Biblia

H5060

H5060

Diccionario Strong

נָגַע

nagá

raíz primaria; propiamente tocar, i.e. poner la mano encima (con cualquier propósito; eufemismo acostarse con mujer); por impl. alcanzar (figurativamente llegar, adquirir); violentamente, golpear (castigar, derrotar, destruir, etc.): acercar, acontecer, azotar, cercano, derribar, destruir, echarse con, herir, juntar, llegarse a, penetrar, subir, suceder, tocar.

—-

Diccionario Chávez

נגע QAL:

1) Tocar (Gén 3:3).

2) Tocar, hacer daño (Gén 20:6; Gén 26:27).

3) Herir (Isa 53:4).

4) Alegar, alcanzar (Jer 51:9; Esd 3:1). — Perf. נָגַע; Impf. יִגַּע; Impv. גַּע; Inf. נְגוֹעַ, לִנְגוֹעַ, לָגַעַת; Suf. נָגְעוֹ; Part. נׄגֵעַ, נׄגַעַת; Pas. נָגוּעַ.

NIFAL:

Dejarse vencer, fingir estar vencido (Jos 8:15). — Impf.vaif. וַיִּנָֽגְעוּ.

PIEL:

Herir, afligir a alguien con plagas (Gén 12:17; 2Re 15:5). — Perf.suf. נִגְעוֹ.

PUAL:

Ser afligido (Sal 73:5). — Impf. יְנֻגָֽעוּ.

HIFIL:

1) Alcanzar, llegar hasta cierto lugar (Gén 28:12; Zac 14:5).

2) Tocar algo (Isa 8:14).

4) Cumplirse, llegar el tiempo o el turno (Eze 7:12; Est 2:12). — ve-im lo taguía yadó dei she = y si su mano no alcanza lo suficiente para una oveja, es decir, si no tiene lo suficiente para una oveja (Lev 5:7). — Perf. הִגִּיעַ; Fem. הִגַּעַת; Impf. הַגִּיעַ; Inf. הַגִּיעַ; Part. מַגִּיעַ; Fem. מַגַּעַת; Const.pl. מַגִּיעֵי.

—-

Diccionario Vine AT

naga’ (נָגַע, H5060), «tocar, pegar, alcanzar, golpear». Esta palabra, de uso frecuente en la historia de la lengua hebrea, se encuentra también en arameo. En el Antiguo Testamento hebraico se halla unas 150 veces. Naga’ aparece primero en Gén 3:3 en el relato del huerto de Edén, cuando la mujer recuerda a la serpiente que Dios había dicho: «No comeréis de él [del fruto del árbol que está en medio del huerto], ni le tocaréis». El pasaje ilustra el significado común de contacto físico con una diversidad de objetos: el hombre «toca» el encaje del muslo de Jacob junto al arroyo de Jaboc (Gén 32:25, Gén 32:32); Dios ordena a Israel no «tocar» el monte Horeb so pena de muerte (Éxo 19:12); y las cosas impuras no se pueden «tocar» (Lev 5:2-3).

A veces se usa naga’ en sentido figurado en cuanto a la participación de las emociones: «Saúl también se fue a su casa en Gabaa, y fueron con él algunos hombres valerosos cuyos corazones Dios había tocado» (1Sa 10:26 RVA; «había movido el Señor» BLA). El vocablo se usa respecto al contacto sexual con otra persona, como en Gén 20:6, donde Dios informa a Abimelec que no le permitió «tocar» a Sara, la mujer de Abraham (cf. Pro 6:29). El toque de la mano tiene que ver con castigo: «¡Oh, vosotros mis amigos, tened compasión de mí, tened compasión de mí! Porque la mano de Dios me ha tocado» (Job 19:21).

También se usa el vocablo comúnmente para referirse al «toque» de una enfermedad. El rey Uzías «fue herido [«tocado, golpeado»]» con lepra (2Cr 26:20).

Fuente: Varios Autores