saber.

—-

Diccionario Chávez

נגד HIFIL:

1) Decir, declarar, denunciar (Gén 3:11; Lev 5:1).

2) Dar una noticia o un mensaje (2Re 7:9). — En 2Sa 15:13, el Part. se traduce como «mensajero».

3) Interpretar una adivinanza (Jue 14:12). — Perf. הִגִּידָה, הִגַּדְתָּ; Impf. יַגִּיד; Suf. יַגִּידָהּ; Impv. הַגֵּד, הַגִּידָה, הַגִּידִי; Inf. הַגִּיד; Part. מַגִּיד, מַגֶּדֶת.

HOFAL:

Ser contado a, ser informado a (Gén 22:20; 1Re 10:7). — Perf. הֻגַּד; Impf.vaif. וַיֻּגַּד; Inf.abs. הֻגֵּד.

—-

Diccionario Vine AT

nagad (נָגַד, H5046), «relatar, explicar, informar». Un equivalente exacto de este verbo no se encuentra fuera del hebreo de la Biblia a no ser en arameo tardío. El verbo aparece 335 veces y en todos los períodos del hebreo bíblico.

El primer énfasis del término es «relatar». Específicamente esto quiere decir que A (a menudo un mensajero o testigo de algún acontecimiento) le «relata» a B (la persona que recibe la información) acerca de C (el contenido del mensaje). En estos casos B (el destinatario) está físicamente separado de la fuente original de la información. Esta fue la situación en Gén 9:22 cuando Cam (A) vio a su padre desnudo y al salir de la tienda «relató» a sus hermanos (B) lo que vio (C).

En otro grupo de pasajes nagad se refiere al reportaje de un mensajero sobre un asunto de vida o muerte para el destinatario. Por ejemplo, un fugitivo «vino e hizo saber a Abram» que Lot había sido capturado y llevado prisionero (Gén 14:13). Algo de esta situación tan cargada de emoción se percibe en el mensaje de Jacob a Esaú: «Envío a decírselo a mi señor, para hallar gracia en tus ojos» (Gén 32:5 RVA). Aunque en este caso no se trata del informe de un mensajero que viene de lejos, Gén 12:18 (RVA) se vale del mismo verbo para referirse a una información que es de crucial importancia para el destinatario. Faraón pregunta a Abram: «¿Por qué no me declaraste que era tu mujer?» Según Gén 12:17 dice que el faraón llevó a Sarai a su harén para desposarse con ella y por eso Dios castigó a su casa con grandes plagas.

Finalmente, nagad quiere decir «explicar o revelar» alguna información que de otra manera no se hubiera sabido. En Gén 3:11 (RVA, primer ejemplo del término en la Biblia), Dios pregunta a Adán: «¿Quién te dijo que estabas desnudo?» Esta información estaba a la vista, pero no se daban cuenta de ello. El mismo uso aparece en Gén 41:24 (RVA), donde el faraón habla acerca de su sueño: «Se lo he contado a los magos, pero no hay quien me lo interprete». El concepto de «revelar» una información desconocida está presente también en 1Sa 27:11; David se cerciora de que no quedaran sobrevivientes en las ciudades filisteas que saqueó para que nadie pueda «delatarlo» a Aquis. El vocablo a veces tiene un significado aun más enfático. Dios dijo al profeta: «Denuncia ante mi pueblo su transgresión» (Isa 58:1 RVA).

Fuente: Varios Autores