H5158
Diccionario Strong
נַחַל
nákjal
o (femenino) נַחֲלָה nákjla (Sal 124:4); o נחלה nakjalá (Eze 47:19; Eze 48:28); de H5157 en su sentido original; arroyo, espec. torrente de invierno; (por impl.) valle (angosto, en el cual corre un arroyo); también pozo (de una mina): arroyo, cañada, río, torrente, valle.
—-
Diccionario Chávez
נַחַל
1) Valle, wadi (Gén 26:10).
2) Arroyo:
nájal Mizráyim = arroyo de Egipto o Wadi El-Arish (1Re 8:65).
3) Socavón de una mina (Job 28:4).
4) ¿Palmera? — Esta traducción en Núm 24:6 y Cnt 6:11 tiene cierta evidencia en el árabe — Paus. נָֽחַל; Loc. נַחְלָה; Pl. נְחָלִים; Const. נַחֲלֵי; Suf. נְחָלֶיהָ; Dual, נַחֲלַיִם.
—-
Diccionario Vine AT
najal (נַחַל, H5158), «wadi; torrente; río; pozo». La misma raíz se encuentra en acádico, hebreo posbíblico y siríaco. En arábigo, los mismos radicales quieren decir «palmera». Najal aparece 139 veces en todos los períodos del hebreo bíblico.
El nombre se refiere al cauce de un río seco por el que corren aguas durante la estación de lluvias: «Isaac se fue de allí, asentó sus tiendas junto al arroyo de Gerar y habitó allí» (Gén 26:17 RVA : primer caso bíblico). El término puede entonces indicar el «wadi» cuando se transforma en un torrente de agua. Por cierto, parece indicar también las propias aguas: «Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo [«río» RVA] a ellos y a todo lo que tenía» (Gén 32:23). A veces najal se refiere a un «río» o a un arroyo permanente: «De todos los animales acuáticos podréis comer estos: todos los que tienen aletas y escamas, tanto de las aguas del mar como de los ríos» (Lev 11:9 RVA). En fin, najal quiere decir «pozo» de mina (solo una vez en las Escituras): «Abren minas lejos de lo habitado [«galerías inaccesibles» NBE], en lugares olvidados, donde el pie no pasa» (Job 28:4).
El Pentateuco, coherentemente, distingue entre corrientes de agua fuera de Egipto (los llama najal, 13 veces, y nahar, 13 veces) y las corrientes dentro de Egipto (las llama ye’ôr). Esta distinción demuestra la clase de información de primera mano y la preocupación por datos históricos que se esperaría de testigos maduros.
Najal se usa como figura de muchas cosas que surgen y desaparecen de repente o que poseen un poderío arrasador, tales como el orgullo de las naciones (Isa 66:12), la fuerza de un invasor (Jer 47:2) y el poder del enemigo (Sal 18:4). Ni torrentes de aceite agradarían al Señor si el corazón del que lo ofrece no está bien con Dios (Miq 6:7). Dios inunda a los piadosos con torrentes de su buena voluntad (Sal 36:8). Las corrientes, o más bien torrentes, en el desierto tipifican el escatón (Eze 47:5-19; cf. Éxo 17:3 ss).
Fuente: Varios Autores