Biblia

H582

H582

Diccionario Strong

אֱנוישׁ

enósh

de H605; propiamente mortal (y así a diferencia de H120 que es más dignificado); de aquí, hombre en general (singular o colectivo): amigo, aspecto, extranjero, gente, hombre, humano, marido, mortal, varón, viril, siervo. A veces no se lo expresa en español, específicamente cuando se lo usa en aposición con otra palabra. Compárese con H376.

—-

Diccionario Chávez

אָנוּשׁ

1) Incurable, sin remedio (Jer 17:9; Isa 17:11).

2) Calamitoso (Jer 17:16).

— (AR) אֱנוֹשׁ Esta forma hebrea aparece en la inflexión de la palabra aramea אֱנָשׁ (Ver allí).

— אָנוּשָׁה En Sal 69:20 no se trata del Impf. de alguna raíz נושׁ, sino de una forma sustantival derivada de אָנוּשׁ, «incurable». La RVA lo traduce como verbo:

«estoy acongojado».

—-

Diccionario Vine AT

‘enôsh (אֱנוישׁ, H582), «hombre». Esta palabra semítica común es la que se usa en el arameo bíblico como el genérico para «hombre» (equivalente hebreo de ‘adam). Aparece 25 veces en el arameo bíblico y 42 en el hebreo bíblico. El hebreo utiliza ‘enôsh exclusivamente en textos poéticos. La única excepción aparente está en 2Cr 14:11. Sin embargo, ese versículo es parte de una oración, por lo cual utiliza lenguaje poético.

El término ‘enôsh nunca aparece con el artículo definido y siempre, salvo una excepción (Sal 144:3), presenta una idea colectiva del «hombre». En la mayoría de los casos en que aparece en Job y en los Salmos, el vocablo sugiere, a diferencia de Dios, la fragilidad, vulnerabilidad y limitación del «hombre» en el tiempo y el espacio: «El hombre, como la hierba son sus días. Florece como la flor del campo» (Sal 103:15). Por tanto, el «hombre» no puede ser justo ni santo delante de Dios: «¿Será el mortal [‘enôsh] más justo que Dios? ¿Será el hombre [geber] más puro que el que lo hizo?» (Job 4:17 RV-95). En los Salmos la palabra se usa para indicar un enemigo: «¡Levántate, oh Jehovah! ¡Que no prevalezca el hombre! Sean juzgadas las naciones delante de ti» (Sal 9:19 RVA). Aquí el paralelismo muestra que ‘enôsh es sinónimo de «naciones» o del enemigo. Por tanto, se representa a estas naciones como débiles, vulnerables y finitas: «Pon, oh Jehová, temor en ellos; conozcan las naciones que no son sino hombres» (Sal 9:20).

La acepción ‘enôsh puede ser «hombres» débiles, pero no necesariamente débiles en cuanto a moral: «Bienaventurado el hombre [‘enôsh] que hace esto, y el hijo de hombre [‘adam] que persevera en ello» (Isa 56:2 RVA). En este pasaje el ‘enôsh recibe bendición porque ha sido moralmente fuerte.

En algunos lugares el término no implica matices éticos ni se refiere al «hombre» en un sentido paralelo a ‘adam. Es finito a diferencia de un Dios infinito: «Los haré pedazos, borraré la memoria de ellos de entre los hombres» (Deu 32:26 LBA : primer caso bíblico del vocablo).

Fuente: Varios Autores