H7451
Diccionario Strong
רַע
rah
de H7489; malo o (como sustantivo) mal (nat. o mor.): adversidad, aflicción, agravio, apariencia, avaro, calamidad, calumnia, castigo, depravado, desastre, desgracia, destructor, difícil, doloroso, duro, escoria, fastidiosa, feo, feroz, impío, infortunio, inicuo, injusto, mal, maldad, malestar, malicia, maligno, malo, malvado, molesto, parecer, pecado, penoso, perniciosa, perversidad, perverso, quebrantamiento, sarna, terrible, triste. [incl. femenino רָעָה raá; como adjetivo o sustantivo]
—-
Diccionario Chávez
רַע
1) Malo, feo, de mala calidad (Gén 41:20; 2Re 2:19). — a) raót be-einéi avív = eran malas ante los ojos de su padre, es decir, le parecían mal a su padre (Gén 28:8). b) va-yáas ha-rá be-einéi Adonáy = e hizo lo malo ante los ojos de YHVH (1Re 11:6).
2) Fastidioso, molesto (Ecl 2:17).
3) Maligno, dañino (Deu 28:35; 1Sa 16:14).
4) Desgracia (Gén 44:34; Sal 23:4).
5) De malhumor, triste:
madúa pneijém raím = ¿Por qué están mal vuestras caras? = ¿Por qué están tristes vuestras caras? (Gén 40:7).
6) Maldad:
anshéi ra = hombres de maldad, es decir, hombres malos (Pro 28:5).
7) Mal, en el sentido ético (Gén 2:9; 1Re 3:9). — Var. רָע; Fem. רָעָה; Pl. רָעִים; Const. רָעֵי; Fem. רָעוֹת.
—-
Diccionario Vine AT
ra’ (רַע, H7451), «malo; maligno; malvado; terrible». Los estudiosos no están de acuerdo en cuanto a la raíz de este término. Algunos creen que el término acádico raggu («perverso; malo») puede ser el cognado. Otros derivan el vocablo de la palabra hebrea ra’a («quebrar, destrozar, aplastar»), que es un cognado del hebreo ratsats («quebrar, destrozar»); a su vez ratsats se relaciona con el arábigo radda («aplastar, magullar»). Si esta derivación fuera exacta, implicaría que la acepción de ra’ es pecado en cuanto a sus daños destructivos; pero la significación no es apropiada en algunos de los contextos en que se halla.
Ra’ se refiere a lo que es «malo» o «maligno» en una amplia variedad de aplicaciones. La mayoría de los casos del término significan algo que es moralmente malo o dañino, a menudo con referencia a seres humanos: «Entonces intervinieron todos los malos y perversos que había entre los hombres que habían ido con David» (1Sa 30:22 RVA). Y Ester dijo: «El enemigo y adversario es este malvado Amán» (Est 7:6). «Allí claman, pero él no responde, a causa de la soberbia de los malos» (Job 35:12 RVA; cf. Sal 10:15). Ra’ también sirve para denotar palabras (Pro 15:26), pensamientos (Gén 6:5) o acciones perversas (Deu 17:5; Neh 13:17). Ezequiel en Eze 6:11 (RVA) predice consecuencias nefastas para Israel como resultado de sus acciones: «Así ha dicho el Señor Jehová: Golpea con tu mano y pisotea con tu pie, y di: ¡Ay de todas las terribles abominaciones de la casa de Israel! Porque con espada, hambre y peste caerán».
Ra’ puede significar «malo» o desagradable en el sentido de causar dolor o infelicidad: «Y Jacob respondió a Faraón … pocos y malos han sido los días de los años de mi vida» (Gén 47:9). «Al oír el pueblo esta mala noticia, ellos hicieron duelo» (Éxo 33:4 RVA; cf. Gén 37:2). «La disciplina le parece mal al que abandona el camino, y el que aborrece la reprensión morirá» (Pro 15:10 RVA).
Ra’ puede también indicar ferocidad o fiereza: «Envió sobre ellos el furor de su ira, enojo, indignación y angustia, como delegación de mensajeros destructores [ra’]» (Sal 78:49 RVA). «Alguna mala fiera lo devoró» (Gén 37:20 RVA; cf. Gén 37:33; Lev 26:6).
En casos menos frecuentes, ra’ sugiere severidad: «Porque así dice el Señor Dios: ¡Cuánto más cuando yo envíe mis cuatro terribles juicios contra Jerusalén!» (Eze 14:21 LBA, cf. Deu 6:22); molestia: «Y el Señor apartará de ti toda enfermedad; y no pondrá sobre ti ninguna de las enfermedades malignas de Egipto» (Deu 7:15 LBA; cf. Deu 28:59); muerte: «Cuando yo arroje contra vosotros las flechas malignas del hambre, que son para destrucción» (Eze 5:16 RVA; cf. «maligna espada», Sal 144:10); o tristeza: «El rey me preguntó: ¿Por qué está triste tu rostro?» (Neh 2:2 RVA).
El vocablo se usa también para denotar calidad pobre o inferior, como por ejemplo una «mala» tierra (Núm 13:19), «higos muy malos» (Jer 24:2), vacas «de mal aspecto» (Gén 41:3, Gén 41:19) o un animal sacrificial inaceptable (Lev 27:10, Lev 27:12, Lev 27:14).
En Isa 45:7 (RVA), Yahveh describe sus acciones diciendo: «Yo soy … quien hace la paz y crea la adversidad [ra’]». En este contexto, el vocablo no se refiere al «mal» en sentido ético; se entiende más bien lo contrario de shalôm («paz; salud; bienestar»). Encontramos en todo el versículo la afirmación de que un Dios soberano absoluto, el Señor, crea un universo bajo el gobierno de un orden moral. La calamidad y el infortunio provienen sin lugar a duda de la maldad de personas sin Dios.
Fuente: Varios Autores