Biblia

H6817

H6817

Diccionario Strong

צָעַק

tsaác

raíz primaria; dar un grito desgarrador; (por impl.) proclamar (una asamblea): clamar, clamor, convocar, dar voces, gritar, implorar, juntar, levantar, quejarse, reunir, voz.

—-

Diccionario Chávez

צעק QAL:

Clamar por ayuda, gritar (Gén 4:10). — Perf. צָעַק; Impf. אֶצְעַק; Vaif. וַיִּצְעַק; Impv. צַעֲקִי; Inf.const. צְעֹק; Abs. צָעֹק; Part. צֹעֲקִים.

NIFAL:

Ser convocados (2Re 3:21). — Impf.vaif. וַיִּצָּעֲקוּ.

PIEL:

Gritar sin parar (2Re 2:12). — Part. מְצָעֵק.

HIFIL:

Convocar (1Sa 10:17). — Impf.vaif. וַיַּצְעֵק.

—-

Diccionario Vine AT

sha’aq (צָעַק, H6817), «gritar, clamar, llamar». Este vocablo, que está presente tanto en el hebreo bíblico como en el moderno, tiene el sentido de «gritar, vociferar». El término es casi paralelo al vocablo de sonido muy similar, za’aq, que también se traduce como «clamar». El verbo sha’aq se encuentra unas 55 veces en el Antiguo Testamento hebraico y aparece por primera vez en Gén 4:10 : «La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra».

A menudo se usa este término con el sentido de «grito de auxilio». A veces es el ser humano que «clama» a otro ser humano: «El pueblo clamaba al faraón por alimentos» (Gén 41:55). Con mayor frecuencia es el ser humano que «clama» a Dios por ayuda: «Entonces los hijos de Israel temieron muchísimo y clamaron a Jehová» (Éxo 14:10 RVA). Los profetas siempre se refieren con sarcasmo a los que adoran ídolos: «Aunque alguien le invoque, no responde» (Isa 46:7). El mismo término se usa a menudo para expresar «angustia» o «necesidad»: «Esaú … profirió un grito fuerte y muy amargo» (Gén 27:34).

Fuente: Varios Autores