H6106
Diccionario Strong
עֶצֶם
étsem
de H6105; hueso (como fuerte); por extens. cuerpo; figurativamente sustancia, i.e. (como pron.) uno mismo: cuerpo, uno mismo, hueso, vigor.
—-
Diccionario Chávez
עֶצֶם
1) Hueso (Gén 2:23).
2) Mismo, expresa identidad total:
a) ke-étsem ha-shamáyim = como el mismo cielo (Éxo 24:10). b) be-étsem ha-yóm ha-zéh = en este mismo día (Gén 7:13). — En Job 7:15, en lugar de מֵעַצְמוֹתָי, «que mis huesos», Stutt. sugiere leer מֵעַצְּבוֹתָי, «que mis sufrimientos» o «que mis dolores» (Comp. Job 9:28). — Paus. עָֽצֶם; Suf. עַצְמוֹ; Pl. עֲצָמוֹת, עֲצָמִים; Suf. עֲצָמַי, עַצְמֹתַי.
—-
Diccionario Vine AT
‘etsem (עֶצֶם, H6106), «hueso; cuerpo, esencia; lleno; mismísimo». Hay cognados de esta palabra en acádico, púnico, arábigo y etiópico. El término aparece unas 125 veces en todos los períodos del hebreo veterotestamentario.
El significado corriente del término es un «hueso» humano. En Job 10:11, ‘etsem denota el hueso como una de las partes constitutivas del cuerpo humano: «Me vestiste de piel y carne, y me tejiste con huesos y nervios». Cuando Adán describe a Eva como «hueso de mi hueso» y carne de su carne, se refiere a que ella fue creada de una de sus costillas (Gén 2:23 : primer caso del término). ‘Etsem en conjunción con «carne» puede indicar una relación consanguínea: «Labán le dijo [a Jacob]: Ciertamente hueso mío y carne mía eres» (Gén 29:14).
Otro matiz de esta acepción se encuentra en Job 2:5, donde acompañado de «carne», ‘etsem se refiere al «cuerpo» humano: «Pero extiende ahora tu mano, y toca su hueso y su carne». Un uso similar se halla en Jer 20:9, donde el término en sí y en plural probablemente se refiera a todo el cuerpo del profeta: «Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos». Jue 19:29 narra cómo un levita, cuya concubina violaron y asesinaron, la desmembró («miembro por miembro»: según sus «huesos» o estructura ósea) en doce pedazos y los repartió entre las doce tribus de Israel. En varios pasajes, el plural del vocablo tiene que ver con el sitio del «vigor y de las sensaciones» del cuerpo: «Sus huesos, aún llenos de vigor juvenil, yacerán con él en el polvo» (Job 20:11; cf. Job 4:14).
En otro matiz, ‘etsem se refiere a la «sede de dolor y enfermedad»: «La noche taladra mis huesos, y los dolores que me roen no reposan» (Job 30:17 RV-95).
El plural de ‘etsem a veces significa «todo el ser»: «Ténme compasión, Señor, porque desfallezco; sáname, Señor, que un frío de muerte recorre mis huesos» (Sal 6:2 NVI). Aquí el término es sinónimo de «yo».
Este vocablo se usa a menudo para hablar de «huesos de muertos»: «Todo el que toque, en pleno campo, a un muerto a espada, o a un muerto, o huesos de hombre, o una sepultura será impuro siete días» (Núm 19:16 BJ). Muy cercano a este matiz de ‘etsem se encuentra la acepción «restos humanos», incluyendo probablemente a cuerpos momificados: «Luego José hizo jurar a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os cuidará, y llevaréis mis huesos de aquí» (Gén 50:25 LBA).
‘Etsem se refiere a veces a «huesos de animales». Por ejemplo, el cordero pascual «será comido en una casa; no llevarás de aquella carne fuera de la casa; tampoco quebraréis ninguno de sus huesos» (Éxo 12:46).
El término a veces representa «la esencia de algo»: «Y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno [literalmente, «como el hueso del cielo»]» (Éxo 24:10). En Job 21:23, la palabra significa «vigor»: «Este morirá en el vigor [‘etsem] de su hermosura». En otros lugares ‘etsem significa «mismo» o «mismísimo»: «En este mismo [‘etsem] día entraron en el arca Noé, sus hijos Sem, Cam y Jafet, la mujer de Noé y las tres mujeres de sus hijos con ellos» (Gén 7:13).
Fuente: Varios Autores