H6172

Diccionario Strong

עֶרְוָה

ervá

de H6168; desnudez, literalmente (especialmente partes pudendas) o figurativamente (desgracia, defecto): confusión, desnudez, indecencia, -te, inmundicia, -o, vergüenza.

—-

Diccionario Chávez

עֶרְוָת

1) Desnudez o áreas genitales de ambos sexos (Gén 9:22).

2) Lugares descubiertos o desprotegidos del país (Gén 42:9, Gén 42:12).

3) Algo indecente — Heb. ervát davár (Deut. 23:15/Deu 23:14; Deu 24:1). — Var. עֶרְיָה; Const. עֶרְוַת; Suf. עֶרְוָתֵךְ.

—-

Diccionario Vine AT

‘erwah (עֶרְוָה, H6172), «desnudez; indecencia». Treinta y dos de las 53 veces que aparece este nombre se encuentran en las leyes sociales de Levítico 18 y 20. El resto de los casos están diseminados por los varios períodos de la literatura veterotestamentaria, con la notable excepción de la literatura poética.

Este término se usa para los órganos sexuales masculinos y femeninos. En la primera ocasión en que se usa, ‘erwah implica exhibición vergonzosa: «Cam, el padre de Canaán, vio la desnudez de su padre … Entonces Sem y Jafet tomaron un manto, lo pusieron sobre sus propios hombros, y yendo hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre. Como tenían vuelta la cara, ellos no vieron la desnudez de su padre (Gén 9:22-23 RVA). Este vocablo se usa a menudo para significar la «desnudez» femenina (los órganos sexuales descubiertos) y simboliza la vergüenza. En Lam 1:8 Jerusalén asolada y devastada se describe como una mujer cuya desnudez ha sido expuesta. Descubrir la desnudez es un eufemismo frecuente para la cohabitación: «Ningún hombre se acerque a una mujer que sea su parienta cercana para descubrir su desnudez» (Lev 18:6).

La frase «cosa indecente» se refiere a cualquier inmundicia en un campamento militar o a la violación de las leyes de abstinencia sexual: emisiones nocturnas sin purificar, cohabitación sexual y otras leyes de pureza (p. ej., excremento enterrado dentro del campamento): «Porque el Señor tu Dios anda en medio de tu campamento para librarte y para derrotar a tus enemigos de delante de ti, por tanto, tu campamento debe ser santo; y él no debe ver nada indecente en medio de ti, no sea que se aparte de ti (Deu 23:14 LBA). En Deu 24:1 ‘erwah parece apoyar este énfasis en cualquier violación de las leyes de pureza: si un novio se siente insatisfecho con su novia «por haber hallado en ella alguna cosa indecente», puede divorciarse. Obviamente no se trata de evidencia de su cohabitación con otro hombre, ya que este pecado merecía la muerte (Deu 22:13 ss).

‘Erwah también tiene que ver con las partes indefensas o «desnudas» de una ciudad, según Gén 42:9 : «Sois espías; habéis venido para ver las partes indefensas de nuestra tierra» (LBA).

Otros nombres relacionados con este vocablo aparecen con menor frecuencia. Ma’ar, que se refiere a la desnudez sexual, aparece en sentido metafórico en Nah 3:5. Êrom se encuentra en varios casos como nombre abstracto. El término expresa la idea general de desvestirse, sin implicaciones vergonzosas; sencillamente se refiere a estar «desarropado». En Eze 16:7, Eze 16:39 el vocablo ‘êrom se traduce «desnuda», aunque también puede traducirse como «desnudez» o alguien que «está en su desnudez».

Dos nombres, ta’ar y m’ôrah, tienen otro sentido. Ta’ar, que se repite 13 veces, quiere decir «navaja» (Núm 6:5) o un cuchillo para afilar las plumas de los escribas (Jer 36:23). El significado «vaina de espada» (1Sa 17:51) tiene un cognado en ugarítico. M’ôrah también significa «navaja» (1Sa 1:11).

Fuente: Varios Autores