H7704
Diccionario Strong
שָׂדֶה
sadé
o שָׂדַי sadái; de una raíz que no se usa que significa esparcir, tender; como campo (por plano): campo, ejido, heredad, labranza, montés, país, sembrado, silvestre, terreno, territorio, tierra.
—-
Diccionario Chávez
שָׂדֶה
1) Campo (Gén 34:28).
2) Campiña de la ciudad (Jos 21:12).
3) Tierra cultivada:
sdeh Edom = campo de Edom o tierra cultivada de Edom (Gén 32:4). — En Miq 2:4 la palabra שָׂדֵינוּ parece ser singular:
«nuestro campo»; Ver bajo שָׂדַי y Comp. RVA — Const. שְׂדֵה, שְׂדֵי; Suf. שָׂדֵהוּ, שָׂדִי; Pl. שָׂדוֹת; Const. שְׂדוֹת; Suf. שְׂדוֹתֵינוּ.
—-
Diccionario Vine AT
saday (שָׂדָי, H7704), «campo abierto». Saday se encuentra 12 veces, solo en pasajes poéticos. Deu 32:13 es el primer caso: «Le hizo cabalgar sobre las alturas de la tierra, y le hizo comer los productos del campo» (RVA).
sadeh (שָׂדֵה, H7704), «campo; país; dominio [de una ciudad]». Sadeh tiene cognados en acádico, fenicio, ugarítico y arábigo. Se encuentra en el hebreo bíblico unas 320 veces y en todas las épocas.
Este vocablo representa a menudo el «campo abierto» donde los animales corren libres. Es lo que significa la primera vez que se usa en la Biblia: «Aún no había en la tierra ningún arbusto del campo, ni había germinado ninguna planta del campo, porque Jehovah Dios no había hecho llover sobre la tierra» (Gén 2:5 RVA). Asimismo: «Esaú llegó a ser experto en la caza, hombre del campo. Jacob, por su lado, era hombre tranquilo y solía permanecer en las tiendas» (Gén 25:27 RVA). Una ciudad de «campo» no estaba fortificada; David astutamente solicitó de Aquis una ciudad de este tipo para demostrar que sus intenciones no eran hostiles (1Sa 27:5 RVA). Habitar en una ciudad no fortificada significaba exponerse a ataques.
Sadeh se refiere, además, a los «campos que rodean una ciudad» (Jos 21:12; cf. Neh 11:25). También denota «tierra cultivada o cultivable»: «Si tenéis a bien que yo sepulte allí a mi difunta, escuchadme e interceded por mí ante Efrón hijo de Zojar, para que me dé la cueva de Macpela que está en el extremo de su campo» (Gén 23:8-9 RVA). A toda la tierra cultivada y de pastoreo se le llama «campo»: «El rey [David] le dijo [a Mefiboset]: ¿Por qué hablar más de tus asuntos? Yo he determinado que tú y Siba os repartáis las tierras [que antes pertenecieron a Saúl]» (2Sa 19:29 RVA).
A veces las divisiones particulares de tierra llevan nombre: «Después de esto, Abraham sepultó a Sara su mujer en la cueva del campo en Macpela, frente a Mamre» (Gén 23:19 RVA).
Fuente: Varios Autores