H7604
Diccionario Strong
שָׁאַר
shaár
raíz primaria; propiamente hinchar, i.e. ser (caus. hacer) redundante: dejar, desamparar, los demás, venir a parar, quedar, remanente, reservar, sobrar.
—-
Diccionario Chávez
שׁאר QAL:
Quedar (1Sa 16:11). — Perf. שָׁאַר.
NIFAL:
1) Quedar, ser dejado, sobrar (Gén 7:23; Lev 5:9).
2) Permanecer (Eze 3:15). — Perf. נִשְׁאַר; Impf. יִשָּׁאֵר; Vaif. וַיִּשָּֽׁאֲרוּ; Part. נִשְׁאָר.
HIFIL:
Dejar, quedar, hacer que alguien o algo quede (1Re 15:29; Amó 5:3). — Perf. הִשְׁאִיר; Impf. יַשְׁאִיר; Inf. הַשְׁאִיר.
—-
Diccionario Vine AT
sha’ar (שָׁאַר, H7604), «quedar, sobrar». Este verbo y sus nombres derivados aparece unas 220 veces en el Antiguo Testamento.
Noé y su familia se convirtieron en «remanente», las únicas personas que sobrevivieron el diluvio: «Solo quedaron Noé y los que estaban con él en el arca» (Gén 7:23 RVA). En los días de Eliseo, cuando el pueblo escogido de Dios en el reino del norte cayó en apostasía, el Señor anunció: «Pero dejaré siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante ba’al» (1Re 19:18 LBA).
Durante el período del precautiverio, Isaías hizo hincapié en la idea del remanente. El profeta habla de juicio sobre la tierra, pero que el remanente «quedaría»: «Por esta causa una maldición ha devorado la tierra, y los que la habitan son culpables. Por esta causa han disminuido los habitantes de la tierra, y quedan muy pocos seres humanos» (Isa 24:6 RVA). Isa 4:3 se refiere al «remanente» que comparte santidad: «Acontecerá que el que se quede [sha’ar] en Sion, como el que sea dejado en Jerusalén, será llamado santo».
En los escritos de los profetas, la idea del «remanente» fue adquiriendo una relevancia cada vez mayor. Sin embargo, ya desde el Pentateuco se comenzaba a manejar el concepto. La idea de «los que quedaron» o «escaparon», en particular una parte del pueblo de Israel, se remonta hasta Deu 4:27 (RVA): «Jehovah os esparcirá entre los pueblos, y quedaréis pocos en número entre las naciones a las cuales os llevará Jehovah» (cf. Deu 28:62). En estos pasajes, Moisés advierte que si Israel deja de cumplir con los requisitos del pacto mosaico, el Señor los esparciría entre las naciones y entonces volvería a reunir un «remanente».
En Neh 1:2-3 (RVA) se describe la condición del «remanente» de Israel: «Les pregunté por los judíos que habían escapado, que habían quedado de la cautividad, y por Jerusalén. Ellos me dijeron: «El remanente, los que han quedado de la cautividad allí en la provincia, está en gran dificultad y afrenta»».
Fuente: Varios Autores