H7272
Diccionario Strong
רֶגֶל
réguel
de H7270; pie (porque se usa al caminar); por impl. paso; por eufemismo pudendas, partes privadas: camino, escondite, estrado, hombre, llegada, mando, paso, pata, pie, pierna, quebradura, seguir.
—-
Diccionario Chávez
רֶגֶל
1) Pie (Gén 18:4). — kaf réguel = planta del pie (Deu 2:5).
2) Pierna (1Sa 17:6).
3) Eufemismo para referirse a log genitales:
a) meiméi ragláyim = agua de las piernas, es decir, orina (2Re 18:27, Qere. Ver más bajo שיניהם). b) sáar ha-ragláyim = vello de los genitales (Isa 7:20; la RVA traduce «vello de las piernas»).
4) En expresiones como:
a) lo asáh ragláv = no había cuidado sus pies (2 Sam. 19:25/2Sa 19:24). b) va-yisá ragláv va-yeléj = y levantó sus pies y se fue, es decir, emprendió su camino (Gén 29:1). c) qal be-ragláv = veloz (2Sa 2:18). d) be-ragláyim = a pie (Deu 2:28; aquí se traduce esta expresión como «directamente»). e) va-yevaréj otjá le-raglí = y te ha bendecido a causa mía o a raíz de mi presencia (Gén 30:30). f) le-réguel ha-yeladím = al paso de los niños, es decir, al ritmo del avance de los niños, que son más débiles (Gén 33:14).
5) Pata de un mueble (Éxo 25:26).
6) Vez, oportunidad de peregrinación:
shalósh regalím ba-shanáh = tres ocasiones de peregrinación al año, o simplemente, tres veces al año (Éxo 23:14). — Suf. רַגְלוֹ; Dual, רַגְלַיִם; Const. רַגְלֵי; Suf. רַגְלָיו, רַגְלֵיהֶם; Pl. רְגָלִים.
—-
Diccionario Vine AT
regel (רֶגֶֶל, H7272), «pie; pierna». El vocablo regel se encuentra en muchas lenguas semíticas, haciendo alusión a una parte del cuerpo. En el Antiguo Testamento, el término se usa un total de 245 veces comenzando con Gén 8:9.
Regel se puede referir al «pie» humano (Gén 18:4), de un animal (Eze 29:11), de un ave (Gén 8:9) y, aunque muy pocas veces, de una mesa (Éxo 25:26). La aplicación del vocablo se amplía para abarcar el significado de «pierna»: «Sobre sus piernas tenía grebas de bronce y entre sus hombros llevaba una jabalina de bronce» (1Sa 17:6 RVA). Regel puede ser un eufemismo para los órganos genitales; por eso la orina es «agua de las piernas» (2Re 18:27) y los vellos púbicos «pelo de las piernas» (Isa 7:20). La posición del «pie» en relación con la cabeza dio lugar a una frase idiomática: «Desde la planta del pie hasta la coronilla» (cf. Deu 28:35), que quiere decir «la extensión total del cuerpo».
«Pie» puede servir de metáfora para indicar arrogancia: «Que no me aplaste el pie del orgulloso, ni me desarraigue la mano del impío» (Sal 36:11 NVI). Se usa también para hablar de Israel: «No volveré a desplazar los pies de Israel de la tierra que he dado a sus padres, con tal de que procuren hacer conforme a todas las cosas que les he mandado, y conforme a toda la ley que les mandó mi siervo Moisés» (2Re 21:8 RVA).
Se dice en sentido antropomórfico que Dios tiene «pies». Dios se reveló a si mismo con un pavimento de zafiro tan claro como el cielo debajo de sus «pies» (Éxo 24:10). Los autores de las Escrituras hablan de Dios como aquel que tiene las tinieblas (Sal 18:9) y «nubes son el polvo de sus pies» (Nah 1:3 RVA), y que envía una plaga desde sus «pies» (Hab 3:5). Se dice que sus «pies» reposan sobre la tierra (Isa 66:1); el templo es también donde descansan sus pies: «Yo haré glorioso el lugar de mis pies» (Isa 60:13 RVA). En forma similar, los serafines tienen «pies» que cubren con alas cuando están delante de la presencia de Dios (Isa 6:2); Ezequiel describe los «pies» de los serafines (Eze 1:7).
La Septuaginta ofrece las siguientes traducciones: pous («pie») y skelos («pierna»).
Fuente: Varios Autores